Qué países no necesitan visa para ir a estudiar inglés a Irlanda; pueden hasta trabajar

Mundo
Tiempo de lectura: 2 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

Escrito por:  Diego Quiroga Ussa
Actualizado: 2024-08-10 09:15:01

Este país se ha convertido en un lugar muy deseado para los colombianos, pese a que desafortunadamente desde acá sí se necesite permiso para estudiar.

Estudiar inglés se ha vuelto casi que indispensable para conseguir buenos trabajos en Colombia, ya que muchas empresas piden perfiles que sean bilingües o, en su defecto, hasta trilingües. 

(Ver también: Estudio revela cuál es el método más usado para aprender inglés; podría mejorar su salario)

Por eso mismo, muchos jóvenes aprovechan cuando se graduan del colegio o la universidad para salir del país y así vivir nuevas experiencias mientras estudian y trabajan, ya que hay varios lugares que les permite esa facilidad. 

Uno de esos países es Irlanda, por ejemplo, el cual ha llamado mucho la atención de bastantes jóvenes nacionales debido a que es un poco más fácil llegar allí que a otros, como Inglaterra o incluso Malta.

Es más, Irlanda tiene una facilidad para algunos, y es que no requiere visa de muchos países para poder estudiar, pero desafortunadamente entre esos no aparece Colombia.

Qué países pueden ir a estudiar a Irlanda sin necesidad de visa

Los países que pueden estar allí por 8 meses solo con el pasaporte, según la página Work Study Ireland, son:

  • México
  • Argentina
  • Chile
  • Costa Rica
  • El Salvador
  • Nicaragua
  • Panamá
  • Paraguay
  • Guatemala
  • Uruguay
  • Países de Europa

Como Colombia no está en este listado, los jóvenes interesados en ir a estudiar a este país sí deben pedir la visa de estudiante, la cual también le permite trabajar.

¿Con la visa de estudio de Irlanda se puede trabajar?

Normalmente los permisos para estudiantes son de ocho meses de forma consecutiva, en los cuales se estudia durante seis meses, en los que tiene la posibilidad de trabajar 20 horas por semana, y los otros dos meses son de “vacaciones”, en los que los jóvenes sí pueden trabajar una jornada completa.

(Ver también: ¿A qué nivel de inglés se puede llegar con Duolingo? Podría viajar e ir a Estados Unidos)

Tenga en cuenta que el salario mínimo en ese país es de 12.80 euros por hora, lo que se traduce en 42.500 pesos colombianos. Sin embargo, recuerde que igual debe pagar comida, transporte, arriendo y mucho más.

FUENTES CONSULTADAS

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Estados Unidos

Estados Unidos emociona a miles con una nueva visa: documento solo vale $ 63.000

Economía

Les subirán el salario (desde ya) a miles de trabajadores en Colombia: el más alto en años

Bogotá

Aviso para placas 6, 7, 8, 9 y 0 en Bogotá por lo que les pasará estos días con sus carros

Nación

Linchan a pastor que habría abusado a su hijastra de 13 años: la menor logró escaparse

Bogotá

Alertan a quienes compran carne en 'famas' de Bogotá por problema grave con los mataderos

Carros

Conductores que sepan esto podrán evitar inmovilización de vehículos y golpe al bolsillo

Novelas y TV

Canal RCN se para en la raya y frena grave situación con 'La casa de los famosos'

Mundo

Papa Francisco dio bendición a cardenal más joven del cónclave que podría ser su reemplazo

Sigue leyendo