Quiénes pueden quedarse en Estados Unidos más del tiempo autorizado; no tendrán sanciones

Mundo
Tiempo de lectura: 3 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

Escrito por:  Diego Quiroga Ussa
Actualizado: 2024-09-10 10:42:29

Normalmente, el ingreso en el país norteamericano es de 180 días al año, pero los que superan ese tiempo ya tendrán sanciones muy fuertes para volver.

Normalmente, cuando una persona quiere viajar a Estados Unidos, ya sea de vacaciones, para negocios, para invertir o estudiar, lo primero que debe hacer es pedir la visa, pues tiene que completar todo el proceso y en la entrevista con el cónsul decir por qué quiere visitar el país norteamericano. 

(Ver también: Qué es la salida voluntaria de Estados Unidos y cómo ayuda a evitar sanciones migratorias)

Dependiendo de sus respuestas, el agente le otorgará el documento por el tiempo que dure el evento en específico o máximo hasta 10 años, lo que le permitirá entrar a ese territorio sin ningún problema. 

Si le dieron la visa por 10 años, lo normal es que se le permita el ingreso a Estados Unidos por un máximo de 180 días continuos, pero si se queda más tiempo comienzan los problemas y luego le puede ser muy complicado regresar.

Qué pasa si se queda más tiempo del permitido en Estados Unidos

De hecho, el quedarse más que lo permitido se denomina ‘Acumulación de presencia ilegal’, lo cual le puede causar una sanción de hasta 10 años sin que le permitan pedir la visa ni volver al territorio norteamericano.

Esto se debe a que el quedarse sin autorización es catalogado como una falta grave en Estados Unidos, por lo que tendrá que pasar un tiempo en su residencia y luego volver a comenzar de cero para ganarse la confianza y así que le vuelvan a dar el documento para viajar.

Quiénes pueden quedarse más tiempo del permitido en Estados Unidos

Sin embargo, según la Oficina de Servicios de Inmigración y Ciudadanía de Estados Unidos, hay unos grupos de personas que son exentas de tener sanciones en caso de quedarse más tiempo, los cuales son:

  • Asilados y solicitantes de asilo: por lo general, el tiempo que una solicitud de asilo genuina está en trámite no cuenta como presencia ilegal.
  • Menores de edad: los no ciudadanos menores de 18 años de edad no acumulan presencia ilegal.
  • Beneficiarios de Unificación Familiar: las personas que tienen protección bajo el programa de Unificación Familiar, como se provee en la sección 301 de la Ley de Inmigración de 1990, no acumulan presencia ilegal.
  • Cónyuges e hijos maltratados: Los autopeticionarios bajo la Ley de Violencia contra la Mujer (VAWA) y sus dependientes no acumulan presencia ilegal si pueden demostrar una conexión sustancial entre la agresión o crueldad extrema que es la base de la solicitud VAWA y la violación de los términos de la visa de no inmigrante del no ciudadano.
  • Víctimas de formas graves de trata de personas: las víctimas de trata de personas que demuestran que una forma grave de trata fue al menos una razón principal por la que estaban presentes ilegalmente en Estados Unidos no acumulan presencia ilegal.

(Ver también: Cómo comprar una casa en Estados Unidos siendo extranjero; es difícil, pero no imposible)

Si usted hace parte de algún grupo de los mencionados, podrá permanecer en Estados Unidos más de 180 días mientras completa su proceso, ya sea para quedarse definitivamente allí o para que tenga que salir del país si la respuesta no es positiva.

FUENTES CONSULTADAS

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Bogotá

Impactante video de mujer que asesinó a su mamá y luego se lanzó de edificio en Bogotá

Estados Unidos

Colombianos que vivan en Estados Unidos estarían en problemas; todo por un documento

Entretenimiento

Murió exparticipante de 'La Voz Kids' a los 17 años: cayó en coma luego de almorzar

Mundo

Joven de 15 años asesinó a un compañero dentro de su colegio: dejó carta aterradora

Bogotá

Aviso para placas 6, 7, 8, 9 y 0 en Bogotá por lo que les pasará estos días con sus carros

Economía

Destacada empresa colombiana, con lío en Panamá: es la obra más importante de ese país

Economía

Trump sufre su primer golpe como presidente de Estados Unidos en 2025: "Caída sorpresiva"

Economía

Dólar en Colombia subirá mucho de precio y el peso lo sentirá: ¿arriba de $ 4.500?

Sigue leyendo