Economía
Popular supermercado lanza trasnochón por 3 noches seguidas; descuentos de hasta el 50 %
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
La entidad anunció un "programa de intervención cambiaria y provisión preventiva de liquidez en dólares", ante la galopante depreciación del peso.
Según el Banco central, tal situación se ha dado con una “intensidad y volatilidad inusualmente altas, tensionando la formación de precios del mercado cambiario”.
“La persistencia de este escenario eleva la probabilidad que se generen distorsiones significativas en el funcionamiento del mercado financiero en general”, agregó.
En una situación muy similar a la de Colombia, el peso chileno ha batido consecutivamente récords a la baja, hasta transarse en 1.051 unidades por dólar este jueves, acumulando en la última semana una caída de 8,6%.
De acuerdo al Banco Central, el peso se ha visto presionado por la la apreciación mundial del dólar -en línea con la mayoría de las monedas de los mercados emergentes- y la caída en el precio internacional del cobre, del cual Chile es primer productor mundial, con cerca de un cuarto de la oferta global.
La depreciación de la moneda local se produce, además, “en un contexto de incertidumbre local que permanece elevada”, debido al incierto resultado del plebiscito del próximo 4 de septiembre en que los chilenos deben aprobar o rechazar una nueva Constitución, que reemplace la heredada de la dictadura de Augusto Pinochet (1973-1990).
(Lea después: ¿Cómo está el dólar en el resto de Latinoamérica? Varios padecen casi igual que Colombia)
El Banco Central explicó que el programa de intervención contempla una provisión preventiva de liquidez por un monto de hasta 25.000 millones de dólares a partir del próximo lunes 18 de julio y hasta el 30 de septiembre de 2022.
CNN Chile explicó que la inyección de ese monto se distribuirá así:
El miércoles, el instituto emisor subió la tasa rectora de la economía en 75 puntos base hasta llevarla a un 9,75%, en medio de un escenario de alta inflación, con un acumulado anual a junio de 12,5%, lejos del rango meta anual del 3% establecido por el BC.
Popular supermercado lanza trasnochón por 3 noches seguidas; descuentos de hasta el 50 %
Quiénes son los dueños del BMW que se estrelló en el norte de Bogotá y dejó una joven herida
Quién es el dueño de Lechona El Gordo, restaurante que pone a saborear a glotones en Bogotá
Petro advirtió que gasolina se pondrá más cara en Colombia si le rechazan idea que tiene
Hombre entró a fábrica de Bavaria abandonaba en Bogotá y encontró sorpresas por secreto
Rolex de $ 56 millones sería clave en crimen de Miguel Uribe: autoridades explican los motivos
Serenata... ¿a la infidelidad? Joven le llevó sorpresa a su novia y el sorprendido fue él
Sigue leyendo