Takaichi y Trump prometen una “nueva edad de oro” entre Tokio y Washington
France 24 la componen cuatro cadenas mundiales de información continua (en francés, árabe, inglés y español), que emiten las 24/7 en 355 millones de hogares en los 5 continentes. France 24 cuenta con 61,2 millones de telespectadores semanales (medición realizada en 67 países de los 183 en los que se emite al menos una de las cadenas) y es el primer canal internacional de noticias en el Magreb y en África francófona. Su redacción, compuesta de 430 periodistas con más de 35 nacionalidades distintas, ofrece desde París un enfoque francés sobre el mundo y se apoya en una red de 160 corresponsalías que cubren prácticamente la totalidad de los países del mundo.
Visitar sitioEn la segunda escala de su gira asiática, Donald Trump selló con Sanae Takaichi un marco de cooperación sobre tierras raras y celebró la “relación privilegiada” con Tokio, en un tablero marcado por la presión china, los aranceles a los automóviles y la esperada cumbre de Trump con Xi Jinping.
En la segunda escala de su gira asiática, Donald Trump selló con Sanae Takaichi un marco de cooperación sobre tierras raras y celebró la “relación privilegiada” con Tokio, en un tablero marcado por la presión china, los aranceles a los automóviles y la esperada cumbre de Trump con Xi Jinping.
La promesas de una “nueva edad de oro”, un acuerdo sobre tierras raras y un tono de gran cordialidad: la primera ministra japonesa, Sanae Takaichi, cuidó cada detalle en su primer encuentro con Donald Trump el martes 28 de octubre, quien le aseguró que Washington era el aliado más firme de Tokio.
Japón es la segunda escala de la gira asiática del mandatario estadounidense, después de Malasia y antes de Corea del Sur, donde el jueves tendrá lugar la reunión más esperada del viaje: el encuentro con su homólogo chino, Xi Jinping, destinado a sellar un compromiso comercial entre ambas potencias.
Un desafío diplomático de alto riesgo para Sanae Takaichi, la primera mujer en gobernar Japón. En el cargo desde hace apenas una semana, cuenta con una ventaja importante: su cercanía con el ex primer ministro Shinzo Abe, su mentor, asesinado en 2022… y con quien el propio Trump forjó una relación cercana durante su primer mandato.
“Una nueva edad de oro”
La mandataria japonesa agradeció este martes a Donald Trump por su “amistad duradera” con Shinzo Abe. “Estoy muy impresionada e inspirada por usted”, le dijo también Takaichi. Además, manifestó su intención de abrir “una nueva edad de oro” en las relaciones entre Japón y Estados Unidos, en un momento en que Tokio enfrenta el fortalecimiento militar de su vecino chino y sufre las sobretasas arancelarias impuestas por Washington.
“Quiero asegurarle que esta será una relación privilegiada. Sepa que (…) si necesita algo, si puedo ayudar, estaremos allí. Somos un aliado del más alto nivel”, respondió Trump al inicio de la reunión.
Según un comunicado conjunto, Tokio y Washington “darán nuevos pasos hacia una nueva edad de oro” de su alianza “cada vez más sólida”.
La Casa Blanca señaló además que Sanae Takaichi expresó su intención de recomendar al presidente estadounidense para el Premio Nobel de la Paz, una obsesión recurrente de Donald Trump.
Acuerdo sobre tierras raras
Como muestra de la cercanía bilateral, ambos países firmaron el martes un acuerdo marco para “asegurar” sus suministros de tierras raras y minerales críticos, mediante una estrecha cooperación y apoyo financiero.
La medida llega poco después de que Beijing impusiera duras restricciones a sus exportaciones de estos materiales esenciales para las industrias tecnológicas, sobre los cuales China mantiene un cuasi monopolio.
Leer tambiénAcuerdo preliminar entre China y EE. UU.: alivio para soya y respiro para exportaciones de tierras raras
En materia de defensa, Trump exige que los aliados de Estados Unidos aumenten su gasto militar para seguir beneficiándose de la protección estadounidense, especialmente Japón, donde están estacionados unos 60.000 soldados norteamericanos.
El presidente estadounidense visitará el martes a algunos de ellos a bordo del portaaviones USS George Washington, frente a la costa de Tokio.
Deseosa de mantener buenas relaciones con Washington, Sanae Takaichi anunció el viernes que Japón elevará su presupuesto de defensa al 2 % del PIB en el presente ejercicio fiscal, con dos años de antelación respecto al calendario previsto.
Para congraciarse con el multimillonario de 79 años, la primera ministra le obsequió unos palos de golf que pertenecieron a Shinzo Abe y pelotas bañadas en oro.
Tokio también podría anunciar la compra de un centenar de camionetas Ford F-150 como gesto de buena voluntad comercial.
Por su parte, Donald Trump se reunió este martes con familias de ciudadanos japoneses secuestrados por Corea del Norte, un tema extremadamente sensible en Japón.
Aranceles a los carros
El comercio también fue tema central de la reunión. Japón y Estados Unidos ya alcanzaron un acuerdo comercial preliminar este verano, aunque quedan cuestiones pendientes.
Washington redujo a mediados de septiembre los aranceles totales sobre automóviles japoneses al 15 %, cifra que los fabricantes aún consideran demasiado alta. El sector automotriz es clave para las exportaciones y la economía japonesa.
Otro punto en discusión es la forma que tomarán los 550.000 millones de dólares en inversiones japonesas previstas en territorio estadounidense según el acuerdo firmado en julio.
En contra de lo afirmado por Trump, Tokio estimó que solo entre el 1 % y el 2 % del monto correspondería a inversiones directas reales, mientras que el resto se compondría de préstamos y garantías.
Según la cadena NHK, Tokio y Washington también tenían previsto firmar un memorando de entendimiento sobre la construcción naval, un sector en el que Estados Unidos busca recuperar terreno.
Después de Tokio, Donald Trump viajará el miércoles a Corea del Sur, donde el jueves se reunirá con Xi Jinping al margen de una cumbre de países del Asia-Pacífico (Apec). Se espera que en ese encuentro se anuncie una tregua en la guerra comercial que mantienen Beijing y Washington a base de aranceles y restricciones.
Con AFP
Temas Relacionados:
Recomendados en Mundo
Te puede interesar
Bogotá
Las dos hipótesis que se tienen sobre la mujer que se lanzó al río con su bebé de 10 meses, en Bogotá
Estados Unidos
EE. UU. avisa a colombianos con requisito (obligatorio) para entrar y salir del país, sin excepciones
Nación
"Se sintió muy feo": Temblor en Colombia sacudió al centro del país y asustó a más de uno
Nación
Benedetti habla de la separación de Verónica Alcocer y Gustavo Petro: "Cuál es la sorpresa”
Mundo
Periodista que cubría noticias sobre cárteles de droga fue hallado muerto con grave nota
Economía
Nuevo subsidio de vivienda dará beneficio: se podrá adquirir predio con cuotas de $ 400.000
Bogotá
Destapan doble vida del asesinado frente al búnker de la Fiscalía; era dueño de restaurante en Bogotá
Entretenimiento
'La policía más famosa de Colombia' boleteó al 'Agropecuario': él mandó mensajes por 3 años
Sigue leyendo