'Isla feliz', que no exige visa a los colombianos, ahora cobra a turistas por entrar

Mundo
Tiempo de lectura: 2 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

Escrito por:  Alejandra Hurtado
Actualizado: 2024-07-18 09:33:03

Desde el primero de julio de 2024, el país autónomo del Reino de los Países Bajos —ubicado al este de La Guajira— implementó una tarifa de sostenibilidad.

Así como algunas ciudades de Colombia cobran para dejar ingresar, los turistas que viajen por vía aérea hasta Aruba ahora deben cancelar 20 dólares (algo más de 80.000 pesos colombianos), mediante la plataforma digital de la tarjeta de embarque y desembarque.

La cifra que empezó a cobrar la ‘Isla feliz’ en julio de 2024 tiene el propósito de apoyar “una serie de proyectos destinados a mejorar los esfuerzos de sostenimiento” del territorio, indicó en su página oficial.

(Vea también: Paradisíaco destino del Caribe eliminó visado para colombianos y da facilidad para viajar)

Hay algunas personas que están exentas de ese cobro:

  • Residentes de Aruba.
  • Niños menores de ocho años.
  • Visitantes recurrentes que ya hayan pagado la tasa dentro del mismo año.
  • Estudiantes de Aruba (deben demostrarlo) que hayan sido residentes por los últimos ocho años.

Qué se necesita para viajar a Aruba desde Colombia

Además de pagar la tasa de sostenibilidad, a través de edcardaruba.aw, los colombianos que quieran ir hasta la ‘Isla feliz’ deben:

  • Llenar la tarjeta de embarque y desembarque (ED Card) por lo menos siete días previos al viaje a Aruba.
  • Contar con el certificado de vacunación contra la fiebre amarilla.
  • Tener un pasaporte vigente.
  • Llevar el boleto de avión de regreso.
  • Demostrar que cuenta con fondos económicos suficientes para cubrir su estadía en la isla.

Aruba es uno de los 86 países a los que los ciudadanos de Colombia pueden viajar sin visa, por lo que se pueden ahorrar ese trámite.

 Cuánto dinero se necesita para ir a Aruba

Las autoridades de la isla exigen que los turistas tengan, mínimo, 150 dólares (algo más de 600.000 pesos colombianos), por cada día de permanencia en el territorio.

Es decir que si una persona viaja por cuatro días, debe demostrar que cuenta con al menos 600 dólares (casi 2’500.000 pesos colombianos).  Esto, sin contar el precio de los tiquetes aéreos ni el hospedaje.

FUENTES CONSULTADAS

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Economía

Renombrado centro comercial tendrá grandes cambios: cierre de supermercado le permitirá crecer

Bogotá

SIC le cayó a conjunto residencial en Bogotá por práctica que tenían con residentes: falta es grave

Virales

Aterradora predicción para 2025 en la que coincidieron Nostradamus y Baba Vanga; podría pasar

Nación

Surge problema entre familias de pareja que murió en hotel de San Andrés: "Pelando el cobre"

Economía

Empresa que brilló en Colombia y cayó en bancarrota está rematando productos con descuentos del 90 %

Vivir Bien

¿Prohibieron las uñas semipermanentes? Cambio comenzará pronto por riesgos para la salud

Sigue leyendo