Canciller, lista para “poner fin al régimen de Maduro”; invitó a países del TIAR a Bogotá

Mundo
Tiempo de lectura: 4 min

Los ministros del Tratado Interamericano de Asistencia Recíproca (TIAR) se reunirán este martes en la capital colombiana para evaluar la situación de Venezuela.

El objetivo es evaluar la aplicación de medidas contra personas cercanas a la dictadura de Nicolás Maduro con el objetivo de restaurar la democracia en Venezuela, y se discutirá en la trigésima Reunión de Consulta de Ministros de Relaciones Exteriores

El encuentro estará presidido por Claudia Blum, que asumió el cargo el pasado miércoles y detalló en un comunicado:

“Durante la reunión, los cancilleres de los Estados parte avanzarán en la discusión y toma de decisiones para que se ponga fin al régimen ilegítimo de Nicolás Maduro y regrese la democracia en Venezuela, aplicando medidas y sanciones de carácter no militar”.

El Ministerio de Relaciones Exteriores consideró “urgente y pertinente” para Colombia y la región que se haga uso de “todos los instrumentos internacionales, mecanismos y organizaciones relevantes” para denunciar al Gobierno de Maduro.

A modo de ejemplo, mencionó la Resolución 1373 de la ONU, aprobada por el Consejo de Seguridad tras los ataques del 11 de septiembre de 2001 y que prohíbe y sanciona el patrocinio de grupos terroristas.

A la reunión de mañana asistirán, además de Colombia, delegaciones de Argentina, Brasil, Chile, Costa Rica, El Salvador, Estados Unidos, Guatemala, Haití, Honduras, Panamá, Paraguay, Perú, República Dominicana, Trinidad y Tobago y Venezuela.

Estalla grave escándalo de corrupción en Venezuela: opositores estarían ayudando a Maduro

Protagonismo en la crisis

La invocación del TIAR en la crisis venezolana comenzó en septiembre pasado durante la Asamblea General de la ONU, cuando varias naciones se comprometieron a identificar y sancionar a personas y entidades asociadas con Maduro y que estén vinculadas con actividades ilícitas, corrupción o violaciones de derechos humanos.

Para aprobar cualquier medida, es necesario el voto a favor de al menos 13 de los 19 países del TIAR, una especie de OTAN americana que han recuperado los países de la región después de décadas prácticamente en el olvido con el fin de presionar al Ejecutivo de Maduro.

Aunque el TIAR contempla el “empleo de la fuerza armada”, esa vía ni siquiera está sobre la mesa, ya que los países del Grupo de Lima la han descartado y apuestan por medidas económicas y diplomáticas.

Venezuela se retiró de ese tratado en 2013 por iniciativa del fallecido presidente venezolano Hugo Chávez, pero en julio de este año el Parlamento presidido por Juan Guaidó aprobó el regreso del país a ese pacto de defensa, una decisión que no reconoce el Ejecutivo de Maduro.

Juan Guaidó, jefe del parlamento venezolano, suspende a diputados por caso de corrupción

Oposición en apuros

El encuentro de los países del TIAR se desarrollará en un momento de tensión en la oposición venezolana, pues en los últimos días algunos de sus miembros han sido señalados de presuntos casos de corrupción.

Este domingo el portal Armando.info publicó una investigación que señala que varios diputados que apoyan a Guaidó, también presidente interino de Venezuela, están realizando gestiones para dar indulgencias a empresarios supuestamente vinculados con el chavismo.

Según el reporte, los funcionarios “emiten cartas de buena conducta” a favor de empresarios relacionados con los CLAP, programas de alimentos del Gobierno de Maduro, para que entidades como la Fiscalía de Colombia deje de investigarlos.

En junio pasado el portal PanAmpost denunció que delegados de Guaidó en Colombia habrían malversado fondos relacionados con la manutención de los militares que desertaron del Gobierno de Maduro y se refugiaron en Cúcuta.

Este último caso fue investigado por Humberto Calderón Berti, que el pasado miércoles fue destituido como embajador en Colombia por Guaidó, alegando “modificaciones” en la política exterior.

FUENTES CONSULTADAS

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Nación

Destapan las identidades de muertos y heridos en masacre de Mesitas; hay nuevos detalles

Nación

Petro reaccionó a libertad de Uribe y lo comparó con 'Epa Colombia', que sigue presa

Nación

Famosa clarividente dice que habría pasado en caso de Valeria Afanador: hay señal clave

Vivir Bien

Colombia declara la guerra al ruido: nueva ley pone sanciones y protege el derecho al silencio

Nación

Alfredo Saade reclamó por suspensión de la Procuraduría: señaló a Benedetti y Sarabia

Finanzas Personales

En qué invertir un millón de pesos, según el presidente de Bancolombia: 2 buenas alternativas

Nación

"Me quedé dormido y no me despertaron": la disculpa de Petro por no llegar a importante cita

Medellín

Ciudad con mejor transporte público de Latinoamérica está en Colombia; es "divertido"

Sigue leyendo