Cambio climático sigue hablando: el mes pasado fue el cuarto octubre más cálido en 143 años
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
El Espectador es el periódico más antiguo del país, fundado el 22 de marzo de 1887 y, bajo la dirección de Fidel Cano, es considerado uno de los periódicos más serios y profesionales por su independencia, credibilidad y objetividad.
Visitar sitioAsí lo confirmó la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica de Estados Unidos. También hay datos inquietantes sobre la cobertura de hielo marino del Ártico.
Las señales del cambio climático continúan. Esta semana, la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica de Estados Unidos (NOAA, por sus siglas en inglés) publicó un comunicado en el que advierte que el octubre del 2022 fue el cuarto octubre más cálido desde que se tienen registros, es decir, hace 143 años.
Como lo informa ese organismo, la temperatura del mes pasado solo ha sido superado por octubre de 2015 (el más cálido), de 2019 (el segundo más cálido) y 2018 (el tercero más cálido).
(Lea también: Fuerte amenaza de la Unión Europea sobre la COP27, si no se cumple compromiso clave)
Al mirar ese dato con un poco más de detalle, añade la NOAA, se puede observar que para el hemisferio Norte y, especialmente, para Europa, fue el segundo octubre más cálido.
Otras cifras del mes pasado llaman la atención. Según la NOAA, la cobertura de hielo marino del Ártico fue la octava más baja registrada en los meses de octubre.
“La cobertura de hielo marino del Ártico se clasificó como la octava más baja en el registro satelital: alrededor de 880.000 kilómetros cuadrados por debajo del promedio de 1991-2020. La Antártida tuvo su segunda cobertura de hielo marino más pequeña registrada en octubre, unos 820.000 kilómetros cuadrados por debajo del promedio de 1991-2020″, se lee en un boletín publicado por esa entidad.
Mientras estos datos fueron publicados, en Egipto se llevaba a cabo las últimas discusiones de la cumbre de cambio climático. Aunque muchos celebraron la creación de un fondo para apoyar a los países más pobres y son más vulnerables a las pérdidas y daños que genera el cambio climático, el texto final del encuentro recibió críticas por no haber incluido algo fundamental para evitar que el planeta supere los 1,5 °C de temperatura global a final de siglo: la eliminación gradual de los combustibles fósiles.
Como ha sucedido en otras oportunidades, varios países petroleros se opusieron a esa expresión. También un numeroso grupo de lobbistas que llevó la industria de los hidrocarburos.
Temas Relacionados:
Recomendados en Mundo
Te puede interesar
Vivir Bien
¿Prohibieron las uñas semipermanentes? Cambio comenzará pronto por riesgos para la salud
Economía
Renombrado centro comercial tendrá grandes cambios: cierre de supermercado le permitirá crecer
Nación
Así quedó camioneta blindada que fue atacada con fusiles en Cali: hay un muerto y ocho heridos
Nación
Surge problema entre familias de pareja que murió en hotel de San Andrés: "Pelando el cobre"
Economía
Empresa que brilló en Colombia y cayó en bancarrota está rematando productos con descuentos del 90 %
Virales
Aterradora predicción para 2025 en la que coincidieron Nostradamus y Baba Vanga; podría pasar
Nación
Hermanos trillizos de Valeria Afanador la pasan mal: sus papás tomaron una drástica decisión
Bogotá
Violento robo en un Colsubsidio de Bogotá: usaron armas y hubo mucho pánico
Sigue leyendo