Irán acelera las expulsiones de afganos acusados de colaborar con Israel

Mundo
Tiempo de lectura: 2 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

por: 

RFI (Radio France Internationale) - radio francesa de actualidad, difundida a escala mundial en francés y en 15 idiomas más*, mediante 156 repetidores de FM en ondas medias y cortas en una treintena de satélites a destino de los cinco continentes, en Internet y en aplicaciones conectadas, que cuenta con más de 2.000 radios asociadas que emiten sus programas. (*Francés, Inglés, Camboyano, Chino, Chino tradicional, Español, Hausa, Mandinga, Fulfulde, Kiswahili, Persa, Portugués, Brasileño, Rumano, Ruso, Vietnamita )

Visitar sitio

Las autoridades iraníes han acusado a algunos afganos de colaborar con los servicios de inteligencia israelíes durante el conflicto, llevando a cabo operaciones armadas sobre el terreno o proporcionando información.

Las autoridades iraníes han acusado a algunos afganos de colaborar con los servicios de inteligencia israelíes durante el conflicto, llevando a cabo operaciones armadas sobre el terreno o proporcionando información.

Con nuestro corresponsal en Teherán, Siavosh Ghazi

En un mes, más de 230.000 trabajadores afganos han tenido que abandonar Irán. Este movimiento se ha acelerado desde que el conflicto con Israel pasó a la fase de bombardeos, con detenciones masivas en Teherán y en las provincias.

Zarif, un trabajador afgano, exmilitar que huyó de los talibanes para venir a trabajar clandestinamente a Irán, ha decidido marcharse. “Yo también me voy. Porque nos molestan mucho. Nos dicen que nos vayamos. Si nos quedamos aquí, nos multan e incluso nos encarcelan”, afirma. “Hay que volver a Afganistán y regresar con un pasaporte. Pero incluso con pasaporte, no nos dejan quedarnos. Por eso nos vamos. Muchos se van. La frontera está congestionada”, explica.

Zarif regresa a Afganistán con su amigo Mohammad, que ya ha sido detenido dos veces en la capital iraní. “Ayer me detuvieron en el metro”, confiesa. Les pregunté por qué me arrestaban. Me dijeron: “Quizás seas un espía” o “Quizás hayas traído bombas para hacerlas explotar”. “Me llevaron a la comisaría, donde tuve que esperar dos o tres horas al sol. Tuve suerte de que me liberaran”, relata.

Se estima que hay más de cinco millones de afganos en Irán, de los cuales unos dos millones son ilegales y trabajan en la construcción, la agricultura, pero también en fábricas o ayuntamientos. La salida de los afganos podría provocar numerosos problemas para la economía del país.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Nación

Sacan a la luz la noble causa por la que viajaba familia arrastrada por corriente súbita

Bogotá

Caso de Séptimo Día acabó bien: vecinos sacaron a pareja que se quería quedar con casa de la familia Rubiano

Fútbol

Quedaron definidas las cabezas de serie para el Mundial; Colombia jugará contra selección poderosa

Economía

"Se va de Colombia": Néstor Morales confirmó salida de poderosa empresa con millones de usuarios

Motos

Avisan a motociclistas por nueva regla que habrá en Colombia y que se aplicará en 2026

Bogotá

Identifican a mujer que murió atropellada por novio de su amiga cerca de Bulevar Niza (Bogotá)

Virales

"Nos encomendamos a Dios": vidente colombiano habló de tragedia aérea que ocurriría pronto

Nación

Reapareció 'Iván Mordisco', envió mensaje a Petro y lanzó amenaza para elecciones de 2026

Sigue leyendo