Virales
[Video] Fotógrafo no se dejó robar y dejó tieso a ladrón con llave de artes marciales
Después de varias investigaciones, autoridades brasileñas hallaron que el hombre vinculado con la muerte de un periodista de The Guardian usaba papeles falsos.
Empezó a esclarecerse el famoso caso de la muerte del periodista británico Dom Phillips y del activista indígena brasileño Bruno Araújo, ocurrido en junio pasado en la Amazonía de Brasil. Según confirmaron las autoridades locales, el autor intelectual es un ciudadano colombiano que usaba documentación falsa en ese país.
La identidad del acusado de haber encomendado el doble homicidio, que tuvo amplia repercusión mundial, fue divulgada este sábado luego de una operación en la que agentes de la Policía Federal brasileña detuvieron a cinco personas acusadas de integrar una red de pesca ilegal en la Amazonía y de ayudar a ocultar el cuerpo de las víctimas.
Phillips, de 57 años, y Pereira, de 41, fueron asesinados a tiros el 5 de junio en el Valle de Javari, una región selvática cerca la frontera de Brasil con Perú y Colombia, donde se ha registrado un aumento de la pesca ilegal, la tala, la minería y el tráfico de drogas.
(Vea también: Murió niño británico que estaba en coma por habérsele medido a un reto en internet)
Pese a que ‘Colombia’ está preso desde el 8 de julio por su supuesta participación en el asesinato del colaborador del diario The Guardian y del indigenista brasileño, el juez que ordenó la operación de este sábado dictó una nueva orden de captura contra este acusado, que hasta ahora solo había sido identificado con el apodo de ‘Colombia’.
“El equipo de investigación consiguió identificar la real identidad del individuo conocido como ‘Colombia’. Se trata de Rubén Darío da Silva Villar, un ciudadano colombiano que usaba documentos falsificados, incluyendo una identidad brasileña y una peruana, entre otros”, según un comunicado de la Policía Federal.
Además, añaden: “Con el avance de las investigaciones, la Policía Federal identificó fuertes indicios de que ‘Colombia’ es el líder y financiador de una organización criminal armada que se dedica a la práctica de la pesca ilegal en la región del Valle do Javari y que es responsable por comercializar gran cantidad de pescado que era exportado a países vecinos”.
La operación de este sábado tuvo como objetivo capturar a las personas acusadas de integrar esta organización criminal, pues la Policía Federal sospecha que, pese a que no participaron directamente en el doble homicidio, ayudaron a ocultar los cuerpos de las víctimas.
Las detenciones de hoy fueron realizadas en Atalaia do Norte y Benjamin Constant, municipios del estado de Amazonas vecinos de Tabatinga, ciudad brasileña ubicada en la frontera con Colombia.
Tras la confesión de dos de los acusados, los cuerpos de Phillips y Araújo fueron encontrados sin vida en cercanías de Atalaia do Norte, a donde habían viajado para recoger informaciones para el libro que el periodista británico escribía sobre amenazas contra los indígenas en el Valle do Javari.
Acá, lo anunciado por las autoridades brasileras:
El siguiente mapa, desarrollado por Esri Colombia, muestra información de homicidios reportados en Colombia por el Instituto Nacional de Medicina Legal y Ciencias Forenses.
[Video] Fotógrafo no se dejó robar y dejó tieso a ladrón con llave de artes marciales
Canal RCN se para en la raya y frena grave situación con 'La casa de los famosos'
Escalofriante asesinato de abuela de 82 años en Bogotá: la hallaron amarrada en su casa
Colombianos de una misma familia murieron en accidente masivo que dejó 11 víctimas
Caso de Valentina Trespalacios y Poulos da giro por nuevo hallazgo: "Tenían nube juntos"
Colombiana fue hallada muerta en Miami y su hija de 3 años dio pista clave del asesino
La razón por la que Alejandra Giraldo está afuera de Noticias Caracol: "No estás bien"
Tumbaron al actor Andrés Sandoval y perdió $ 190 millones; reveló el nombre de la empresa
Sigue leyendo