Economía
SIC multó con $ 7.000 millones a famosa empresa colombiana que tiene miles de usuarios
La Organización Mundial de la Salud (OMS) hizo la advertencia este lunes y alertó al mundo sobre la situación que afronta ante la expansión del virus.
“Tenemos que concentrarnos en frenar (la epidemia) al mismo tiempo que hacemos todo lo posible para prepararnos a una eventual pandemia“, declaró Tedros Adhanom Ghebreyesus, director general de la Organización Mundial de la Salud (OMS), en Ginebra.
Ante la advertencia, la pregunta de muchas personas tiene que ver con cuál es la diferencia que existe entre epidemia y pandemia y si esto debe llevar a una mayor preocupación.
Según Rosalind Eggo, académica especialista en enfermedades infecciosas en la Escuela de Higiene y Medicina Tropical de Londres, la diferencia radica en que epidemia se concentra en un grupo de personas en un país o región, pero la pandemia se expande por todo el mundo.
Una epidemia es “un aumento de casos seguido de un punto máximo y, luego, una disminución”, explica Eggo, citada por BBC Mundo. Y una pandemia es una epidemia que ocurre “en todo el mundo más o menos al mismo tiempo”, aclara.
Es decir, en caso de que la advertencia sea una realidad, todos los países tienen que estar preparados porque, en cualquier momento, podría llegar el coronavirus.
En su alerta, la OMS describe que en Europa, Italia, con seis muertos, es el primer país del continente en poner en marcha medidas de confinamiento en diez pueblos del norte.
También que Corea del Sur e Irán tienen ahora el mayor número de casos de contaminación y de fallecimientos fuera de China.
Hong Kong decidió por su parte prohibir a partir del martes las llegadas de no residentes en procedencia de Corea del Sur y pidió a los residentes de Hong Kong que se abstengan en los posible de viajar.
Menos de una semana después de la detección del primer enfermo en su territorio, Irán anunció cuatro nuevos fallecimientos, lo que lleva a 12 el número de víctimas de la epidemia en la República Islámica.
Con AFP.
SIC multó con $ 7.000 millones a famosa empresa colombiana que tiene miles de usuarios
¿Dónde queda 'el Miami colombiano'? La ciudad que todos comparan con la estadounidense
Obstáculo para 160.000 conductores entre 30 y 50 años: se quedarían sin licencia en mayo
Robo dentro de 'La casa de los famosos' tiene preocupados a los televidentes
Hombre asesinado en Festival Vallenato era un empresario; hay nuevos detalles del caso
Muestran realmente cómo era la casa de la familia Lora; lo que encontraron acabó con mito
"No soy adicto": Petro respondió incómoda pregunta de 'Juanpis González' y así reaccionó
Empresas en Colombia buscan estos profesionales (urgente), pero está duro conseguirlos
Sigue leyendo