En Brasil, los aranceles estadounidenses son más políticos que económicos

Mundo
Tiempo de lectura: 4 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

por: 

RFI (Radio France Internationale) - radio francesa de actualidad, difundida a escala mundial en francés y en 15 idiomas más*, mediante 156 repetidores de FM en ondas medias y cortas en una treintena de satélites a destino de los cinco continentes, en Internet y en aplicaciones conectadas, que cuenta con más de 2.000 radios asociadas que emiten sus programas. (*Francés, Inglés, Camboyano, Chino, Chino tradicional, Español, Hausa, Mandinga, Fulfulde, Kiswahili, Persa, Portugués, Brasileño, Rumano, Ruso, Vietnamita )

Visitar sitio

Decenas de miles de simpatizantes de Jair Bolsonaro se manifestaron el domingo 3 de agosto en las calles de Brasil. Además de sus seguidores, el expresidente de extrema derecha, que espera su juicio por intento de golpe de Estado tras su derrota en las elecciones de 2022, cuenta con el apoyo del presidente estadounidense Donald Trump. Para presionar a la justicia brasileña, Donald Trump ataca al bolsillo: a partir del 6 de agosto, los productos brasileños se verán afectados por un recargo del 50 % en Estados Unidos.

Decenas de miles de simpatizantes de Jair Bolsonaro se manifestaron el domingo 3 de agosto en las calles de Brasil. Además de sus seguidores, el expresidente de extrema derecha, que espera su juicio por intento de golpe de Estado tras su derrota en las elecciones de 2022, cuenta con el apoyo del presidente estadounidense Donald Trump. Para presionar a la justicia brasileña, Donald Trump ataca al bolsillo: a partir del 6 de agosto, los productos brasileños se verán afectados por un recargo del 50 % en Estados Unidos.

Por Lila Olkinuora

Estos aranceles, que deben aplicarse a partir del 6 de agosto, ya están siendo cuestionados. “Los estadounidenses, quizá no el propio Trump, pero sí las personas de su entorno, se han dado cuenta de que, al hacer esto, se están disparando en el pie”, explica Hervé Théry, geógrafo y profesor de la Universidad de São Paulo (USP)”. “El ejemplo más claro es el del jugo de naranja. El 70 % del jugo de naranja que se consume en Estados Unidos procede de Brasil. Por lo tanto, lo han eliminado”.

Leer tambiénMiles de seguidores de Bolsonaro se manifiestan en Brasil agradeciendo las sanciones de EEUU

Los estadounidenses eximieron la semana pasada a una larga lista de productos, entre ellos los aviones, las nueces de Brasil y algunos productos de hierro o aluminio.

Un regalo envenenado para Bolsonaro

El presidente estadounidense acude en ayuda de su amigo Jair Bolsonaro, que se enfrenta a 40 años de prisión. La administración Trump considera que se trata de una grave violación de la libertad de expresión y denuncia que se está persiguiendo a los opositores políticos. Pero este apoyo podría ser un regalo envenenado para Jair Bolsonaro. “Va a causar daños en la economía brasileña, especialmente en los productos de la agroindustria. La carne de cerdo, de vacuno, de pollo y la soja se verán afectadas”, enumera Hervé Théry. Y la agroindustria es uno de los apoyos más firmes de Bolsonaro.

Por lo tanto, estos aranceles dividen la base electoral del expresidente. “La mayoría de los brasileños consideran que se trata de una injerencia inaceptable en los asuntos internos de Brasil. Y entre los bolsonaristas hay una minoría importante que también lo cree así”, analiza Hervé Théry.

Una crisis que refuerza al presidente Lula

Ante las amenazas estadounidenses, el presidente Lula ha asegurado que no cederá a la presión: ha insistido en que no se entrometerá en el juicio de Jair Bolsonaro para complacer a Donald Trump. “Brasil es un país soberano y democrático, que respeta los derechos humanos y la independencia de los poderes; es inaceptable que el Gobierno estadounidense interfiera en la justicia brasileña”, indicó la semana pasada en su cuenta de X.

Para Hervé Théry, esta situación supone una oportunidad para Lula. “Si las cosas siguen así, dentro de poco podrá casi dar las gracias a Trump”, subraya Hervé Théry. “Su tercer mandato no iba muy bien. Ahora está recuperando su imagen. Su país no tiene mucho que perder en este conflicto y mucho que ganar”, considera.

De hecho, para Brasil, Estados Unidos es un socio comercial menos importante que China. Queda por ver si, al igual que ocurrió con el Partido Demócrata canadiense el pasado mes de abril, este pulso con el presidente Trump servirá de trampolín para Lula: las próximas elecciones presidenciales se celebrarán en octubre de 2026.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Bogotá

Dan a conocer a qué se dedican mujeres que quedaron libres en caso de Jaime Esteban Moreno

Bogotá

Dan dictamen de Medicina Legal sobre muerte de Jaime Esteban Moreno: revelan oscuro detalle

Economía

Millones de colombianos fueron advertidos por Colpensiones; hay fecha clave

Bogotá

La escalofriante frase que le dijeron a Jaime Esteban Moreno, antes de ser asesinado en Bogotá

Bogotá

Sale a la luz extraño gesto de mujer antes del mortal ataque contra estudiante de Los Andes

Bogotá

Alarmante dato sobre paradero del agresor de estudiante de Los Andes: ¿salió de Bogotá?

Bogotá

Quién es Juan Carlos Suárez, capturado por muerte de Jaime Esteban Moreno, estudiante de los Andes

Bogotá

Destapan nombre del hombre que golpeó a estudiante de Los Andes y huyó: su jefe lo sapeó

Sigue leyendo