Álex Saab acude a instancias internacionales diciéndose "agente" del gobierno venezolano

Mundo
Tiempo de lectura: 2 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

Este lunes, el empresario barranquillero presentó su caso ante el Tribunal de Justicia de la Comunidad Económica de Estados de África Occidental (CEDEAO).

“Estamos objetando la legalidad de su detención” ante el tribunal de la CEDEAO, organismo con sede en Abuya (Nigeria) y del que es miembro Cabo Verde, declaró a Efe el abogado nigeriano Femi Falana, al subrayar que el empresario es un “enviado especial” de Venezuela.

Cuando fue detenido Saab, Caracas también alegó que se trataba de un ciudadano venezolano y un “agente” gubernamental que estaba “en tránsito” en Cabo Verde, por lo que sus abogados sostienen que “tenía derecho a la inviolabilidad personal como enviado especial de Venezuela”.

“Estamos cuestionando todo el proceso y estamos pidiendo una indemnización porque ha sido detenido ilegalmente”, insistió Falana, sin concretar esa compensación.

La corte africana tiene jurisdicción para escuchar quejas individuales sobre posibles violaciones de derechos humanos, por lo que el abogado hizo énfasis en que “los derechos humanos deben ser respetados en la región por todos los miembros de la CEDEAO” y añadió que también se solicitaron “medidas protectoras” para su protegido.

Preguntado si esta acción emprendida ante el tribunal de Abuya podría detener la extradición de Saab a EE.UU., Falana respondió que esa es “parte de la reclamación (…) porque cualquiera que entre en un país africano, sólo puede ser expulsado o extraditado mediante el debido proceso“.

“Tienes que cumplir la ley”, argumentó el letrado, al recalcar que “EE.UU. no tiene un tratado de extradición con Cabo Verde“. A su juicio, se trata de “algo elemental en la legislación internacional: sin un tratado de extradición, no se puede extraditar a alguien”.

Frente a ese argumento, el procurador general de Cabo Verde, José Landim, reconoció a Efe el pasado julio que su país “no tiene un acuerdo bilateral de extradición con Estados Unidos, pero está vinculado a las convenciones de las Naciones Unidas que le obligan a cumplir con la solicitud si se hace”.

Tanto el Gobierno como un tribunal del país insular africano han aprobado la extradición del empresario colombiano a Estados Unidos, si bien la defensa ha presentado un recurso de apelación contra la decisión de esa corte ante el Supremo Tribunal de Justicia (STJ) de Cabo Verde.

Según Falana, “cualquiera que sea la decisión del STJ de Cabo Verde, todas las partes tendrán que esperar a la decisión del tribunal de la CEDEAO“. “Estamos seguros -agregó- de que el tribunal (de Abuya) considerará el caso con rapidez dado que atañe a la libertad del detenido”.

FUENTES CONSULTADAS

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Nación

Caso de Valentina Trespalacios y Poulos da giro por nuevo hallazgo: "Tenían nube juntos"

Mundo

Colombianos de una misma familia murieron en accidente masivo que dejó 11 víctimas

Nación

“El que vote no, es porque es un HP”: feroz ataque de Petro, por consulta popular

Economía

Querida marca de helados se va del mercado tras 98 años de historia: oficializó su quiebra

Economía

¿Cuánto le pagan a un actor por una novela en Colombia? La cifra puede llegar a asombrar

Nación

Fiscalía tiene celular de novio de médica perdida en Cartagena por llamadas raras que tuvo

Nación

Muestran realmente cómo era la casa de la familia Lora; lo que encontraron acabó con mito

Carros

Conductores que sepan esto podrán evitar inmovilización de vehículos y golpe al bolsillo

Sigue leyendo