Banco central de Chile intenta frenar al dólar metiéndole mano al mercado de divisas

Mundo
Tiempo de lectura: 2 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

Escrito por:  Redacción Mundo
Actualizado: 2022-07-15 02:23:07

La entidad anunció un "programa de intervención cambiaria y provisión preventiva de liquidez en dólares", ante la galopante depreciación del peso.

Según el Banco central, tal situación se ha dado con una “intensidad y volatilidad inusualmente altas, tensionando la formación de precios del mercado cambiario”.

“La persistencia de este escenario eleva la probabilidad que se generen distorsiones significativas en el funcionamiento del mercado financiero en general”, agregó.

En una situación muy similar a la de Colombia, el peso chileno ha batido consecutivamente récords a la baja, hasta transarse en 1.051 unidades por dólar este jueves, acumulando en la última semana una caída de 8,6%.

De acuerdo al Banco Central, el peso se ha visto presionado por la la apreciación mundial del dólar -en línea con la mayoría de las monedas de los mercados emergentes- y la caída en el precio internacional del cobre, del cual Chile es primer productor mundial, con cerca de un cuarto de la oferta global.

La depreciación de la moneda local se produce, además, “en un contexto de incertidumbre local que permanece elevada”, debido al incierto resultado del plebiscito del próximo 4 de septiembre en que los chilenos deben aprobar o rechazar una nueva Constitución, que reemplace la heredada de la dictadura de Augusto Pinochet (1973-1990).

(Lea después: ¿Cómo está el dólar en el resto de Latinoamérica? Varios padecen casi igual que Colombia)

El Banco Central explicó que el programa de intervención contempla una provisión preventiva de liquidez por un monto de hasta 25.000 millones de dólares a partir del próximo lunes 18 de julio y hasta el 30 de septiembre de 2022.

CNN Chile explicó que la inyección de ese monto se distribuirá así:

  • Venta directa en el mercado de US$ 10.000 millones.
  • Venta de instrumentos de cobertura cambiaria por un monto de hasta US$ 10.000 millones.
  • US$ 5.000 millones en operaciones Swaps y venta de dólares con la promesa de volver a comprarlos.

El miércoles, el instituto emisor subió la tasa rectora de la economía en 75 puntos base hasta llevarla a un 9,75%, en medio de un escenario de alta inflación, con un acumulado anual a junio de 12,5%, lejos del rango meta anual del 3% establecido por el BC.

FUENTES CONSULTADAS

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Carros

Obstáculo para 160.000 conductores entre 30 y 50 años: se quedarían sin licencia en mayo

Estados Unidos

Colombiana fue hallada muerta en Miami y su hija de 3 años dio pista clave del asesino

Nación

Sale versión sobre primas que bajaron de un bus para matarlas: tendrían oscuro trabajo

Mundo

Colombianos de una misma familia murieron en accidente masivo que dejó 11 víctimas

Estados Unidos

Tristeza para quienes quieren viajar a Estados Unidos: negarán visas a estos extranjeros

Estados Unidos

Estados Unidos emociona a miles con una nueva visa: documento solo vale $ 63.000

Empleo

Empresas en Colombia buscan estos profesionales (urgente), pero está duro conseguirlos

Nación

"$ 40 millones en efectivo": caso de 'Lucho' Herrera tomó rumbo oscuro con una revelación

Sigue leyendo