Expertos lanzan desalentadoras previsiones sobre las olas de calor en las próximas décadas

Mundo
Tiempo de lectura: 3 min
por: 

El Espectador es el periódico más antiguo del país, fundado el 22 de marzo de 1887 y, bajo la dirección de Fidel Cano, es considerado uno de los periódicos más serios y profesionales por su independencia, credibilidad y objetividad.

Visitar sitio

En trópicos y subtrópicos, incluida la India, la península arábiga y el África subsahariana, habrá temperaturas peligrosamente altas la mayoría del año.

En 2016 se firmó el Acuerdo de París y, con este convenio, varios líderes mundiales se comprometieron a emplear diferentes acciones para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero y conseguir que la temperatura del planeta no incrementara por encima de los 2° Celsius. Pero, ¿qué pasaría si la Tierra supera este límite de temperatura?

Para una serie entender mejor el panorama al que nos enfrentamos, un grupo de científicos de la Universidad de Harvard y la Universidad de Washington realizó una serie de estimaciones. Emplearon una serie de datos climáticos históricos y los combinó con proyecciones futuras, en las que tuvo en cuenta el crecimiento de la población, el crecimiento económico y las emisiones de carbono.

(Vea también: El Ártico está muriendo: se ha calentado cuatro veces más rápido que el mundo)

Con estos datos, los investigadores desarrollaron una fórmula que está basada en la probabilidad que se encarga de estimar cómo podrían ser las temperaturas globales en el futuro. Entre los datos que encontraron, está los cambios en el índice de calor global, que consiste básicamente en la combinación de temperatura y humedad del aire. Es decir, este índice muestra las sensaciones y los efectos que tiene el calor en el cuerpo de las personas.

 

Los hallazgos fueron poco alentadores: “las olas de calor sin precedentes vistas en gran parte del mundo en los últimos meses serán cada vez más comunes para fines de la década”, reseña el estudio publicado en la revista Communications Earth & Environment.

(Vea también: La mayor capa de hielo está en riesgo por el aumento de la temperatura: sería catastrófico)

Además, advierten, el calor que enfrentará cada una de las regiones dependerá de la capacidad que tienen las personas de reducir las emisiones de carbono en los próximos años.

Lucas Vargas Zeppetello, una de las autoras principales del estudio e investigadora climática de la Universidad de Harvard, aseguró a The Guardian que “la diferencia entre ser muy proactivo y limitar las emisiones de carbono para mantenerse dentro de los parámetros establecidos por el acuerdo de París, y no hacerlo, tiene enormes consecuencias para miles de millones de personas, principalmente en todo el sur global”.

Los resultados de la investigación muestran que, aunque todos los países del mundo consigan limitar el incremento de la temperatura global a 2°Celsius, el índice de calor alcanza niveles peligrosos.

De acuerdo con el Servicio Meteorológico Nacional de Estados Unidos, cuando las temperaturas alcanzan los 39,4 °Celsius, se consideran “peligrosas”; mientras que cuando llegan a los 51 ° Celsius, se consideran “extremadamente peligrosas”.

“Hasta la mitad de los días de un año se considerarán “peligrosamente calurosos” en la mayoría de los trópicos y subtrópicos. En los trópicos, el umbral del índice de calor “extremadamente peligroso” probablemente se exceda en más de 15 días al año”, apunta el documento.

 

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Bogotá

Aparece segundo video de lo que pasó en peluquería donde policía mató a su expareja

Nación

Muestran realmente cómo era la casa de la familia Lora; lo que encontraron acabó con mito

Carros

Conductores que sepan esto podrán evitar inmovilización de vehículos y golpe al bolsillo

Entretenimiento

La razón por la que Alejandra Giraldo está afuera de Noticias Caracol: "No estás bien"

Bogotá

Alertan a quienes compran carne en 'famas' de Bogotá por problema grave con los mataderos

Bogotá

Portal Suba de Transmilenio hará cambios que sentirán usuarios; ojo, para que no se pierda

Economía

Trump sufre su primer golpe como presidente de Estados Unidos en 2025: "Caída sorpresiva"

Economía

Destacada empresa colombiana, con lío en Panamá: es la obra más importante de ese país

Sigue leyendo