Cómo el café está reforzando lazos comerciales entre China y el continente africano
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
RFI (Radio France Internationale) - radio francesa de actualidad, difundida a escala mundial en francés y en 15 idiomas más*, mediante 156 repetidores de FM en ondas medias y cortas en una treintena de satélites a destino de los cinco continentes, en Internet y en aplicaciones conectadas, que cuenta con más de 2.000 radios asociadas que emiten sus programas. (*Francés, Inglés, Camboyano, Chino, Chino tradicional, Español, Hausa, Mandinga, Fulfulde, Kiswahili, Persa, Portugués, Brasileño, Rumano, Ruso, Vietnamita )
Visitar sitioLa venta de café africano aumenta en China, donde los consumidores lo aprecian mucho. A través de su exportación, se están tejiendo nuevos lazos comerciales entre el continente y Pekín, en momentos en que China busca ampliar sus cadenas de suministros.
La venta de café africano aumenta en China, donde los consumidores lo aprecian mucho. A través de su exportación, se están tejiendo nuevos lazos comerciales entre el continente y Pekín, en momentos en que China busca ampliar sus cadenas de suministros.
Con la corresponsal de RFI en Pekín, Clea Broadhurst.
La clase media china – cada vez más numero – busca cafés de alta calidad, por lo que Pekín está incrementando la firma de acuerdos con países como Etiopía, Uganda y Ruanda.
Las exportaciones africanas de café hacia China aumentaron más del 70 % en el primer trimestre de 2025. Este crecimiento se debe a que los consumidores urbanos tiene mayor interés por cafés de especialidad,.
También hay ahora un panorama comercial más favorable. China ha decidido aplicar una política de cero aranceles para 53 países africanos y abierto su mercado a productores del continente. Su estrategia es ampliar y asegurar sus cadenas de suministro.
Importar pero invertir también
China no se limita a importar. Marcas como Cotti Coffee están invirtiendo directamente en los cultivos. Está formando alianzas con gobiernos locales y creando parques agroindustriales, instalando fábricas de procesamiento, capacitando productores y lanzando proyectos de valorización.
Para los países productores, significa acceder a un mercado en plena expansión, escalar en la cadena de valor y desarrollar una industria local.
El interés para Pekín es poder diversificar sus fuentes de importación, responder a la demanda interna y fortalecer sus vínculos económicos con el continente. Una alianza entre países del Sur global que podría, poco a poco, redibujar el mapa del comercio mundial.
Temas Relacionados:
Recomendados en Mundo
Te puede interesar
Mundo
Filtran foto que sería del cadáver de B-King en México: tatuajes confirmarían su identidad
Mundo
“No confío en nadie”: chat de Regio Clown destapa negocio que haría en México antes de morir
Mundo
Quién es 'Fritanga', tío político de B-King vinculado a la mafia mexicana que asesinó al cantante
Medellín
Alertan por estafas en reconocido centro comercial: adultos mayores son las víctimas
Nación
Petro volvió a agitar bandera de guerra a muerte porque sería demandado en Estados Unidos
Mundo
Revelan con quién se iban a reunir B-King y Regio Clown en México: su alias no era un buen augurio
Nación
Joven expuso robo que sufrió con amigos en finca alquilada en Melgar: “Más de $ 60 millones”
Entretenimiento
Le caen a Exotic DJ, ex de Marcela Reyes, por lo publicado luego de que hallaran muerto a B-King
Sigue leyendo