Nación
Rolex de $ 56 millones sería clave en crimen de Miguel Uribe: autoridades explican los motivos
El país sufre una delicada situación que se veía venir desde hace varios meses pero que está pasando por su momento más crítico desde la semana pasada.
La cadena británica BBC recoge los 3 motivos principales que, a su juicio, pueden explicar la crisis económica de los gauchos, que tiene llenos de pánico a la mayoría de sus ciudadanos por los fantasmas de la crisis de 2001.
BBC dice que todavía no están claros los objetivos del gobierno: si va a continuar con el déficit fiscal en un país muy asistencialista o si lo va a ajustar repentinamente, dándoles “un golpe tremendo” a todos aquellos que dependen del Estado. Los inversionistas no querían más cambio gradual y se empezaron a ir, con lo que la economía empezó a quedar a la deriva.
La idea del presidente Mauricio Macri de regresar a Argentina “al mundo” luego de más de una década de kirchnerismo izquierdista salió mal, ya que el mundo, en vez de abrirse económicamente hablando, se empezó a cerrar. Así, por ejemplo, Estados Unidos subió su tasa de interés y anunció impuestos para el acero y el aluminio, al tiempo que Turquía entró en crisis. Todos esos factores, a su manera, hicieron que el peso argentino se devaluara y llevara a la crisis actual, dice BBC.
La misión de Macri al llegar a la Casa Rosada era enderezar el regular estado económico en el que la expresidenta Cristina Fernández de Kirchner dejó al país. El gobierno anterior había dejado un alto déficit fiscal y una inflación preocupante. Las cifras no han cambiado, cosa que, para Macri, es el precio de “dejar el populismo”. Sin embargo, parece que en realidad el actual mandatario “no supo leer la realidad argentina”.
Este lunes, el presidente Macri reconoció que el país está en crisis, y aunque admitió que no es una más (en referencia a que es bastante complicada), dijo que debe ser la última, cita La Vanguardia. Por eso anunció las medidas que a su modo de ver ayudarán al país a superar la crisis.
Así, sin dar muchos detalles, dijo que hay que enfrentar el problema de gastar más de lo que se tiene y erradicar la corrupción. Además, anunció la reducción a la mitad el número de ministerios que hay hasta la actualidad con miras a dar respuestas más focalizadas para los retos que se avecinan. También notificó del restablecimiento de los impuestos a las exportaciones, para lo cual pidió comprensión ya que lo considera algo malo, agrega Deutsche Welle.
Veremos con estas medidas ‘le suena la flauta’ al presidente Macri, que ya mira con preocupación las elecciones del próximo año, en las que seguramente buscará la reelección.
Rolex de $ 56 millones sería clave en crimen de Miguel Uribe: autoridades explican los motivos
Popular supermercado lanza trasnochón por 3 noches seguidas; descuentos de hasta el 50 %
Petro advirtió que gasolina se pondrá más cara en Colombia si le rechazan idea que tiene
Traslado de 'Epa Colombia' se daría pronto: la llevarían detenida a un sitio que pocos esperaban
Quiénes son los dueños del BMW que se estrelló en el norte de Bogotá y dejó una joven herida
Quién es el dueño de Lechona El Gordo, restaurante que pone a saborear a glotones en Bogotá
Hombre entró a fábrica de Bavaria abandonaba en Bogotá y encontró sorpresas por secreto
Sigue leyendo