“Se están muriendo”: Trump justifica su ayuda a Argentina y oficializa acuerdo por USD 20.000 millones
France 24 la componen cuatro cadenas mundiales de información continua (en francés, árabe, inglés y español), que emiten las 24/7 en 355 millones de hogares en los 5 continentes. France 24 cuenta con 61,2 millones de telespectadores semanales (medición realizada en 67 países de los 183 en los que se emite al menos una de las cadenas) y es el primer canal internacional de noticias en el Magreb y en África francófona. Su redacción, compuesta de 430 periodistas con más de 35 nacionalidades distintas, ofrece desde París un enfoque francés sobre el mundo y se apoya en una red de 160 corresponsalías que cubren prácticamente la totalidad de los países del mundo.
Visitar sitioWashington y Buenos Aires firmaron este lunes 20 de octubre un acuerdo para una línea de 'swap' -intercambio de divisas- por 20.000 millones de dólares, como había prometido en las últimas semanas el Gobierno de Donald Trump al de Javier Milei. El pacto–descrito por Buenos Aires como un "acuerdo de estabilización cambiaria"–fue oficializado un día después de que el republicano afirmara que los argentinos "están luchando por sus vidas" y a menos de una semana de una elección legislativa clave en el país latinoamericano.
Washington y Buenos Aires firmaron este lunes 20 de octubre un acuerdo para una línea de ‘swap’ -intercambio de divisas- por 20.000 millones de dólares, como había prometido en las últimas semanas el Gobierno de Donald Trump al de Javier Milei. El pacto–descrito por Buenos Aires como un “acuerdo de estabilización cambiaria”–fue oficializado un día después de que el republicano afirmara que los argentinos “están luchando por sus vidas” y a menos de una semana de una elección legislativa clave en el país latinoamericano.
Argentina y Estados Unidos sellan con una firma el pacto sobre una línea de financiamiento de 20.000 millones de dólares, mediante un intercambio de divisas (swap).
Mediante un comunicado, el Banco Central de la República Argentina (BCRA) confirmó este lunes 20 de octubre que se trata de un acuerdo suscripto con el Departamento del Tesoro de EE. UU. y precisó que el objetivo es “contribuir a la estabilidad macroeconómica del país latinoamericano, con especial énfasis en preservar la estabilidad de precios y promover un crecimiento económico sostenible”.
Según la nota oficial, el acuerdo “establece los términos y condiciones para la realización de operaciones bilaterales de swap de monedas entre ambas partes”.
El pacto permitirá al BCRA “ampliar el conjunto de instrumentos de política monetaria y cambiaria disponible, incluyendo el fortalecimiento de la liquidez de sus reservas internacionales”, agregó.
El anuncio, que tiene lugar en medio de una corrida contra el peso argentino y que llega tras semanas de negociaciones, se suma a otras medidas del Tesoro estadounidense en apoyo a Milei antes de las elecciones legislativas del próximo 26 de octubre, cruciales para el mandatario.
Trump ya había condicionado la ayuda a Argentina a la victoria del partido de Milei en esos comicios. “Si Milei no gana, no seremos igual de generosos”, había asegurado el líder de la Casa Blanca el pasado 14 de octubre, durante la visita del mandatario latinoamericano a la Casa Banca.
No obstante, en la víspera de la oficialización del acuerdo, Trump justificó su respaldo económico a la nación.
Leer tambiénEn Argentina, el tango se baila al ritmo de Trump
El diagnóstico de Trump sobre la Argentina de Milei
En la noche del domingo 19 de octubre, Donald Trump afirmó ante la prensa que su Gobierno “compraría algo de carne de Argentina” con el objetivo de reducir los precios internos. Así, justificó su respaldo económico al país.
Al ser repreguntado sobre qué le diría a los “agricultores estadounidenses que sienten que el acuerdo beneficia más a Argentina que a ellos”, Trump afirmó que el país “está luchando por su vida” y que “nada está beneficiando a Argentina”.
Y agregó que intentará “ayudarlos a sobrevivir en un mundo libre”.
Días después de recibir al presidente Javier Milei en la Casa Blanca y de advertir que para continuar con su respaldo el argentino debía ganar las elecciones, Trump volvió a referirse al país durante declaraciones a bordo del Air Force One.
“El Presidente de Argentina está tratando de hacer lo mejor posible, pero no lo hagan ver como que lo están pasando bien”, afirmó el mandatario.
Leer tambiénElecciones legislativas en Argentina: “Milei está en un momento crítico”
Los reparos de Trump en su apoyo a la Casa Rosada
La semana pasada, sin embargo, Trump había condicionado su “generosidad” a un triunfo del partido de Milei, La Libertad Avanza, en los comicios legislativos del 26 de octubre, cuyo resultado será clave para saber si el oficialismo contará o no con mayores escaños en el Congreso para sacar adelante reformas estructurales.
La semana pasada Trump y Milei mantuvieron un almuerzo oficial en Washington. En ese contexto, el mandatario estadounidense dio una conferencia de prensa en la que aseguró: “Si pierde las elecciones, no vamos a ser generosos con Argentina”.
“Espero que el pueblo argentino comprenda lo bien que está haciendo su trabajo y lo apoye en las próximas elecciones intermedias, para que podamos seguir ayudándole a alcanzar el increíble potencial de Argentina. Milei tiene mi respaldo total y absoluto. No les defraudará”, sostuvo Trump la semana pasada tras el encuentro con Milei.
El mandatario argentino busca sumar los escaños necesarios en el Legislativo para profundizar su agenda en materia económica. En la mira del Gobierno se encuentra la reforma laboral, impositiva y previsional, a la que se oponen amplios sectores de la población.
En el Gobierno, sin embargo, relativizan la importancia de conseguir grandes números en los comicios.
Un buen resultado es “el que me permita conseguir el tercio para poder defender las medidas del gobierno”, aseguró Milei el pasado jueves 16 de octubre en referencia a los votos necesarios para que sus vetos presidenciales no puedan ser revertidos.
Leer tambiénTrump promete 20.000 millones de dólares a Argentina, condicionado al resultado electoral
La vulnerabilidad cambiaria argentina en la mira de Washington
El Tesoro de Estados Unidos ya había comenzado a actuar para evitar un ‘shock’ cambiario antes de los comicios: en una inédita intervención en el mercado cambiario argentino, compró pesos -por un monto que se desconoce- e inyectó dólares.
Hasta el momento ha intervenido en tres jornadas, la última el pasado jueves. Así lo informó el titular del Tesoro de Estados Unidos, Scott Bessent, en su cuenta de la red social X y donde agregó: “Tenemos la capacidad de actuar con flexibilidad y contundencia para estabilizar a Argentina”.
En esa intervención, el Tesoro compró pesos en el “‘canje de blue chips’ y en el mercado al contado”, confirmó Bessent.
Un “blue chips swap” permite a un inversor comprar un activo extranjero, normalmente depreciado, y luego venderlo en un mercado local a un precio mayor.
Sin embargo, la medida no fue suficiente para detener la escalada del precio del billete verde.
La situación marcó un punto relevante el pasado 8 de septiembre tras la derrota del oficialismo en las legislativas de la provincia de Buenos Aires y luego de que el Milei tuviera que bajar a su candidato en ese distrito, José Luis Espert, por acusaciones de estar ligado al narcotráfico. Desde entonces el peso perdió 7% frente al dólar.
La intervención estadounidense despertó críticas en la oposición argentina. “La economía está manejada a control remoto desde los Estados Unidos”, sostuvo la expresidenta Cristina Kirchner, el pasado viernes 17 de octubre.
Debido a las inconsistencias del esquema cambiario y las dificultades para acumular reservas monetarias, Argentina enfrenta crecientes presiones cambiarias desde mediados de este año, mientras aumentan las dudas de los inversores sobre cómo hará el país suramericano para afrontar los abultados vencimientos de deuda del próximo año.
Como parte de su estrategia para desacelerar la elevada inflación, Milei ha apuntalado el valor del peso argentino, a costa de perder en los últimos meses miles de millones de dólares del Tesoro y del Banco Central, cuyas reservas son insuficientes.
En este contexto, Milei obtuvo el mes pasado el respaldo explícito de Trump y la promesa de Bessent de un crédito a través de su Fondo de Estabilización Cambiaria (ESF, en inglés) y de un ‘swap’ de divisas por 20.000 millones de dólares.
Leer tambiénEstados Unidos lanza salvavidas a Argentina y desata frenesí en el mercado: ¿en qué consiste?
Con EFE, AFP y medios locales
Temas Relacionados:
Recomendados en Mundo
Te puede interesar
Nación
"Petro no es un narcotraficante": Néstor Morales aclara insulto de Trump al presidente
Novelas y TV
Se va querido presentador de Noticias Caracol y deja mensaje sobre sorpresivo adiós: "Hay llamados"
Mundo
Sale a la luz origen de las lanchas que bombardea gobierno de Trump: ¿de quiénes son?
Nación
Estos fueron los partidos políticos más votados en Consejos de Juventud; Petro salió castigado
Bogotá
Se incendió colegio en Bogotá y las imágenes son alarmantes: Bomberos dijeron si hay heridos
Bienestar
Los Andes y la Nacional, por debajo de universidad de Colombia que se robó primer puesto en 'ranking'
Sigue leyendo