Colombia rechazó incursión de helicóptero contra Corte de Venezuela y apoyó a la fiscal

Mundo
Tiempo de lectura: 2 min

En un comunicado, el Gobierno de Santos también criticó la incursión de la Guardia Bolivariana contra la Asamblea Legislativa.

El Ministerio de Relaciones Exteriores colombiano “expresa su rechazo por los hechos acontecidos en Venezuela el 27 de junio contra el Tribunal Supremo de Justicia”, dice la Cancillería en el texto, al referirse al caso del helicóptero policial que sobrevoló la sede de esa corporación, a la que lanzó dos granadas, lo mismo que al palacio de Miraflores.

A renglón seguido, la Cancillería también cuestionó las “agresiones verbales y físicas cometidas por la Guardia Nacional contra diputados y periodistas que se encontraban en el recinto de la Asamblea Nacional”.

En otro de los apartes más significativos del comunicado de este jueves,  Colombia también expuso su “preocupación” por los “continuos ataques verbales y descalificaciones contra el Ministerio Público en cabeza de la Fiscal Luisa Ortega Díaz, situación que atenta contra la autonomía y libre ejercicio de un poder público como el que representa dicha funcionaria”.

El artículo continúa abajo

Insiste en que el Gobierno Nacional respaldará una solución a la crisis en Venezuela que respete la convocatoria de elecciones regionales, “la liberación de los presos políticos y el respeto a los mandatos constitucionales de la Asamblea Nacional”.

Colombia también se aparta de la convocatoria a una Asamblea Constituyente, porque “en este momento no contribuye a la cohesión social de Venezuela”, dice el comunicado.

Finalmente, el gobierno de Colombia invita a que las “partes se sienten a dialogar con el fin de encontrar salidas políticas que permitan, en el corto plazo y de manera urgente, encontrar soluciones a la delicada situación que vive el país”.

Desde hace casi 3 meses, Venezuela vive manifestaciones opositoras casi diarias para exigir la salida del poder del déspota Maduro, al que los convocantes responsabilizan de la escasez de alimentos y medicamentos y acusan de atropellar el Estado de derecho.

Desde el primero de abril Venezuela vive una oleada de manifestaciones a favor y en contra del Gobierno, algunas de las cuales se han tornado violentas y han dejado 77 muertos y más de 1.000 heridos, según la Fiscalía.

FUENTES CONSULTADAS

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Entretenimiento

Astrólogo dice quiénes podrían ganar la presidencia de Colombia en 2026 y sorprende con predicción

Bogotá

La mentira que pone en jaque al dueño del carro involucrado en accidente en avenida Mutis

Bogotá

Ruidos extraños en estación Calle 45 permitieron revelador hallazgo en Transmilenio

Entretenimiento

Así fue el impactante choque en el que murió el actor Jhon Freddy Martínez en Piedecuesta

Nación

Gobierno Nacional se queda con la EPS más grande del país; tiene millones de usuarios

Nación

Revelan lista de los 30 peores colegios de Colombia: todos tienen algo en común y da tristeza

Sigue leyendo