Colonos israelíes queman una mezquita en Cisjordania, mientras la violencia desplaza a miles

Mundo
Tiempo de lectura: 7 min
por: 

France 24 la componen cuatro cadenas mundiales de información continua (en francés, árabe, inglés y español), que emiten las 24/7 en 355 millones de hogares en los 5 continentes. France 24 cuenta con 61,2 millones de telespectadores semanales (medición realizada en 67 países de los 183 en los que se emite al menos una de las cadenas) y es el primer canal internacional de noticias en el Magreb y en África francófona. Su redacción, compuesta de 430 periodistas con más de 35 nacionalidades distintas, ofrece desde París un enfoque francés sobre el mundo y se apoya en una red de 160 corresponsalías que cubren prácticamente la totalidad de los países del mundo.

Visitar sitio

Un día después de que EE. UU. prometiera hacer "todo lo posible" para evitar que la espiral de violencia en Cisjordania amenazara el alto el fuego en Gaza, una mezquita en ese territorio palestino fue atacada con objetos incendiarios este jueves 13 de noviembre. La ONU alerta de "la crisis de desplazamiento más larga y extensa" en décadas en Cisjordania por la política expansionista de Israel.

 

La mezquita Hajja Hamida entre las localidades de Deir Istiya y Kafr Haris, en el centro de Cisjordania, amaneció en llamas el jueves 13 de noviembre, en medio de una espiral de violencia impulsada por colonos israelís en territorio palestino, informó la agencia de noticias oficial palestina, WAFA.

El medio local, revalidado después por la Administración palestina, detalló que los atacantes arrojaron “materiales inflamables en la entrada, y también escribieron eslóganes racistas hostiles hacia los árabes y los musulmanes en las paredes de la mezquita”.

“La continua impunidad de la que gozan los colonos constituye un claro incentivo para la repetición de tales ataques”

En las imágenes publicadas en la prensa local y redes sociales se puede apreciar una pared carbonizada y algunos vidrios rotos en la segunda planta, a través de los cuales habrían lanzado los objetos incendiarios. Algunas escrituras sagradas fueron alcanzadas por las llamas.

El Ministerio de Asuntos Exteriores palestino solicitó en un comunicado “una acción internacional urgente para proteger los lugares religiosos del terrorismo de los colonos”, tras expresar su condena al ataque incendiario del que responsabilizó “plena y directamente al Gobierno israelí”.

La cartera de Exteriores condenó que “la continua impunidad de la que gozan los colonos constituye un claro incentivo para la repetición de tales ataques”.

La última ola de ataques de los colonos israelíes en Cisjordania ocupada inquietó al secretario de Estado de EE. UU., Marco Rubio.

“Espero que no”, respondió el miércoles a los periodistas que preguntaron si esta situación supone un riesgo para el alto el fuego en Gaza. Y añadió: “No lo prevemos. Haremos todo lo posible para evitarlo”.

Leer tambiénViolencia en los olivares: colonos triplican ataques durante la cosecha en Cisjordania

La violencia de los colonos arrecia en Cisjordania

El último reporte de la ONU sobre Gaza, publicado el 12 de noviembre, señala que “en el norte de Cisjordania, las fuerzas israelíes continuaron operaciones a gran escala en ciudades, pueblos y aldeas”, dentro de lo que ha llamado “la crisis de desplazamiento más larga y extensa en Cisjordania desde 1967” y que comenzó en enero de este año.

“Al menos 31.919 refugiados palestinos han sido desplazados de los campos de refugiados de Jenin, Tulkarm y Nur Shams y sus alrededores”, señala el documento de la Oficina de las Naciones Unidas para la Coordinación de Asuntos Humanitarios (OCHA), que el pasado octubre alertó que 260 ataques causaron víctimas o daños materiales, la cifra más alta desde que comenzó a recopilar datos en 2006.

Entre la última semana, las fuerzas israelíes asesinaron a cuatro palestinos, entre ellos tres niños, en Cisjordania, para un total de 45 desde enero de 2025. Durante el mismo período, unos 45 palestinos, incluidos siete niños, resultaron heridos: 30 por colonos israelíes y 15 por las fuerzas israelíes.

El aumento de la violencia de los colonos se siente en las zonas rurales donde se han triplicado los ataques contra agricultores palestinos, a menudo con apoyo del Ejército, que actúa como barrera o participa de las agresiones. El miedo ha obligado a muchos a abandonar sus cultivos arrasados.

La cosecha, vital para 100.000 familias, une a generaciones que resisten junto a activistas israelíes y foráneos cada vez más perseguidos

Desde el 1 de octubre, OCHA ha documentado 167 ataques de colonos relacionados con la temporada de cosecha de aceitunas de este año, que afectan a 87 comunidades palestinas. 

Leer tambiénLa violencia de colonos y soldados israelíes asfixia la cosecha de olivos en Cisjordania

No hay tregua sobre Gaza

Desde que el pasado 10 de octrubre entró en vigor la primera fase del llamado “plan de paz, impulsado por EE. UU., más de 240 palestinos han muerto por fuego israelí y más de 620 han resultado heridos, según estimaciones de las autoridades sanitarias del enclave palestino.

En total, se han registrado 282 violaciones israelíes del alto al fuego, incluyendo 12 incursiones en barrios residenciales, 124 ataques aéreos y 52 operaciones de bombardeo contra edificios.

Este jueves, la Franja de Gaza ha sufrido ataques aéreos israelíes en la ciudad norteña de Beit Lahiya, zonas del este de la Ciudad de Gaza y la localidad sureña de Khan Younis, “donde también se han reportado bombardeos de artillería”, reporta la cadena árabe ‘Al Jazeera‘, con reporteros en el terreno.

Aun después del alto el fuego, el Ejército israelí ha continuado con la política de arrasar los territorios palestinos. Imágenes satelitales de Khan Younis y Rafah reveladas por la ‘BBC’ muestran vecindarios completos devastados, con cultivos, huertos y estructuras residenciales que aparecían íntegras antes del 10 de octubre, fecha del fin de las hostilidades.

El Centro de Satélites de Naciones Unidas (UNOSAT) informó el miércoles 12 de noviembre sobre 1.460 estructuras “destruidas o con daños graves o moderados en los campamentos de Jenin, Nur Shams y Tulkarm”, según indican imágenes tomadas desde el espacio.

El reporte revela, además, “nuevos tramos de carreteras ensanchadas en los campos de refugiados”, lo que probaría que los colonos israelíes estarían preparando el terreno con fines de construcción. 

El Ejército israelí justifica estas demoliciones como operaciones contra “infraestructura terrorista” y túneles de Hamás.

Leer tambiénIsrael aprueba proyecto de nuevos asentamientos en Cisjordania que busca “enterrar” un Estado palestino

Hamás anuncia la entrega del cuerpo de otro israelí hallado en Gaza 

El grupo islamista Hamás, que controla el enclave desde 2007, afirmó que este jueves encontró otro cuerpo de un prisionero israelí cerca de la ciudad de Khan Younis, en el sur de Gaza, y que será entregado por combatientes del movimiento las 18:00 GMT. 

Se trata del cadáver número 25 que recibe Israel, de los 28 que se preveían como parte del alto el fuego negociado por Estados Unidos. En virtud del acuerdo, Israel aceptó intercambiar los cadáveres de 360 combatientes palestinos.

La operación será supervisada por el Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR). La identidad del cadáver no ha sido confirmada por Hamás.

Gaza está dividida en dos por una línea de bloques de hormigón amarillo casi imperceptibles que delimitan las fronteras. El 53% del territorio está bajo control israelí y fuertemente custodiado por tropas, mientras que en el 47% restante se hacinan casi dos millones de personas entre campamentos y escombros.

En el occidente, Hamás intenta afianzar su dominio; en el este, el Ejército israelí se niega a retirarse hasta que el grupo deponga las armas y se establezca una fuerza de seguridad multinacional.

Leer tambiénGaza, una franja partida en dos: Israel mantiene el control mientras Hamás resiste en el oeste

Con Reuters, AP y medios locales

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Bogotá

A qué se dedicaba conductor que fue linchado en Bogotá; pasaba días sin dormir ni un minuto

Bogotá

"Te llevaste mi vida": mensaje y última foto de la esposa de conductor que murió linchado en Bogotá

Bogotá

La condena que le apareció a conductor que murió linchado por atropellar motociclistas en Bogotá

Nación

Temblor en Colombia le sacudió el sueño a más de uno: esta fue la zona del epicentro

Bogotá

Destapan qué estaba haciendo conductor antes de atropellar a motociclistas en Bogotá y morir

Bogotá

Publican videos inéditos sobre lo que hizo (realmente) Jaime Moreno en bar, antes del ataque

Bogotá

Ruidos extraños en estación Calle 45 permitieron revelador hallazgo en Transmilenio

Entretenimiento

Último mensaje del actor Jhon Freddy Martínez antes de morir en trágico accidente en Piedecuesta

Sigue leyendo