Chile vota por su constitución: mantener la de Pinochet o tener una más conservadora

Mundo
Tiempo de lectura: 3 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

por: 

Canal 1 fue el primer canal de televisión fundado en Colombia, el 13 de junio de 1954, y es uno de los tres canales de televisión abierta que llega de forma gratuita a todo el territorio nacional.n

Visitar sitio

Más de 15 millones de ciudadanos tienen la tarea de decidir entre mantener la actual carta magna o adoptar un nuevo texto.

Chile enfrenta un crucial momento este domingo al votar en un plebiscito que definirá el destino de su constitución, la cual ha sido objeto de críticas desde la época de la dictadura de Augusto Pinochet. Más de 15 millones de ciudadanos tienen la tarea de decidir entre mantener la actual carta magna, marcada por la influencia conservadora, o adoptar un nuevo texto incluso más restrictivo.

La propuesta en cuestión, redactada por un órgano liderado por el Partido Republicano, promete disminuir la intervención del Estado, limitar derechos como el aborto terapéutico y endurecer las políticas migratorias, permitiendo la expulsión rápida de quienes se encuentren en situación irregular.

(Vea también: Falabella reportó sus resultados del tercer trimestre de 2023 y cómo va en Latinoamérica)

El gobierno del presidente izquierdista Gabriel Boric adoptó una posición neutral en este proceso, el segundo en los últimos dos años para reformar la Constitución de la dictadura. Boric destacó la importancia de la jornada cívica para fortalecer la democracia, independientemente del resultado.

A pesar de la baja expectativa y el cansancio ciudadano, la participación es obligatoria, y se espera un rápido conteo de votos al cierre de las mesas a las 06:00 p. m. de Chile. Las encuestas sugieren una tendencia hacia él “en contra”, aunque un alto porcentaje de indecisos podría influir en el resultado.

La actual situación política refleja un “agotamiento constitucional”, según analistas, evidenciando la fatiga de la ciudadanía respecto a estos procesos. La opción de cambiar la Constitución surgió en 2019 tras masivas protestas, pero la propuesta inicial fue rechazada en 2020. El actual texto conservador surgió liderado por el Partido Republicano, sin lograr consenso.

(Lea también: El fallecido Henry Kissinger fue enemigo jurado del comunismo y apoyó el golpe en Chile)

En medio de preocupaciones sobre delitos violentos y la economía, la expresidenta Michelle Bachelet destacó la importancia de elegir lo “menos malo” en lugar de lo “pésimo”. Los chilenos, que una vez se consideraron una excepción en América Latina, se ven enfrentados a cambios significativos en su país, buscando un equilibrio entre reformas necesarias y la estabilidad anhelada.

Pulzo complementa

Latinoamérica se ha visto sumergida en los últimos años por cambios drásticos, o poco esperados por muchos. La llegada de nuevos mandatarios ha traído consigo cambios en la concepción política y la manera de gobernar.

En Colombia, la llegada de Gustavo Petro supuso un cambio fuerte en la dinámica, la cual estaba marcada por gobiernos conservadores. Ahora, luego de décadas sin tener un presidente de izquierda, los cambios en el sistema que estaba constituido son impulsados hacia nuuevos cambios.

En Argentina la situación no es diferente, luego de la derrota de Sergio Massa ante Javier Milei, muchos se dieron cuenta que no era necesario tener un recorrido en la política para llegar al poder, el cual estuvo por varios años controlado por el Kirchnerismo, con excepción del mandato de Mauricio Macri.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Bogotá

Destapan presunto motivo por el que policía mató a mujer en Bogotá; caso causa impacto

Nación

"La devolvimos a la vida": desgarrador rescate de niña que habría sido abusada por pastor

Nación

"Siempre lo tuvo en mente": amiga de estudiante desaparecida en Cartagena hizo revelación

Nación

Hombre asesinado en Festival Vallenato era un empresario; hay nuevos detalles del caso

Nación

Petro respondió a 'Juanpis González' si sigue con Verónica Alcocer y qué pasó con ella

Economía

Les subirán el salario (desde ya) a miles de trabajadores en Colombia: el más alto en años

Nación

Petro habló de lo que pasó en Panamá con sonado escándalo: "No me gustan los hombres"

Economía

¿Cuánto vale el reloj que usó Petro con la espada Bolívar? No cualquiera lo puede comprar

Sigue leyendo