Economía
Dólar en Colombia siente cambio (negativo) que no esperaba Trump y sube a más de $ 4.200
La alerta la lanzó la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) luego de que la presidente interina de Bolivia firmara el preocupante decreto.
Con el argumento de mantener el orden público en el país, Jeanine Áñez autorizó el documento, que, según la CIDH, “desconoce los estándares internacionales de derechos humanos y por su estilo estimula la represión violenta”.
El organismo internacional denunció que esa norma exime a las fuerzas armadas de responsabilidad penal al participar en los operativos, que ya han dejado 23 personas muertas y 715 personas heridas desde el inicio de la crisis institucional y política.
Estos datos actualizados se refieren a víctimas en choques entre cocaleros afines a Evo Morales y fuerzas del orden el pasado viernes cerca de la ciudad de Cochabamba, en el centro de Bolivia, en la jornada más trágica desde el comienzo de la crisis.
Evo Morales, que está asilado en México, escribió en Twitter que las víctimas mortales en estos disturbios son doce, sin citar fuentes.
El ejecutivo de Áñez respondió que no supone una “licencia para matar” y se enmarca en la Constitución y las leyes del país porque establece que serán eximidos solo si actúan “en legítima defensa o en estado de necesidad” y bajo criterios de “legalidad, absoluta necesidad y proporcionalidad”.
La Defensoría del Pueblo de Bolivia advirtió que recibe denuncias “sobre posible implantación de evidencias con el fin de incriminar a personas en actos delictivos” por parte de la Policía.
“Es importante que la Dirección General de Investigaciones Internas (DIGIPI) en una señal de transparencia pueda investigar estos hechos y establecer sanciones”, añadió en Twitter.
Bolivia atraviesa una de las peores crisis políticas y sociales de su historia reciente, desde que el día siguiente de las elecciones comenzaron las denuncias de fraude en los comicios tras los que Morales fue luego proclamado vencedor para un cuarto mandato consecutivo.
El que fuera presidente del país durante casi catorce años anunció el pasado domingo su renuncia tras un informe de la Organización de Estados Americanos (OEA) sobre graves irregularidades en los comicios, lo que sumió al país en el caos.
Morales salió al día siguiente hacía México y el martes pasado Áñez, una senadora hasta entonces opositora, asumió el poder de forma provisional hasta unas nuevas elecciones.
La presidenta interina de Bolivia, Jeanine Áñez, expresó en la misma red social que “duele tanta violencia, duele la muerte, Bolivia merece vivir en paz”.
Áñez y Morales se cruzan reproches por la violencia en Bolivia, donde policías y militares mantienen desde el pasado lunes operativos conjuntos para mantener el orden.
Dólar en Colombia siente cambio (negativo) que no esperaba Trump y sube a más de $ 4.200
Destapan presunto motivo por el que policía mató a mujer en Bogotá; caso causa impacto
Avisan a afiliados de Sanitas, Sura, Famisanar y más EPS: hay señalamiento muy delicado
Murió exparticipante de 'La Voz Kids' a los 17 años: cayó en coma luego de almorzar
Aviso para placas 6, 7, 8, 9 y 0 en Bogotá por lo que les pasará estos días con sus carros
Les subirán el salario (desde ya) a miles de trabajadores en Colombia: el más alto en años
Colombiana fue hallada muerta en Miami y su hija de 3 años dio pista clave del asesino
Nuevo rastro detrás de médica desaparecida en Cartagena: ¿borró mensajes de su computador?
Sigue leyendo