Bogotá
Amiga de Jaime Moreno contó situación que se vivió dentro del bar, antes de la brutal agresión
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
El joven presidente salvadoreño cambió en la noche de este domingo la biografía en Twitter, donde se describió a él mismo, a manera de burla, como un dictador.
El mandatario, quien anteriormente se identificaba como Presidente de El Salvador o Papá de Layla, cambió el contenido de su biografía en la referida red social.
Ninguna instancia gubernamental ha denunciado la usurpación o vulneración de la cuenta verificada “@nayibbukele”, por lo que se entiende que ironiza ante las críticas que está recibiendo en las últimas horas.
En repetidas ocasiones, el mandatario ha negado que en El Salvador exista una dictadura ente las críticas de diversos sectores que denuncian una supuesta deriva “autoritaria”.
El pasado 15 de septiembre, miles de salvadoreños protestaron en la capital contra el mandatario con diversas pancartas y consignas en las que lo acusaban de ser un “dictador”.
“¡No a la reelección presidencial, no al bitcóin, no a la militarización, no a la dictadura!”, eran algunos de los mensajes portados por los manifestantes. El presidente criticó en un mensaje a la nación la protesta e indicó que “fueron a luchar contra una dictadura que no existe”.
En marzo pasado, también señaló que “El Salvador no será una dictadura, como quieren hacer creer a la gente algunos activistas, analistas, algunos periodistas y políticos que no fueron electos”.
El mandatario, quien gobierna desde junio de 2019, cambió en enero pasado su fotografía de Twitter y colocó la del personaje principal de la película estadounidense “El dictador”.
Nayib Bukele adoptó la fotografía del almirante general Haffaz Aladeen, protagonista de la referida película e interpretado por el británico Sacha Baron Cohen.
El juez salvadoreño Juan Antonio Durán denunció la noche del domingo mediante una publicación en Twitter y en una conversación en directo en la misma que militares supuestamente montaron una vigilancia irregular en la zona en la que vive.
“Por este medio denuncio ante el pueblo salvadoreño y la comunidad internacional el acoso de la Policía Militar y Policía Nacional Civil que está afuera de mi casa”, escribió el juez.
Agregó: “Desconozco si hay orden de captura. Por de pronto, estamos bien. Y dice que no es dictadura. No nos detendrán“.
Durán fue el encargado de comunicar a la prensa el viernes pasado de la presentación de una demanda internacional contra el Estado salvadoreño por una reforma legal que aprobada por el Congreso y firmada por el presidente Bukele que cesará a los jueces sexagenarios.
Sostuvo que la demanda se presentó ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) por la “violación a la independencia judicial”.
Amiga de Jaime Moreno contó situación que se vivió dentro del bar, antes de la brutal agresión
Situación que alertó a mamá de Jaime Moreno la noche de la golpiza; tuvieron conversación
Asesinan a tiros a alcalde en celebración; video lo muestra abrazando a su hijo antes de ataque
Aparece foto de lo que estaría haciendo conductor que mató a 2 motociclistas en Bogotá
Dan identidad del conductor que mató a motociclistas en Bogotá; video muestra qué hacía antes
Se le armó otro problemón legal a Petro en EE. UU.: lo denunciaron por acciones muy delicadas
Justicia por mano propia y un taxi: excusas que usaría agresor que dio golpiza a Jaime Moreno
Quién es Juan Carlos Suárez, capturado por muerte de Jaime Esteban Moreno, estudiante de los Andes
Sigue leyendo