Bogotá
Muestran otro video de golpiza a estudiante de los Andes en Halloween; se ve el impacto mortal
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Luego de que Estados Unidos anunciará que habrá una nueva modalidad para facilitar que los migrantes sean admitidos en ese país, dieron esa advertencia.
La noticia de que los colombianos no deberán irse hasta Estados Unidos para poder hacer el trámite migratorio que les permita ingresar a ese país legalmente, así no tengan visa, vino acompañada de otras advertencias importantes.
En lo que va del 2023, las autoridades han visto un aumento excesivo en el número de personas que están buscando llegar al país norteamericano por la frontera o hacerlo ilegalmente, razón por la que hacen un llamado a que no lo hagan.
A ese método al que muchos colombianos le apuestan, y que ya ha dejado muchísimas víctimas, hizo que desde la patrulla fronteriza les hicieran una advertencia. “La realidad es que este viaje esta plagado de actividad criminal. Desafíos ambientales y obstáculos que amenazan vidas“, señalaron desde la Patrulla Fronteriza.
El mensaje vino acompañado de la Unión Americana. “Es lamentable, pero hay personas que no llegan a su destino ni regresan a sus hogares. Quiero lanzar mensaje de migrantes: por tu bienestar y seguridad no cruces por el desierto”, dijeron.
(Vea también: Colombianos, a trabajar en Estados Unidos: hay 200 vacantes y pagan hasta $ 12,5 millones)
El mensaje aplica para cualquier inmigrante que pasa por el Darién y otros caminos tortuosos, pero mucho más para los colombianos porque en los últimos meses se ha aumentado el número de personas que se van para allá. Cifras publicadas en Noticias RCN, y reportadas por la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza ha registrado un incremento en el número de colombianos detenidos. Estas son:
En busca de que el fenómeno migratorio sea más ordenado, Estados Unidos decidió abrir oficinas que le permita hacer los procesos en países como Colombia, Guatemala y otros más que aún no han sido anunciados.
Algunos de los trámites que harán serán los de refugio y asilo, que muchos solicitan cuando llegan a la frontera con México, así como extender la unificación de colombianos con sus familias que ya están en Estados Unidos.
Todo esto busca contener la avalancha de personas que se espera desde el próximo 11 de mayo, cuando se levante una reforma conocida como Título 42, activada para frenar la pandemia y que permite bloquear a la inmensa mayoría de los migrantes en la frontera.
(Vea también: Alerta, qué significan los asteriscos debajo de la foto en la visa de Estados Unidos)
Precisamente, desde ese día empezará a funcionar esta oficina en Colombia que no estará a lado de la embajada americana en Bogotá, sino en las zonas por donde transitan los migrantes que se van ilegalmente para el país norteamericano.
Muestran otro video de golpiza a estudiante de los Andes en Halloween; se ve el impacto mortal
Aparece foto de lo que estaría haciendo conductor que mató a 2 motociclistas en Bogotá
Quién es Juan Carlos Suárez, capturado por muerte de Jaime Esteban Moreno, estudiante de los Andes
Amiga de Jaime Moreno contó situación que se vivió dentro del bar, antes de la brutal agresión
Habló dueño del carro que estrelló y mató a 2 motociclistas en Bogotá: "Estábamos borrachos"
¿Por qué empezó pelea? Abogado de familia del estudiante de los Andes asesinado dio detalles
Sigue leyendo