Empleo
Empresas en Colombia buscan estos profesionales (urgente), pero está duro conseguirlos
Chile aprobó este miércoles la importación de la vacuna contra el coronavirus y dispuso que se comience su aplicación a la población mayor de 16 años.
El presidente de Chile, Sebastián Piñera, informó a través de un mensaje a nivel nacional que las fechas de inicio de vacunación todavía no están confirmadas y que será el Ministerio de Salud el que determinará “oportunamente las fechas y lugares de vacunación para los distintos grupos de la población”.
“Durante este mes de diciembre aterrizará en Chile el avión con las primeras 20.000 dosis de vacunas, lo que nos permitirá empezar a vacunar de inmediato a todas las personas que trabajan en las Unidades de Cuidados Intensivos”, agregó el mandatario.
El Reino Unido fue el primer país occidental en aprobar el uso de la vacuna de Pfizer el pasado 2 de diciembre. En América Latina, ya lo han hecho México, Panamá y Costa Rica.
En septiembre, Chile suscribió acuerdos para dotarse de millones de vacunas contra el coronavirus causante del COVID-19, entre ellos uno con Pfizer-BioNtech por 10 millones de dosis.
Adicionalmente, se integró en Covax; una iniciativa global liderada por la Organización Mundial de la Salud (OMS), la Unión Europea, países latinoamericanos y fundaciones como la de Bill y Melinda Gates, de la que también forma parte Colombia. Esto le permitirá acceder a otros ocho millones de dosis de la vacuna que prefiera y que tenga la validación de la OMS.
Chile reservó también 14,4 millones de dosis del inmunizante que está desarrollando el laboratorio AstraZeneca en conjunto con la Universidad de Oxford, y llegó a un acuerdo con el laboratorio Sinovac de China para acceder a otras 20 millones de dosis.
El gobierno anunció que se vacunará en primer lugar a la población más vulnerable al virus, estimada en cinco millones de chilenos, lo que equivale a un 26% de sus ciudadanos. Ese primer grupo incluye a los trabajadores de la salud, los mayores de 65 años, enfermos crónicos y personas que viven en centros cerrados.
Empresas en Colombia buscan estos profesionales (urgente), pero está duro conseguirlos
Colombianos que vivan en Estados Unidos estarían en problemas; todo por un documento
Obstáculo para 160.000 conductores entre 30 y 50 años: se quedarían sin licencia en mayo
Situación del centro comercial Unicentro sale a la luz: pocos imaginaban sus resultados
Colombianos de una misma familia murieron en accidente masivo que dejó 11 víctimas
Petro se montó a tren y le cobró plata a Sarmiento Angulo: “Le pertenecen al pueblo”
Medicina Legal confirmó escalofriante detalle del caso del policía que mató a su expareja
Linchan a pastor que habría abusado a su hijastra de 13 años: la menor logró escaparse
Sigue leyendo