Mundo
La Unión Europea se suma a EE. UU. e impone condición a colombianos: será clave para viajar
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
En el territorio también se hablan lenguas indígenas, pues la población tiene origen africano, indio y mestizo. No obstante, el inglés es el dominante.
Guyana, apodado el ‘Dubái de Sudamérica’, es el único país de la región que tiene como idioma oficial el inglés, y esto tiene que ver con que fue una colonia británica hasta 1966, cuando logró su independencia.
En esta nación, la tercera más pequeña de América del Sur, también existen varios idiomas y dialectos que se hablan en la vida cotidiana, como el hindi, el criollo guyanés y el urdu, reflejando la diversidad étnica y cultural de la población.
En 2023, además, se empezaron a implementar las clases de español en las escuelas y hasta instalaron carteles en ese idioma en la policía, con el fin de ser más global.
(Vea también: Los cuatro países de Sudamérica que no hablan español y qué tan fácil es ir desde Colombia)
Y es que la Guyana es un destino turístico para muchos sudamericanos, y personas de otros países, por sus paisajes e historia. El territorio es famoso por las cataratas de Kaieteur y su arquitectura colonial.
Los precios de los vuelos varían según la temporada, pero los viajeros pueden encontrar tiquetes desde 1’950.000 pesos aproximadamente, pues deben hacer escala, ya que no hay rutas directas.
Aunque la Guyana queda relativamente cerca de Colombia, el viaje puede durar entre 5 y 20 horas, por la parada extra que se debe hacer.
La Unión Europea se suma a EE. UU. e impone condición a colombianos: será clave para viajar
Protesta de moteros se salió de control y agredieron a famoso periodista de Noticias Caracol
Surge lío para Pacto Histórico por jugada que podría quitarle un millón de votos en Congreso
Sale a la luz origen de las lanchas que bombardea gobierno de Trump: ¿de quiénes son?
Motociclistas desafían al distrito y armaron trancón en rechazo a restricción en Bogotá
Sigue leyendo