Turquía: el poder de Erdogan aumenta la presión judicial sobre el partido opositor CHP

Mundo
Tiempo de lectura: 2 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

por: 

RFI (Radio France Internationale) - radio francesa de actualidad, difundida a escala mundial en francés y en 15 idiomas más*, mediante 156 repetidores de FM en ondas medias y cortas en una treintena de satélites a destino de los cinco continentes, en Internet y en aplicaciones conectadas, que cuenta con más de 2.000 radios asociadas que emiten sus programas. (*Francés, Inglés, Camboyano, Chino, Chino tradicional, Español, Hausa, Mandinga, Fulfulde, Kiswahili, Persa, Portugués, Brasileño, Rumano, Ruso, Vietnamita )

Visitar sitio

En Turquía se multiplican las detenciones entre las filas del principal partido opositor, el Partido Republicano del Pueblo (CHP). Tras su histórica victoria en las elecciones municipales de 2024, la formación denuncia “operaciones políticas” destinadas a apartar a sus figuras emergentes, entre ellas Ekrem Imamoglu, y a debilitar cualquier perspectiva de cambio. Un pulso que, según sus dirigentes, pone en juego mucho más que el futuro del partido: el de la democracia turca.

En Turquía se multiplican las detenciones entre las filas del principal partido opositor, el Partido Republicano del Pueblo (CHP). Tras su histórica victoria en las elecciones municipales de 2024, la formación denuncia “operaciones políticas” destinadas a apartar a sus figuras emergentes, entre ellas Ekrem Imamoglu, y a debilitar cualquier perspectiva de cambio. Un pulso que, según sus dirigentes, pone en juego mucho más que el futuro del partido: el de la democracia turca.

Por Anne Andlauer, corresponsal de RFI en Ankara

Aunque las primeras detenciones en las filas del CHP se remontan al otoño de 2024, fue a principios de año cuando realmente comenzaron las operaciones. Un patrón que se repite casi cada semana: la detención de un alcalde del CHP y de decenas de sus colaboradores por acusaciones de corrupción. Estas detenciones suelen ir seguidas del encarcelamiento del alcalde y su destitución.

La detención más comentada sigue siendo la del 19 de marzo de 2025, hace exactamente seis meses: Ekrem Imamoglu, alcalde de Estambul desde 2019. Un terremoto político: “¡Es un golpe de Estado!”, protestan en Turquía. Imamoglu no sólo era el alcalde de la ciudad más grande de Turquía, sino también uno de los políticos más populares del país y el candidato designado por el CHP para las elecciones presidenciales de 2028.

Ekrem Imamoglu ya había sido condenado en primera instancia a finales de 2022 a una pena de prisión e inhabilitación por “insultos”. Pero esta vez, el caso tiene una magnitud completamente diferente. Se lo acusa de estar al frente de una “organización criminal” y de una red de corrupción: manipulación de licitaciones, extorsión, malversación de fondos en el ayuntamiento metropolitano de Estambul y en los distritos controlados por el CHP. La acusación aún no se ha hecho pública, pero el fiscal general de Estambul, nombrado en octubre de 2024, ya habla del “caso de corrupción del siglo”.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Bogotá

Sale a la luz extraño gesto de mujer antes del mortal ataque contra estudiante de Los Andes

Bogotá

Quién es Juan Carlos Suárez, capturado por muerte de Jaime Esteban Moreno, estudiante de los Andes

Economía

Millones de colombianos fueron advertidos por Colpensiones; hay fecha clave

Bogotá

Dan dictamen de Medicina Legal sobre muerte de Jaime Esteban Moreno: revelan oscuro detalle

Bogotá

Dan detalles de la vida de Juan Carlos Suárez, capturado por muerte de Jaime Esteban Moreno

Nación

Gustavo Petro no pasó por alto derrota electoral de Trump en Nueva York y así reaccionó

Bogotá

Alarmante dato sobre paradero del agresor de estudiante de Los Andes: ¿salió de Bogotá?

Bogotá

Dan a conocer a qué se dedican mujeres que quedaron libres en caso de Jaime Esteban Moreno

Sigue leyendo