Bogotá
Portal Suba de Transmilenio hará cambios que sentirán usuarios; ojo, para que no se pierda
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Hernán Alemán, diputado venezolano, contó este martes en Blu Radio algunos detalles sobre la ‘Operación Gedeón’, que se llevó a cabo a principios de mayo.
Luego de que Jorge Rodríguez, ministro de Comunicaciones del oficialismo, revelará unas conversaciones telefónicas suyas con Cliver Alcalá, exmilitar cercano a Hugo Chávez, el exiliado parlamentario aceptó su participación en la fallida incursión marítima.
“No estoy ocultando nada, estoy diciendo claramente lo que estábamos planificando. Al principio, el proyecto se iba a llamar restauración y buscábamos recuperar la constitucionalidad de Venezuela”, aseguró Alemán en la emisora.
Aunque admitió que tuvo conversaciones con él, el diputado puntualizó en el espacio radial que el presidente interino y líder opositor, Juan Guaidó, no hizo parte de la gestión y organización del operativo.
Con respecto a la participación de algunos miembros de las Fuerzas Armadas de Colombia y Estados Unidos, el parlamentario fue claro e indicó que nunca hubo intervención de estos dos países, como lo “quiere hacer ver el régimen”.
Alemán, sin embargo, reconoció en el diálogo con Blu Radio que la mayoría de los hombres que hicieron parte de la ‘Operación Gedeón’, en la que murieron 8 personas y fueron detenidas otras 39 (incluidos 2 estadounidenses), estuvieron en territorio colombiano.
“Estuvimos en algunos sitios, como en Maicao. No portábamos armas y no recibimos entrenamiento militar. Nuestra actividad fundamentalmente era con sujetos que ya estaban preparados”, agregó en la emisora.
El parlamentario venezolano también confirmó en este mismo medio que todavía siguen en libertad 20 hombres, los cuales actualmente están escondidos, y que el operativo fracasó porque alguien del grupo los traicionó.
El diario El País, de España, por su parte, publicó un artículo este fin de semana donde aseguró que el ataque, que buscaba derrocar a Nicolás Maduro, no funcionó debido a varias discrepancias entre “exmilitares, políticos y contratistas”.
El rotativo ibérico, además, señaló que detrás de la intervención marítima sí estuvieron la oposición venezolana y las agencias de inteligencia de Estados Unidos y Colombia, esta última con la aprobación, supuestamente, del expresidente Álvaro Uribe.
Hernán Alemán finalmente manifestó en el espacio radial que el objetivo del operativo nunca fue matar a Maduro, sino capturarlo “para verlo tras las rejas mínimo por 100 años”.
Acá, el audio de Hernán Alemán:
Portal Suba de Transmilenio hará cambios que sentirán usuarios; ojo, para que no se pierda
Vaticano tomó importante decisión (antes del cónclave) sobre elección del nuevo papa
Icónico carro no irá más por golpe de Trump con su guerra de aranceles en Estados Unidos
¿Cuánto le pagan a un actor por una novela en Colombia? La cifra puede llegar a asombrar
Empresas en Colombia buscan estos profesionales (urgente), pero está duro conseguirlos
Destacada empresa colombiana, con lío en Panamá: es la obra más importante de ese país
Medicina Legal confirmó escalofriante detalle del caso del policía que mató a su expareja
"Petro es Chávez": hacen comparación por lo que hizo el mandatario con la espada de Bolívar
Sigue leyendo