Europa se blinda: Bruselas apunta a una defensa europea común y autónoma para 2030
France 24 la componen cuatro cadenas mundiales de información continua (en francés, árabe, inglés y español), que emiten las 24/7 en 355 millones de hogares en los 5 continentes. France 24 cuenta con 61,2 millones de telespectadores semanales (medición realizada en 67 países de los 183 en los que se emite al menos una de las cadenas) y es el primer canal internacional de noticias en el Magreb y en África francófona. Su redacción, compuesta de 430 periodistas con más de 35 nacionalidades distintas, ofrece desde París un enfoque francés sobre el mundo y se apoya en una red de 160 corresponsalías que cubren prácticamente la totalidad de los países del mundo.
Visitar sitioLa Comisión Europea presenta su hoja de ruta de defensa para 2030, con proyectos emblemáticos como un escudo antidrones y el refuerzo de la frontera oriental. El objetivo: que la UE sea capaz de protegerse frente a amenazas como Rusia, tratando de mitigar la dependencia histórica de la OTAN para la defensa europea .
La Comisión Europea presenta su hoja de ruta de defensa para 2030, con proyectos emblemáticos como un escudo antidrones y el refuerzo de la frontera oriental. El objetivo: que la UE sea capaz de protegerse frente a amenazas como Rusia, tratando de mitigar la dependencia histórica de la OTAN para la defensa europea .
En un contexto marcado por la guerra en Ucrania y la incertidumbre sobre el compromiso estadounidense con la seguridad europea, Bruselas dio un paso inédito. La Comisión Europea propuso el jueves un paquete de defensa centrado en garantizar que el bloque comunitario sea capaz de responder a cualquier amenaza militar antes de que termine la década. Varios proyectos emblemáticos forman el núcleo de una hoja de ruta que busca cerrar décadas de dependencia europea de la OTAN.
Los pilares más urgentes del plan de defensa presentado por la Comisión son la Iniciativa Europea de Defensa contra Drones y el sistema “Eastern Flank Watch” (Vigilancia del Flanco Oriental). Este último está diseñado para proteger las fronteras al este de la Unión Europea por tierra, aire, mar y ciberespacio de amenazas híbridas y convencionales.
Estos proyectos deberían empezar a ser operativos para finales de 2026. El escudo antidrones, conocido informalmente como “el muro de drones”, estaría plenamente activo a finales de 2027, mientras que la vigilancia total del flanco este se completaría hacia el cierre de 2028. A estos primeros proyectos defensivos se suman otros dos: un escudo aéreo, centrado en la protección contra misiles y ataques aéreos, y un escudo espacial europeo.
Leer tambiénTrump vuelve a cargar contra España por no aumentar el gasto en defensa al 5% del PIB
El despliegue se concentrará en zonas sensibles como el Báltico, el Mar Negro y las fronteras terrestres donde se detectaron en los últimos meses violaciones del espacio aéreo por parte de drones no identificados, considerados como provocaciones de Moscú por parte de Bruselas.
La jefa de la diplomacia europea, Kaja Kallas, fue tajante: “El peligro no desaparecerá ni siquiera si la guerra en Ucrania termina. Rusia podría prepararse para atacar a la UE en los próximos años”.
¿Hacia una defensa europea?
La hoja de ruta presentada por la Comisión, bautizada como Readiness 2030, representa un punto de inflexión en el proyecto de defensa común europeo, que conoció altos y bajos desde el fin de la Segunda Guerra Mundial. Durante décadas, la defensa del continente estuvo delegada casi por completo en la OTAN y, en particular, en el paraguas militar de Estados Unidos.
Pero la invasión rusa de Ucrania, los recientes incidentes con drones, y las declaraciones del presidente Donald Trump, quien cuestionó abiertamente el compromiso de EE.UU. con la protección de Europa, cambiaron la actitud del Bloque de los 27.
Leer tambiénEuropa y su era de rearme: ¿qué tan histórico y efectivo será el giro en defensa de la UE?
El comisario europeo de Defensa, Andrius Kubilius, no dudó en calificar la propuesta como “un D-Day de implementación”. Aunque los gobiernos nacionales seguirán liderando la gestión de los proyectos, Bruselas propone que al menos el 40 % de las adquisiciones militares se hagan de forma conjunta para reducir costes.
La iniciativa no fija un coste total, pero el gasto militar en la UE creció de forma acelerada desde 2022, y este año alcanzará los 392 mil millones de euros. La Comisión calcula que se necesitarán al menos 3,4 billones de euros en inversión militar durante la próxima década.
Ucrania, “primera línea de defensa”
La declaración europea designa a Ucrania como actor esencial del nuevo paradigma de defensa. Lejos de considerar a Kiev solo como un receptor de ayuda, Bruselas lo perfila como socio activo, clave en la construcción de la seguridad continental.
“Ucrania sigue siendo la primera línea de defensa de Europa”, declaró Kaja Kallas, quien aboga por convertir al país en un actor plenamente integrado en la estrategia de defensa europea. Entre los planes inmediatos destaca la creación de una alianza de drones con Ucrania, prevista para principios de 2026. La idea es aprovechar la experiencia de combate de las fuerzas ucranianas en guerra híbrida y operaciones con drones.
El ministro de Defensa ucraniano, Denys Shmyhal, saludó el plan como “un punto de inflexión” en la visión estratégica del continente. En su opinión, el reconocimiento de las fuerzas armadas de Ucrania como parte integral de la seguridad europea marca el inicio de una nueva era en las relaciones entre Bruselas y Kiev.
Con AP, Reuters y EFE
Temas Relacionados:
Recomendados en Mundo
Te puede interesar
Carros
BYD frena en seco a Toyota, Mazda y otras con carro híbrido por menos de $ 50 millones
Fútbol
Se armó la grande con Dayro Moreno: estaba listo para ser titular y lo desconvocaron a última hora
Entretenimiento
Karina García terminó con oxígeno, luego de la contundente derrota en el 'Stream Fighters' 4
Sigue leyendo