Virales
Mhoni Vidente dice qué pasaría con Maduro y habló de lo que viene para el líder del régimen
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
En la carrera presidencial, ambos candidatos tienen planes opuestos para la economía de los latinos, afectando el empleo, los impuestos y precios,
Se avecina una de las elecciones más revolucionadas de los últimos años en ese país, pues las candidaturas republicana y demócrata luchan por los votos necesarios que los lleve a la victoria en cada uno de los estados, con los latinos como piedra angular.
(Vea también: Elecciones en EE. UU.: ¿qué es el colegio electoral y por qué Pensilvania es clave?)
La comunidad colombiana en Estados Unidos se enfrenta a un dilema en las próximas elecciones: elegir entre las políticas económicas de Donald Trump o las de Kamala Harris, cuyos enfoques contrastantes afectan su vida cotidiana, según un análisis del portal The Philadelphia Citizen.
Por su parte, la propuesta de Donald Trump incluye un aumento en aranceles de importación que, según economistas, elevaría los precios de bienes básicos, afectando a los latinos, quienes destinan una gran parte de su ingreso a estos productos. De hecho, las proyecciones hablan de que los costos domésticos aumentarían entre un estimado de $ 1.700 y $ 2.350 dólares, anualmente.
El también empresario promete exonerar de impuestos a las propinas, beneficiando a trabajadores latinos en el sector de servicios. Esto podría ser útil, debido a que el 25 % de los trabajadores en las industrias relacionadas con la preparación y el servicio de alimentos son hispanos.
El gran problema es que Trump tendrá mano fuerte con la migración, pues ya afirmó que enviará a millones de inmigrantes indocumentados de vuelta a sus países de origen, decisión que tendría un efecto severo en el empleo y el PIB del país.
Teniendo en que cuenta que un estudio encontró que los inmigrantes indocumentados contribuyen con $ 1 billón de dólares al resultado final del país, la expulsión de 11 millones de personas al mismo tiempo le costaría a EE. UU. unos $ 315 mil millones de dólares.
Por otro lado, Kamal Harris busca implementar una política económica continuista con el gobierno de Biden, subiendo los impuestos para quienes ganan más de 400.000 dólares y ampliando créditos fiscales para familias, lo cual podría aliviar la carga económica de familias latinas con hijos.
La candidata también propone medidas para controlar los precios de comestibles, un tema que preocupa a los hogares latinos debido a su desproporcionada inseguridad alimentaria.
Según el economista Francisco Rivera Batiz, consultado por el medio citado anteriormente, las políticas de Biden-Harris han creado más de cinco millones de empleos para los latinos, lo cual refleja una mejoría en salarios (del 4 %) y reducción del desempleo en esta comunidad.
Sin embargo, Trump sostiene que su plan fomentará un mayor crecimiento económico, a diferencia de las políticas de Biden, que han sido cuestionadas por el alza en precios.
Mhoni Vidente dice qué pasaría con Maduro y habló de lo que viene para el líder del régimen
"Un enemigo": inesperada alerta sobre colegio donde desapareció la niña Valeria Afanador
CEO de Mercedes-Benz lanza mensaje sobre los carros chinos; varios de ellos ya se venden en Colombia
“A Venezuela no la toca nadie”: Maduro bravea de nuevo a Trump y dice que tiene "padrino"
¿De cuánto eran las deudas? Restaurante de Don Jediondo ya no va más y cerrará sus puertas
Hallan con vida a estudiante desaparecida en Cartagena hace más de dos meses; estuvo por Brasil
Sigue leyendo