[Video] En Chile los muertos se cuentan como recuperados porque "ya no son contagiantes"

Mundo
Tiempo de lectura: 3 min

Pese a que la controversial afirmación del gobierno del país austral fue la semana pasada, hasta ahora ha comenzado a viralizarse en el resto de Latinoamérica.

Varios medios de la región y hasta de España han difundido la confusa declaración del ministro de Salud de Chile, Jaime Mañalich, en la que justifica que su país cuente a las víctimas en ese grupo.

Así lo dijo el funcionario del gobierno de Sebastián Piñera en una rueda de prensa el pasado 7 de abril:

“Tenemos 898 pacientes que ya han dejado de ser contagiantes, que no son una fuente de contagio para otro y los incluimos como recuperados. Estos son las personas que han cumplido 14 días desde el diagnóstico o que, desgraciadamente, han fallecido”.

La definición de recuperados, dijo, la están utilizando por “consejo de expertos internacionales”. Con eso, la cifra de curados en Chile rodea los 2.000, incluidos los 82 decesos, entre 7.525 casos de contagio confirmados.

Contagios de COVID-19 podrían aumentar en Colombia por venezolanos procedentes de Ecuador

Estas son las palabras de Mañalich que sorprendieron a muchos y despertaron la indignación de otros tantos:

Entre tanto, el 79 % de los chilenos desaprobó el levantamiento de las cuarentenas desde este lunes en varios barrios de Santiago, una medida tomada por el Gobierno a pesar del elevado número de positivos, según reveló este lunes la consultora Cadem.

Seis barrios de Santiago de Chile que llevaban más de dos semanas en cuarentena, y que fueron, tras la llegada del virus al país, los principales focos de contagio, estarán libres de restricciones para circular por las calles aunque con los comercios no esenciales cerrados.

A sus 81 años, Alberto Fujimori pasa cuarentena preso y su hija Keiko ruega que lo saquen

El Gobierno optó por un modelo de cuarentenas dinámico donde, en función de los datos epidemiológicos, se impone esta medida o se levanta, descartando decretar confinamiento obligatorio a nivel nacional, medida tomada en varios países de la región.

Además, un 63 % de los encuestados tampoco se mostró de acuerdo con las medidas del plan económico anunciadas por el presidente del país, Sebastián Piñera, para tratar de paliar los efectos negativos de la pandemia en la actividad económica.

El pasado 19 de marzo, el Ejecutivo anunció ayudas económicas por el valor de 11.750 millones de dólares para enfrentar la crisis del coronavirus, que comprenden la inyección de liquidez a las empresas, un complemento a los ingresos de las personas más afectadas o un bono para las familias más vulnerables.

Según el sondeo, un 20 % de los encuestados afirmó que se beneficiará de este bono, el 23 % de la postergación del pago del IVA, y el 25 % del retraso en el pago de un crédito de consumo.

El 68 % de los encuestados se mostró “muy o bastante preocupado” de contagiarse, 47 puntos más en comparación con la primera semana de marzo, y el 55 % está bastante o muy preocupado de perder su empleo.

Chile se encuentra en estado de excepción por catástrofe desde el pasado 18 de marzo, dos semanas después de confirmarse el primer contagio por COVID-19.

FUENTES CONSULTADAS

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Nación

Mamá de Sofía Delgado reaccionó a condena de Brayan Ocampo: "Ese monstruo nunca saldrá"

Economía

Nubank anunció cambio en servicio muy usado y dejó dudando a quienes tienen plata ahorrada

Nación

Giro en desaparición de estudiante en Cartagena por tema con Fiscalía: “Hipótesis fuerte”

Virales

Viralizan video de Armando Benedetti que preocupa (o asusta), durante discurso de Petro

Bogotá

Metro de Bogotá, en riesgo por amenazas de Trump y posibles tensiones con Gobierno Petro

Loterías

Lotería de Medellín: resultado del último sorteo del 2 de mayo de 2025

Bogotá

Qué pasó con niñas que murieron intoxicadas en Bogotá: caso da giro con última revelación

Bogotá

Ataque sicarial en el sur de Bogotá dejó un hombre muerto; cuerpo quedó en plena calle

Sigue leyendo