África, primera víctima de la destrucción de un stock de anticonceptivos decidida por EEUU

Mundo
Tiempo de lectura: 3 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

por: 

RFI (Radio France Internationale) - radio francesa de actualidad, difundida a escala mundial en francés y en 15 idiomas más*, mediante 156 repetidores de FM en ondas medias y cortas en una treintena de satélites a destino de los cinco continentes, en Internet y en aplicaciones conectadas, que cuenta con más de 2.000 radios asociadas que emiten sus programas. (*Francés, Inglés, Camboyano, Chino, Chino tradicional, Español, Hausa, Mandinga, Fulfulde, Kiswahili, Persa, Portugués, Brasileño, Rumano, Ruso, Vietnamita )

Visitar sitio

Más de dos tercios del stock de anticonceptivos financiados por la Agencia de Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID) tenían como destino ser distribuidos en el continente africano. La federación internacional de planificación familiar, cuyas oficinas locales debían recibir una parte de estos implantes, píldoras o anticonceptivos inyectables, ha estimado las pérdidas que esto representa para las mujeres a las que acompaña. Alice Ackermann es su portavoz.

Más de dos tercios del stock de anticonceptivos financiados por la Agencia de Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID) tenían como destino ser distribuidos en el continente africano. La federación internacional de planificación familiar, cuyas oficinas locales debían recibir una parte de estos implantes, píldoras o anticonceptivos inyectables, ha estimado las pérdidas que esto representa para las mujeres a las que acompaña. Alice Ackermann es su portavoz.

Por Amélie Beaucour

RFI: ¿Qué países van a verse afectados prioritariamente por la destrucción del stock de USAID?

Alice Ackermann: El 77% de estos anticonceptivos debían ir a cinco países, es decir, la RDC [República Democrática del Congo], Kenia, Tanzania, Zambia y Malí. Tanzania se ve particularmente afectada. Debía recibir más de un millón de anticonceptivos inyectables y más de 300.000 implantes. Estos anticonceptivos no serán distribuidos. Era el equivalente a más del 50% del apoyo que recibían de USAID por año. Esto representa todos estos anticonceptivos que van a ser destruidos, es decir, más del 28% de las necesidades anuales del país. En cuanto a Malí, van a destruir más de un millón de píldoras anticonceptivas y más de 95,000 implantes, lo que equivale al 24% de las necesidades anuales de Malí.

¿Los países que acaba de mencionar tienen stocks de anticonceptivos en los que apoyarse por el momento?

Desde la suspensión de los financiamientos del gobierno estadounidense y el congelamiento de los financiamientos durante varios meses, estos países tienen reservas muy limitadas, especialmente en Tanzania. Tenemos aproximadamente tres meses de stock y en Kenia, son cinco meses de stocks de anticonceptivos. Es extremadamente limitado. Esto significa que en muy poco tiempo, las mujeres y las niñas que vayan a nuestras clínicas, a nuestros centros de planificación familiar, ya no podrán tener acceso a la anticoncepción. Ya hoy en día, ya no tienen acceso a la elección. Es decir, solo hay ciertos métodos que sean accesibles y otros ya no están para nada en stock.

¿Se sabe ya cuántas mujeres, cuántas niñas van a verse afectadas por la destrucción de este cargamento?

La destrucción de estos anticonceptivos va a privar a más de 1,4 millones de mujeres y niñas del acceso a anticonceptivos esenciales. Anticonceptivos que, además, ni siquiera habían expirado. Las fechas de vencimiento de los anticonceptivos que van a ser destruidos van de 2027 a 2029, por lo tanto, están siendo destruidos innecesaria y escandalosamente. Esto significa que las mujeres que quieran tener anticoncepción no tendrán acceso a ella, por lo tanto, no podrán protegerse. Esto también puede llevar a embarazos no deseados en adolescentes. Debido a esta destrucción, podemos anticipar que habrá al menos 174.000 embarazos no deseados y más de 56.000 abortos inseguros y riesgosos que podrían llevar a la muerte de mujeres jóvenes y niñas.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Sigue leyendo