Bogotá
Se incendió colegio en Bogotá y las imágenes son alarmantes: Bomberos dijeron si hay heridos
El líder del régimen norcoreano llegó este martes 2 de septiembre a Pekín, donde se reunió con los mandatarios de China, Xi Jinping, y Rusia, Vladimir Putin.
Los viajes al extranjero de Kim Jong-un suelen despertar curiosidad y atención mediática, no solo por el hermetismo del régimen, sino por el peculiar medio de transporte que utiliza: un tren blindado.
(Vea también: Qué es la mancha en la mano de Donald Trump; la reina Isabel II tuvo una similar antes de morir)
Mientras la mayoría de los mandatarios del mundo optan por aviones presidenciales, Kim mantiene la tradición heredada de su padre y de su abuelo, desplazándose en un convoy férreamente custodiado, lento, pero cargado de lujos y tecnología, según recoge El Español.
Acá, un video que muestra parte del tren:
El uso del tren blindado no es un capricho exclusivo de Kim Jong-un. Su abuelo, Kim Il-sung, fundador del régimen, y su padre, Kim Jong-il, también utilizaban este medio de transporte para sus viajes diplomáticos y desplazamientos dentro y fuera del país.
La decisión de mantener esta práctica está asociada tanto a la seguridad como a la mística que rodea a la familia gobernante.
El tren de Kim Jong-un está compuesto por decenas de vagones (al menos 90) de color verde oscuro, cada uno adaptado a diferentes necesidades de seguridad, logística y lujo.
Entre sus características principales se destacan:
El interior del Taeyangho (como se le conoce) es un reflejo del estatus de Kim Jong-un y de la opulencia que caracteriza a la élite norcoreana. Los vagones incluyen salas de conferencias con largas mesas blancas, televisores de pantalla plana, computadoras portátiles y suites privadas con dormitorios exclusivos para el líder. Los asientos, a menudo tapizados en cuero rosa o con estampados extravagantes como cebra, añaden un toque de excentricidad.
El vagón restaurante es otro punto destacado. Se ha mencionado en distintos medios que el tren ofrece una variedad gastronómica impresionante, con platos de las cocinas rusa, china, coreana, japonesa y francesa.
Incluso se transportan autos blindados, como Mercedes-Benz de lujo, y se rumorea que hay espacio para un helicóptero en caso de emergencias. Estas comodidades permiten a Kim mantener el control de su país desde el tren.
El tren no viaja solo. Normalmente, se movilizan tres convoyes diferentes para confundir a posibles atacantes: uno va adelante para inspeccionar la vía, otro transporta a Kim y su equipo más cercano, y un tercero viaja detrás como refuerzo.
Además, los viajes son planificados con semanas de antelación y el recorrido permanece en secreto hasta después de hecho. En cada país por el que pasa, se despliega un operativo de seguridad coordinado con las autoridades locales, lo que hace de cada trayecto un verdadero rompecabezas logístico.
Acá, otro video que muestra parte del tren:
Existen varias razones que explican por qué el líder norcoreano evita el uso de aviones para viajes internacionales. Entre ellos están:
El tren de Kim ha cruzado fronteras en varias ocasiones. En 2018 y 2019, por ejemplo, lo utilizó para viajar a China y a Vietnam, donde se reunió con Xi Jinping y con Donald Trump, respectivamente. En esos trayectos, el mundo fue testigo de cómo un viaje que en avión tomaría pocas horas se convertía en una travesía de varios días por la vía férrea.
Durante la cumbre con Trump en Hanói, el tren recorrió más de 4.000 kilómetros desde Pyongyang hasta Vietnam, lo que supuso un trayecto de más de 60 horas, con paradas logísticas en diferentes puntos de China.
Se incendió colegio en Bogotá y las imágenes son alarmantes: Bomberos dijeron si hay heridos
Los Andes y la Nacional, por debajo de universidad de Colombia que se robó primer puesto en 'ranking'
Sale a la luz origen de las lanchas que bombardea gobierno de Trump: ¿de quiénes son?
Estos fueron los partidos políticos más votados en Consejos de Juventud; Petro salió castigado
"Petro no es un narcotraficante": Néstor Morales aclara insulto de Trump al presidente
Sigue leyendo