Venezuela quiere ser protagonista en mercado del café; colombianos le están dando consejos

Mundo
Tiempo de lectura: 2 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

por: 

El Nuevo Día es un medio de comunicación que informa de forma objetiva, veraz y oportuna, los sucesos de actualidad en Ibagué, el Tolima, Colombia y el Mundo.

Visitar sitio

Un tolimense, que se destaca como uno de los mejores catadores de café a nivel internacional, fue invitado por ese país para probar sus referencias.

Venezuela tiene interés por crecer en el sector cafetero, por lo tanto invitó a los mejores catadores del mundo, donde Colombia contó con grandes representantes, para conocer su criterio respecto a las más de 300 marcas registradas que han sido certificadas con calidad de exportación en el país vecino.

El tolimense Newerley Gutiérrez hizo parte del selecto grupo de catadores de café que llegó a Caracas, Venezuela, el pasado 4 de mayo.

(Vea también: Starbucks sella alianza con NotMilk y ahora ofrecerá leche de origen vegetal en su café)

Su función en este ‘Primer Encuentro Internacional de Café de Especialidad Venezolana’ fue como jefe de los jueces internacionales, ya que es de los mejores catadores de Colombia.

Este rioblancuno, suma más de 13 años como caficultor de quinta generación, pues, su familia es el reflejo de muchos otros campesinos que se han criado alrededor de la caficultura.

Poder identificar la calidad de una infusión usando su vista, gusto y olfato para describir aspectos como el color, aroma, sabor, acidez, limpieza entre otros factores lo dotan de suficientes conocimientos para cobrar lo justo por uno de los productos agrícolas de mayor importancia, asimismo, le permiten orientar a otros caficultores y transformar vidas.

Cabe destacar que Newerley ve el café como un sustento pero también, como una labor que cambió su vida, y la de otros que han vivido el flagelo de la violencia en la región.

Ante la presencia del mandatario Nicolás Maduro y acudiendo a su amplia trayectoria, Gutiérrez, además de referirse con orgullo a su lugar de origen, dejó sus impresiones sobre el café del vecino país.

“El café de Venezuela no es tan conocido para nosotros los catadores internacionales porque no se ha podido degustar como quisiéramos, pero nos sorprendió mucho la originalidad de los perfiles (sabores únicos que tienen los cafés), por ello, llegamos a concluir que son cafés exóticos por sus sabores que no se han encontrado en otra región del mundo por nosotros los catadores”.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Nación

“¿Cuál es el secreto?”: Benedetti quedó frío con pregunta de Petro y ‘Juanpis González'

Economía

SIC multó con $ 7.000 millones a famosa empresa colombiana que tiene miles de usuarios

Entretenimiento

Érika Zapata pasó por el quirófano a hacerse una cirugía y está dichosa: "Me siento feliz"

Medellín

Viralizan último video de motociclista que murió en Medellín: iba a toda velocidad en moto

Entretenimiento

Daniela Ospina, afligida por la difícil decisión que tomó con su hija Salomé Rodríguez

Entretenimiento

Famoso cantante argentino confesó que tiene VIH: "No sé a quién contagié"

Bogotá

Qué pasó con niñas que murieron intoxicadas en Bogotá: caso da giro con última revelación

Estados Unidos

Estados Unidos emociona a miles con una nueva visa: documento solo vale $ 63.000

Sigue leyendo