Coronell dice que periodistas pusieron el pecho al COVID-19 para cubrir muertes en EE. UU.

Mundo
Tiempo de lectura: 2 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

Escrito por:  Carlos Díaz / Redacción Pulzo
Actualizado: 2021-02-18 20:08:23

La comparación por la cantidad de muertos diarios en Nueva York la dio el periodista Daniel Coronell, en entrevista con Pulzo, pues vivió de cerca lo que pasó.

El reconocido periodista Daniel Coronell se refirió a la cruda situación que se vivió en una de las ciudades más importantes y pobladas del mundo, debido a la pandemia de COVID-19, y destacó, además, el trabajo que hicieron los periodistas para informar en medio de la crisis.

Pienso que los mejores periodistas son los que han puesto el pecho a la enfermedad, personas que han estado cubriendo, por ejemplo, la pandemia en Nueva York, cuando en un hospital estuvieron muriendo hasta 200 personas diarias. Eso está en el corazón del Queens hispano de Nueva York”, comentó.

Coronell dijo, en diálogo con Pulzo, que el periodista buscaba contar historias y llevárselas a los espectadores, pero que era casi imposible no dejarse afectar por la cantidad de muertos.

“Los cadáveres eran tantos que no cabían en las morgues”, dijo, y recordó que hasta los camiones de refrigeración, en donde se transportan alimentos, “terminaron parqueados en las funerarias llenos de cadáveres”.

El columnista y actual presidente de noticias en Univisión contó la triste realidad sobre cómo embalaban cadáveres y los etiquetaban, solo para que a sus seres queridos les quedara un último recuerdo.

“Teníamos gente que lo único que hacía era ponerle una etiqueta al cadáver en el pie, para que su familia pudiera tener un desprendible, como si fuera un paquete que uno deja en la entrada de una portería, y saber que el 346-1 es mi muerto”.

Coronell destaca la importancia del periodismo en la pandemia de coronavirus

El objetivo de Coronell al recordar este acontecimiento fue el de resaltar la importancia que tiene la prensa en una crisis como lo es la de la pandemia, pese a que los periodistas “son los peor pagados y los más expuestos”.

“Todo eso de la pandemia me enseñó que el periodismo es un oficio esencial, y que los reporteros tenemos que estar allá poniéndole el pecho a esto”, reflexionó.

Otro tema sobre el que Coronell llamó la atención fue del poco acceso que han tenido los periodistas en Colombia a la información en medio de la pandemia, pues dijo que últimamente solo se conocen pronunciamientos oficiales sobre las vacunas.

“¿Por qué están llegando solo estas vacunas?, ¿cuándo van a llegar las demás, ¿cuál es el plan? Son preguntas que uno echa de menos”, dijo, y cuestionó que el Gobierno del presidente Iván Duque sea el que maneje la información a su antojo.

FUENTES CONSULTADAS

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Virales

Viralizan video de Armando Benedetti que preocupa (o asusta), durante discurso de Petro

Nación

“Guerra a muerte”: el significado de la bandera roja de Petro en la Plaza de Bolívar

Economía

¿Cuánto le pagan a un actor por una novela en Colombia? La cifra puede llegar a asombrar

Mundo

Vaticano tomó importante decisión (antes del cónclave) sobre elección del nuevo papa

Estados Unidos

Tristeza para quienes quieren viajar a Estados Unidos: negarán visas a estos extranjeros

Economía

Dueños de motos en Colombia, en shock por nueva ley: incluye multa de $ 1.208.000 y patios

Vivir Bien

¿Dónde queda 'el Miami colombiano'? La ciudad que todos comparan con la estadounidense

Nación

Temblor en Colombia hoy 2 de mayo en Cucunubá - Cundinamarca

Sigue leyendo