Cómo sacar la visa canadiense en línea en 2025: pasos son simples y precio está a la mano

Mundo
Tiempo de lectura: 4 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

Escrito por:  Óskar Ortiz
Actualizado: 2025-03-25 14:52:51

Los viajeros desde el territorio nacional para el país norteamericano deben estar muy pendientes de los puntos a seguir para tener la entrada.

En medio de las realidades que viven colombianos en Estados Unidos, otro de los destinos pretendidos con frecuencia es Canadá y, por esa razón, parece oportuno revisar qué se debe hacer para la documentación clave.

Pasos para sacar la visa canadiense en línea en 2025

La solicitud de la visa canadiense desde Colombia en 2025 tiene el siguientes proceso a seguir dentro de los interesados que apliquen en la actualidad. Estos son los pasos más frecuentes:

  1. Documentación necesaria: recopilar documentos que confirmen que la persona interesada cumpla con los criterios de elegibilidad.
  2. Solicitud en línea: crear una cuenta en la página oficial del Gobierno de Canadá, cargar los certificados requeridos y pagar la tarifa correspondiente de 100 dólares canadienses, unos 286.600 pesos colombianos al cambio actual.
  3. Registro biométrico: ir a la embajada o en un centro autorizado para la toma de huellas dactilares y fotografía.
  4. Espera del proceso: inmigración evalúa la información y e posible que pida documentos adicionales o una entrevista.
  5. Envío del pasaporte: una vez que aprueben la visa, la persona debe enviar el pasaporte para la estampilla correspondiente.

Además de estos puntos, replicados por La FM, es recomendable comenzar el proceso de solicitud con suficiente antelación para evitar contratiempos, además de asegurarse de tener toda la documentación requerida completa y correcta.

¿Cuánto tiempo se demora la cita para la visa canadiense en Colombia?

La duración de la cita para la visa canadiense en Colombia es de 40 minutos aproximadamente, luego de que se han entregado todos los documentos y hecho procedimientos con datos biométricos y demás.

Así lo indicó El Tiempo acerca de uno de los procesos que tiene un tiempo promedio que generalmente está en los 30 días, según los datos del sitio web del Gobierno de Canadá, que antes hace una claridad.

“No podemos decirle con exactitud cuánto tiempo tardaremos en procesar su solicitud. Cada solicitud es diferente y su tiempo de procesamiento varía”, explicó sobre una de las preguntas más frecuentes.

El tiempo de procesamiento comienza el día en que se recibe la solicitud completa y finaliza cuando toman una decisión al respecto, al revisar que se cumplan todos los requisitos.

¿Qué requisitos le piden a los colombianos para entrar a Canadá?

Para que los colombianos puedan ingresar a Canadá, es fundamental cumplir con una serie de requisitos, siendo el principal la obtención de una visa de visitante. A continuación, los aspectos más importantes:

  • Visa de visitante: los ciudadanos colombianos requieren una visa de visitante para ingresar a Canadá con fines turísticos, de negocios o visitas familiares. El proceso de solicitud se ejecuta en línea a través del sitio web oficial del gobierno canadiense.
  • Pasaporte vigente: el pasaporte debe tener una vigencia mínima de seis meses a partir de la fecha de ingreso a Canadá. Es crucial que el pasaporte esté en buen estado, sin daños ni páginas faltantes.
  • Prueba de fondos: se debe demostrar que se cuentan con los recursos económicos suficientes para cubrir los gastos durante la estadía en Canadá.
  • Documentación de respaldo: dependiendo del motivo del viaje, se pueden solicitar documentos adicionales, como cartas de invitación, reservas de hotel, itinerarios de viaje y pruebas de lazos con Colombia (trabajo, estudios, familia).

Llenar los formularios de solicitud en línea dependiendo del motivo del viaje, entre ellos, el de consentimiento de VFS Global:

Se recomienda hacer el registro consular en el Consulado de Colombia en Toronto, para facilitar la asistencia en caso de emergencias. Aunque la eTA está destinada principalmente a ciudadanos de países exentos de visa, es importante estar informado sobre este sistema, ya que las regulaciones pueden cambiar.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Bogotá

Impactante video de mujer que asesinó a su mamá y luego se lanzó de edificio en Bogotá

Economía

Dueños de motos en Colombia, en shock por nueva ley: incluye multa de $ 1.208.000 y patios

Nación

"$ 40 millones en efectivo": caso de 'Lucho' Herrera tomó rumbo oscuro con una revelación

Mundo

Colombianos de una misma familia murieron en accidente masivo que dejó 11 víctimas

Nación

Nuevo rastro detrás de médica desaparecida en Cartagena: ¿borró mensajes de su computador?

Carros

Conductores que sepan esto podrán evitar inmovilización de vehículos y golpe al bolsillo

Estados Unidos

Colombianos que vivan en Estados Unidos estarían en problemas; todo por un documento

Bogotá

Grave situación de orden público en la Nacional, luego de las marchas; UNDMO ya respondió

Sigue leyendo