Fármacos, camiones y muebles, en la nueva andanada de aranceles de Donald Trump
France 24 la componen cuatro cadenas mundiales de información continua (en francés, árabe, inglés y español), que emiten las 24/7 en 355 millones de hogares en los 5 continentes. France 24 cuenta con 61,2 millones de telespectadores semanales (medición realizada en 67 países de los 183 en los que se emite al menos una de las cadenas) y es el primer canal internacional de noticias en el Magreb y en África francófona. Su redacción, compuesta de 430 periodistas con más de 35 nacionalidades distintas, ofrece desde París un enfoque francés sobre el mundo y se apoya en una red de 160 corresponsalías que cubren prácticamente la totalidad de los países del mundo.
Visitar sitioEl presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció un nuevo paquete de aranceles a las importaciones que impactará directamente en sectores clave de la economía, desde los medicamentos hasta los muebles y camiones pesados. A partir del 1 de octubre, los fármacos patentados estarán gravados con un 100%, los gabinetes de cocina y tocadores de baño con un 50%, los muebles tapizados con un 30% y los camiones pesados con un 25%.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció un nuevo paquete de aranceles a las importaciones que impactará directamente en sectores clave de la economía, desde los medicamentos hasta los muebles y camiones pesados. A partir del 1 de octubre, los fármacos patentados estarán gravados con un 100%, los gabinetes de cocina y tocadores de baño con un 50%, los muebles tapizados con un 30% y los camiones pesados con un 25%.
El mandatario estadounidense defendió la medida en su red social Truth Social, alegando motivos de “seguridad nacional y otras razones”. Sin embargo, el alcance legal de la decisión ya genera debate, y la Corte Suprema evaluará en noviembre si Donald Trump se ha excedido en su autoridad al amparo de una declaración de emergencia económica.
En virtud de la Ley de Expansión Comercial de 1962, el Gobierno inició en abril una investigación bajo la Sección 232 sobre el impacto en la seguridad nacional de las importaciones de medicamentos y camiones. El Departamento de Comercio inició en marzo una investigación bajo la Sección 232 sobre la madera aserrada, aunque no está claro si los aranceles a los muebles se derivan de ello.
“Hemos empezado a ver cómo los precios de los bienes se reflejan en una mayor inflación”
Los aranceles suponen una nueva dosis de incertidumbre para la economía estadounidense, con un mercado bursátil sólido, pero unas perspectivas de empleo más débiles y una inflación elevada. Estos nuevos impuestos a las importaciones podrían repercutir en los consumidores en forma de precios más altos y frenar la contratación, un proceso que, según los datos económicos, ya está en marcha.
“Hemos empezado a ver cómo los precios de los bienes se reflejan en una mayor inflación”, advirtió el presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell, en una reciente conferencia de prensa, añadiendo que el aumento de los costos de los bienes explica “la mayor parte” o potencialmente “la totalidad” del aumento de la inflación este año.
La noticia sacudió a los importadores de muebles, cuyas acciones retrocedieron el viernes. Compañías como Williams-Sonoma y RH (Restoration Hardware) cayeron un 2% y un 4%, respectivamente, mientras que firmas con mayor capacidad de producción nacional, como La-Z-Boy (+2%) y Ethan Allen Interiors (+1,8%), registraron subidas en bolsa.
“Seguiremos evaluando su impacto, pero creemos que nuestra sólida presencia manufacturera en Norteamérica debería ayudarnos a afrontar estos desafíos”, declaró Farooq Kathwari, director ejecutivo de Ethan Allen, que fabrica el 75% de sus productos en la región.
El temor se extiende también a compañías emergentes como Newton Baby, especializada en muebles para bebés, que anticipa subidas de precios en sus cunas importadas desde Vietnam. “Se fabrican muy pocas cunas en EE. UU.”, reconoció su director ejecutivo, Aaron Zagha.
Desde Europa, la lituana SBA Home, proveedora de IKEA, expresó incertidumbre sobre si los nuevos aranceles afectarán sus exportaciones. “Desconocemos si los nuevos aranceles se sumarán a los existentes o los sustituirán”, señaló su directora ejecutiva, Jurgita Radzevičė, quien destacó que la empresa prepara una nueva planta en Carolina del Norte.
Leer tambiénAranceles del 15% impuestos por Trump ponen en riesgo miles de empleos en Ecuador
Los medicamentos, en el centro del debate
Más allá de los muebles, la mayor sorpresa fue el arancel del 100% a los productos farmacéuticos. Según datos oficiales, en 2024 EE. UU. importó casi 233.000 millones de dólares en medicamentos. El encarecimiento de estos productos podría repercutir directamente en los pacientes y en los programas públicos de salud, como Medicare y Medicaid.
El presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell, alertó recientemente que los aranceles ya han contribuido al repunte inflacionario. “Los precios de los bienes explican gran parte, si no la totalidad, del aumento de la inflación este año”, afirmó.
La Cámara de Comercio Canadiense fue más dura. “Estos aranceles pueden perjudicar la salud de los estadounidenses con subidas inmediatas de precios, sistemas de seguros sobrecargados y el riesgo real de que los pacientes racionen medicamentos esenciales”, advirtió Pascal Chan, vicepresidente de política estratégica.
Leer tambiénAranceles del 15% impuestos por Trump ponen en riesgo miles de empleos en Ecuador
Una estrategia con alto costo político y económico
Aunque Trump insiste en que la inflación “ya no es un problema”, los datos muestran lo contrario: el índice de precios al consumidor subió un 2,9% en los últimos 12 meses, frente al 2,3% registrado en abril. Además, desde entonces, la industria manufacturera ha perdido 42.000 empleos y la construcción, 8.000.
Analistas prevén que el impacto en los consumidores se note con retraso. La mayoría de productos para la campaña navideña ya ha sido importada, pero el desafío se intensificará en 2026. “Los aranceles suponen un obstáculo adicional en un mercado inmobiliario ya debilitado”, señaló Zak Stambor, de eMarketer.
La medida también amenaza con encarecer los costos para los constructores de viviendas, en un contexto de escasez de oferta y tasas hipotecarias elevadas.
Trump defiende que los aranceles obligarán a las empresas a reubicar su producción en EE. UU., pero hasta ahora no hay evidencia de un repunte en la construcción de fábricas ni en la creación de empleo industrial. Por el contrario, expertos advierten de un posible efecto contractivo sobre la economía, con menor consumo y presiones adicionales sobre el mercado laboral.
Mientras tanto, las empresas del sector mueven sus fichas: los fabricantes con mayor base en territorio estadounidense ven una oportunidad para ganar cuota de mercado, mientras los importadores buscan alternativas de producción en países no afectados o exploran trasladar parte de la fabricación a EE. UU.
La incógnita ahora es si los consumidores estadounidenses estarán dispuestos —o podrán— absorber el encarecimiento que se avecina en bienes tan básicos como muebles y medicamentos.
Con Reuters y AP
Temas Relacionados:
Recomendados en Mundo
Te puede interesar
Economía
Supermercado en Colombia se llenó de inventario y rematará productos 50 % más baratos
Mundo
Estaba en un tétrico lugar: muestran video del Mercedes en el que desaparecieron a B-King y da escozor
Mundo
Destapan el verdadero vínculo entre B-King y Angie Miller: no era lo que todos pensaban
Nación
"Se sintió bastante": nuevo temblor sacude a Colombia en la madrugada de este viernes
Mundo
Impensada revelación en muerte de B-King y Regio Clown: hablan de dura discusión entre ambos
Virales
Camilo Cifuentes, famoso 'influencer', salió del anonimato y se mostró en redes sociales
Economía
Abrirán centro comercial (muy esperado) y exaltan su ubicación: “En la mejor esquina de Bogotá”
Sigue leyendo