Hallan araña con cola preservada en ámbar de hace 100 millones de años

Mundo
Tiempo de lectura: 3 min

La nueva especie de arácnido, similar a una araña con cola y correspondiente al Cretáceo medio, fue descubierta en esa resina fósil en Birmania, informó este lunes la revista Nature Ecology & Evolution.

El hallazgo lo hizo un equipo internacional encabezado por Paul Selden, del Instituto de Paleontología y del Departamento de Geología de la Universidad de Kansas, Estados Unidos, junto con colegas de ese país, China y Alemania.

“Había mucho ámbar en el norte de Birmania y su interés aumentó hace diez años cuando se descubrió que este ámbar corresponde al Cretáceo medio; por lo tanto, todos los insectos hallados en él eran más antiguos de lo que se pensó en un principio”, dijo Selden.

El nuevo insecto se parece a una araña al contar con colmillos, pedipalpos (el segundo par de apéndices de los arácnidos), cuatro patas para caminar y pinzones hiladores en la parte posterior, explican los expertos.

No obstante, agregan, también tiene un cola larga, algo inexistente en las arañas vivas, si bien algunos parientes de las arañas, las vinegaroons, tienen un flagelo anal.

El artículo continúa abajo

Este nuevo hallazgo confirma las predicciones hechas hace unos años por Selden y sus colegas al describir un arácnido similar, parecido a una araña pero sin pinzones hiladores.

“Los que habíamos reconocido anteriormente eran diferentes, en el sentido de que tenían una cola pero no pinzones hiladores”, señaló Selden en la revista científica británica.

“Es por ello que la nueva [especie] es realmente interesante, además de que es más joven (…). En nuestro análisis, estaría entre la más vieja que no desarrolló pinzones y la araña moderna que perdió la cola”, agrega.

Este nuevo arácnido ha sido denominado Chimerarachne y, según los investigadores, es difícil determinar su comportamiento diario.

“Solo podemos especular que, debido a que quedó atrapada en ámbar, asumimos que vivía entre troncos de árboles”, afirmó el investigador.

Si bien este arácnido con cola era capaz de producir seda debido a sus pinzones hiladores, es poco probable que haya construido telas de araña para atrapar insectos como las especies modernas.

El experto subraya que, debido al hábitat remoto de esta araña, es posible que tenga descendientes en Birmania.

“Nos hace pensar sobre si estas (arañas) viven hoy. No las hemos encontrado, pero algunos de estos bosques no están bien estudiados, y se trata de una criatura diminuta”, recalcó.

Con EFE

FUENTES CONSULTADAS

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Economía

Aviso para quienes retiran en cajeros automáticos: recomiendan no retirarse sin hacer esto

Bogotá

Galán daría patada al tablero con pico y placa en Bogotá; tendría fecha y sistema definido

Estados Unidos

"No puede ni deletrear": congresista de EE. UU. le cae a Petro, quien lo acusa de complot

Entretenimiento

Carla Giraldo arremete contra el padre de sus dos hijos por falta de apoyo económico

Economía

Reconocida petrolera extranjera cerró uno de sus pozos en Colombia: situación preocupa

Estados Unidos

Nuevo requisito para entrar a Estados Unidos dejó gringos a muchos: “Desde el 7 de mayo”

Bogotá

“Lo vi a los ojos": madre de niña abusada en jardín contó cómo confrontó a presunto agresor

Entretenimiento

Muestran video de Yéferson Cossio metiendo algo por su nariz y en rumba pesada

Sigue leyendo