Se ilusionan los colombianos en EE. UU.: ¿qué beneficio migratorio pidió el Gobierno?

Mundo
Tiempo de lectura: 2 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

Escrito por:  Redacción Mundo
Actualizado: 2022-11-29 19:54:09

A través de la embajada de Washington, la administración de Gustavo Petro pidió a la de Joe Biden que considere la autorización de un beneficio temporal.

Dicho beneficio sería para los colombianos que ya se encuentren en ese país, según se lee en una carta enviada por el embajador colombiano en EE. UU., Luis Gilberto Murillo, al Gobierno estadounidense:

“Me gustaría solicitar formalmente al Gobierno de Estados Unidos que considere autorizar un beneficio migratorio temporal para colombianos presentes en el país bajo el programa humanitario de Salida Forzosa Diferida (DED, en inglés)”.

Este programa, del que se han beneficiado países como Venezuela o Liberia, permite a migrantes de países con conflictos o desastres naturales permanecer en Estados Unidos.

(Le puede interesar: El Daríen, desde adentro: migrantes desafían el infierno verde, por el sueño americano)

Por esa razón, el embajador Murillo aludió en la misiva a que “por más de 60 años, cientos de miles de colombianos se han visto obligados a dejar su país por el conflicto” y con ello llegaron a países como EE. UU. “de forma vulnerable y desprotegida”.

“La migración debería ser una opción o una decisión voluntaria, no una decisión de vida o muerte”, escribe Murillo en la carta dirigida al Secretario de Estado de EE.UU., Antony Blinken, y al Secretario de Seguridad Nacional, Alejandro Mayorkas, donde también habla de los esfuerzos actuales del Gobierno de Gustavo Petro por conseguir la “paz total”.

“Como quedó dicho, nuestro objetivo es que nuestra gente sea capaz de volver a Colombia de una manera digna si así lo eligen o que ajusten su estatus migratorio en EE. UU. si tienen las posibilidades legales de hacerlo”, se lee.

Por ello, Colombia confía que el presidente Joe Biden pueda dar “ayudas para esta migración temporal” y seguir cooperando para solucionar la migración en el hemisferio occidental “bajo un ángulo humanitario”.

(Le puede interesar: Colombianos hallan mina de oro en EE. UU. con “negocio de bajo riesgo y alta rentabilidad”)

El pasado 3 de octubre, durante la visita de Blinken a Colombia, Petro le pidió un Estatus de Protección Temporal (TPS, en inglés) para los colombianos que están en Estados Unidos.

“Creo que un TPS para colombianos es necesario”, dijo durante una conferencia de prensa Petro frente al funcionario de Estados Unidos, donde se calcula que hay 2,6 millones de colombianos y donde este año ha aumentado sustancialmente las detenciones de migrantes del país andino en la frontera.

FUENTES CONSULTADAS

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Nación

"Me quedé dormido y no me despertaron": la disculpa de Petro por no llegar a importante cita

Vivir Bien

Colombia declara la guerra al ruido: nueva ley pone sanciones y protege el derecho al silencio

Virales

¿Quedará libre? Mhoni Vidente reveló cuál va a ser el futuro de expresidente Álvaro Uribe

Finanzas Personales

En qué invertir un millón de pesos, según el presidente de Bancolombia: 2 buenas alternativas

Medellín

Ciudad con mejor transporte público de Latinoamérica está en Colombia; es "divertido"

Sigue leyendo