China dice que eficacia de sus vacunas, incluidas las usadas en Colombia, no es tan "alta"

Mundo
Tiempo de lectura: 2 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

Escrito por:  Redacción Mundo
Actualizado: 2021-04-11 17:15:12

Las autoridades sanitarias del gigante asiático están estudiando la posibilidad de mezclar los tratamientos para aumentar su efectividad y seguridad.

Gao Fu, director del Centro de Control y Prevención de Enfermedades de China, afirmó este sábado que la eficacia de las vacunas desarrolladas en esa nación contra el coronavirus no es tan alta, informó The Washington Post.

“Estamos considerando formalmente varias opciones para resolver el problema de que la efectividad de los medicamentos existentes no es alta”, manifestó el funcionario en una conferencia de prensa en Chengdu.

Gao puntualizó que están estudiando la posibilidad de mezclar los tratamientos para potenciar su efectividad. Igualmente, indicó que también están analizando aumentar las dosis, agregó el impreso.

El funcionario, igualmente, señaló en una entrevista con el diario estatal Global Times que muchas personas malinterpretaron sus palabras como una admisión de que las vacunas chinas son poco eficaces.

“Las tasas de protección de todas las vacunas del mundo a veces son bajas. La mejora de su efectividad es una cuestión que los científicos de todo el mundo tienen que plantearse”, apuntó Gao en el rotativo.

China ha aprobado hasta el momento cuatro vacunas contra el COVID-19, dos desarrolladas por la farmacéutica Sinopharm, una por CanSino y otra por Sinovac, esta última se ha administrado masivamente en Colombia.

De acuerdo con los resultados de los últimos ensayos clínicos, el tratamiento de Sinovac mostró una efectividad del 65,3 % en Indonesia, mientras que en Brasil registró una eficacia aproximada del 50,4 %.

“Los niveles de anticuerpos generados por nuestras vacunas son más bajos que las del ARN mensajero (tecnología usada por las vacunas de Pfizer y Moderna), y los datos de eficacia también son más bajos”, precisó Tao Lina en declaraciones recogidas por el diario estadounidense.

Gao puntualizó que están estudiando la posibilidad de mezclar los tratamientos para potenciar su efectividad. Igualmente, indicó que también están analizando aumentar las dosis, agregó el impreso.

Este domingo, por otro lado, llegará a Bogotá un cargamento con 180.000 vacunas chinas del laboratorio Sinovac. Las dosis vienen desde París (Francia) en un vuelo comercial de la aerolínea Air France.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Virales

¿Quedará libre? Mhoni Vidente reveló cuál va a ser el futuro de expresidente Álvaro Uribe

Economía

Popular supermercado lanza trasnochón por 3 noches seguidas; descuentos de hasta el 50 %

Virales

Hombre entró a fábrica de Bavaria abandonaba en Bogotá y encontró sorpresas por secreto

Economía

Quién es el dueño de Lechona El Gordo, restaurante que pone a saborear a glotones en Bogotá

Nación

Francia Márquez por fin se destapa sobre el famoso helicóptero; Petro la obligó por delicada razón

Economía

Petro advirtió que gasolina se pondrá más cara en Colombia si le rechazan idea que tiene

Sigue leyendo