Mandan a criminales de regreso a Colombia: hay asesinos y otros con delicados prontuarios

Mundo
Tiempo de lectura: 3 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

por: 

RFI (Radio France Internationale) - radio francesa de actualidad, difundida a escala mundial en francés y en 15 idiomas más*, mediante 156 repetidores de FM en ondas medias y cortas en una treintena de satélites a destino de los cinco continentes, en Internet y en aplicaciones conectadas, que cuenta con más de 2.000 radios asociadas que emiten sus programas. (*Francés, Inglés, Camboyano, Chino, Chino tradicional, Español, Hausa, Mandinga, Fulfulde, Kiswahili, Persa, Portugués, Brasileño, Rumano, Ruso, Vietnamita )

Visitar sitio

Panamá deportó este martes a 29 colombianos con antecedentes criminales que ingresaron al país por la inhóspita selva del Darién.

Panamá deportó este martes a 29 colombianos con antecedentes criminales que ingresaron al país por la inhóspita selva del Darién, al aplicar por primera vez un acuerdo sobre migración suscrito con Estados Unidos en julio.

Los deportados iban esposados de pies y manos, sin equipaje. Antes de abordar el avión Fokker 50 hacia Bogotá, el grupo fue formado a un costado de la pista y cada uno fue revisado con detectores de metal. Son los primeros 29 pasajeros de los vuelos de repatriación de los migrantes que cruzan la selva del Darién, en su ruta hacia Estados Unidos.

(Vea también: ¿Es más barato ir a Panamá que a San Andrés? Así están tiquetes, hospedaje y comida)

Washington ha firmado un acuerdo de financiamiento de estos vuelos con una suma inicial de seis millones de dólares para facilitar la deportación desde el aeropuerto de Albrook de la capital panameña.

“Tenemos el primer vuelo del convenio financiado por Estados Unidos”, confirmó a la prensa el viceministro panameño de Seguridad, Luis Felipe Icaza, acompañado por funcionarios estadounidenses, luego de que despegara al amanecer el vuelo chárter desde con los 29 deportados rumbo a Bogotá. Icaza dijo que “el viernes o sábado” puede partir el siguiente vuelo en el marco del memorándum que Panamá suscribió con Estados Unidos el 1 de julio, el día que José Raúl Mulino asumió como nuevo presidente panameño.

(Vea también: Cómo viajar a Panamá desde Colombia sin ir en avión ni pasar por el Tapón de Darién)

“El memorándum acoge a cualquier persona, no solo criminales”, precisó la agregada de Seguridad Interior de Estados Unidos en Centroamérica, Marlene Piñeiro, quien estuvo acompañando el proceso de deportación junto a otros funcionarios estadounidenses y panameños. “Además de los vuelos chárter, nosotros estamos apoyando con vuelos comerciales” para el retorno de migrantes a sus países de origen, agregó.

Por su parte, el director general del Servicio Nacional de Inmigració, Roger Mojica, describió el operativo:

“Todas estas personas que estamos agregando en el proceso de exportación están ingresando por la frontera con Colombia en el área de la provincia del Darién. Tanto el Servicio Nacional de Fronteras como el Servicio Nacional de Migración está haciendo una serie de perfilamientos, es decir, se le está captando los datos biométricos a estas personas y de allí obtenemos la información.  Por ejemplo, muchos de los que están en este vuelo, son personas que tienen antecedentes penales en su país. Hay un sujeto que pertenece al Clan de Golfo y que tiene varios casos de homicidios en Colombia.  Cada uno de los migrantes lleva un proceso, ya sea de deportación o expulsión, dependiendo de la figura legal que tenga.”

(Lea también: Afamado restaurante colombiano abrió sede en Panamá; enamoró a clientes con producto)

El funcionario aclaró que por ahora no es posible enviar deportados a Venezuela, país del que proceden dos tercios de los migrantes que cruzan el Darién, debido a la crisis diplomática entre Panamá y Caracas a raíz de la cuestionada reelección del presidente Nicolás Maduro. “Ahorita mismo se nos impide hacer cualquier movimiento hacia Venezuela”, indicó Mojica, al aludir a que Caracas cerró su espacio aéreo a los aviones panameños.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Entretenimiento

Famoso cantante argentino confesó que tiene VIH: "No sé a quién contagié"

Novelas y TV

¿Trampa contra RCN? Yina Calderón soltó polémica confesión en 'La casa de los famosos'

Nación

Linchan a pastor que habría abusado a su hijastra de 13 años: la menor logró escaparse

Bogotá

Aparece segundo video de lo que pasó en peluquería donde policía mató a su expareja

Medellín

Teleférico más inclinado de América Latina está en Colombia y tiene 560 metros de largo

Nación

“El que vote no, es porque es un HP”: feroz ataque de Petro, por consulta popular

Economía

Destacada empresa colombiana, con lío en Panamá: es la obra más importante de ese país

Estados Unidos

Nuevo golpe de Trump a Colombia: EE. UU. hizo advertencia para quienes viajen hacia acá

Sigue leyendo