“Había gente corriendo y alarmas sonando por todas partes”: colombiano, en terremoto de Taiwán
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
El Colombiano es un grupo editorial multiplataforma con más de 110 años de existencia. Nació en la ciudad de Medellín en Antioquia. Fundado el 6 de febrero de 1912 por Francisco de Paula Pérez, se ha especializado en la investigación y generación de contenidos periodísticos para diferentes plataformas en las que provee a las audiencias de piezas multimediales informativas, de tendencias y de otros recursos destinados a mejorar la calidad de vida del individuo. El Colombiano hace parte de Periódicos Asociados Latinoamericanos (PAL), al que pertenecen otras importantes casas editoriales de Latinoamérica.
Visitar sitioDiego López Patiño narró el angustiante momento que sufrió durante la mañana del miércoles 3 de abril, poco antes de haber aterrizado en Taiwán.
El profesor colombiano Diego López Patiño sintió que le sonó el celular mientras estaba esperando para alquilar un carro en la isla japonesa de Okinawa, ubicada en el mar de China. Era la mañana del miércoles 3 de abril de 2024 y pocas horas antes había aterrizado desde Taiwán, donde reside, para resolver algunos asuntos laborales y luego hacer turismo.
Aunque sentía un poco de mareo, debido al gran movimiento que hubo, estaba tranquilo. Sin embargo, el sonido insistente de su teléfono, que no se detuvo hasta que él lo tuvo en sus manos, lo llevó a percatarse de que algo no estaba bien. Sacó el móvil del bolsillo y vio en la pantalla el aviso de que había riesgo de tsunami en la zona que estaba.
(Vea también: ¿Qué pasará con colombianos que quedaron en terremoto de Taiwán? Cancillería dio mensaje)
Pocos minutos antes un terremoto de 7.4 grados de magnitud en la escala de Richter, con epicentro en el condado de Hualien, situado en la costa Este de Taiwán, cerca del Océano Pacífico, había sacudido la isla que hasta mediados del siglo pasado estuvo dominada por China, pero que ahora es un país independiente.
Aunque López Patiño estaba a unos 600 kilómetros de distancia (cerca de dos horas en avión) del epicentro, sintió con fuerza el movimiento telúrico, que llevó a que se encendieran las alarmas de un tsunami en algunas islas de Japón, Taiwán y las Filipinas.
“La gente no se alarmó de inmediato. Pero, después de un par de minutos todo se convirtió en caos. Había gente corriendo y alarmas de tsunami sonando por todas partes. Varios helicópteros empezaron a sobrevolar los cielos y la gente empezó a correr”, le dijo el profesor colombiano al diario El Tiempo desde territorio chino.
(Lea también: Terremoto en Taiwán armó ‘tsunami’ en piscina con hombre adentro que quedó atrapado)
En medio del desespero la gente empezó a buscar la manera de salir de sus casas. López vio cómo personas bajaban de los edificios más altos y luego corrían a buscar refugio porque estaban a la espera de que ocurriera un inminente tusnami.
Mientras en territorio japonés buscaban la manera de huirle a un desastre natural que dejara graves consecuencias, en varias ciudades de Taiwán, (en donde hubo varios muertos), que está ubicada a lo largo del “Anillo de Fuego” del Pacífico, uno de los lugares con mayor cantidad de fallas sísmicas en el mundo, algunos edificios se ladeaban de manera peligrosa.
Un par de esas edificaciones se cayeron. Sin embargo, debido a la alta calidad antisísimica que tienen las construcciones en la Isla, no hubo una destrucción masiva en la infraestructura de Taiwán, donde hasta el momento se conoce que murieron nueve personas y hay más de 800 heridos como consecuencia del sismo.
Un par de horas después de que ocurrió el movimiento telúrico en Taiwan, y al ver que las olas del mar no superaron los 30 centímetros de altura, se levantó la alerta de Tsunami en Okinawa, la isla japonesa en la que estaba el profesor colombiano Diego López Patiño, quien aunque no se encontraba en su lugar de residencia, sintió de cerca el caos que generó el segundo sismo más fuerte de la historia taiwanena en los últimos 25 años.
(Vea también: Predicciones de Baba Vanga para 2024 y qué fue lo que dijo sobre el sismo en Taiwán)
El movimiento telúrico más grave que ha ocurrido en la isla fue el de septiembre de 1999, cuando un temblor de 7,6 grados sacudió Taiwan y dejó un saldo de 2.400 personas muertas, además de varios heridos. De momento, el sismo del 3 de abril de 2024 no ha sido menos mortífero.
Temas Relacionados:
Recomendados en Mundo
Te puede interesar
Economía
Trump sufre su primer golpe como presidente de Estados Unidos en 2025: "Caída sorpresiva"
Estados Unidos
Tristeza para quienes quieren viajar a Estados Unidos: negarán visas a estos extranjeros
Entretenimiento
"Era una pesadilla": Karol G hizo dolorosa confesión sobre su relación con Anuel AA
Bogotá
Alertan a quienes compran carne en 'famas' de Bogotá por problema grave con los mataderos
Estados Unidos
Colombiana fue hallada muerta en Miami y su hija de 3 años dio pista clave del asesino
Economía
Dueños de motos en Colombia, en shock por nueva ley: incluye multa de $ 1.208.000 y patios
Empleo
Empresas en Colombia buscan estos profesionales (urgente), pero está duro conseguirlos
Nación
Caso de Valentina Trespalacios y Poulos da giro por nuevo hallazgo: "Tenían nube juntos"
Sigue leyendo