Estados Unidos
Dicha para colombianos que quieren visa de EE. UU.: a estas personas no les harán entrevista
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
La llegada a ese número se vio acelerada por el alza de 36 % de los contagios en Norteamérica la última semana, impulsada por Estados Unidos.
La Organización Panamericana de la Salud (OPS) señaló que la variante ómicron, que representó el 73 % de las secuencias del virus en Estados Unidos la última semana, ya se notificó en otros 18 países y territorios de América: Argentina, Bermudas, Brasil, Canadá, Chile, Colombia, Costa Rica, Cuba, Ecuador, Guadalupe, Guayana Francesa, Islas Caimán, México, Panamá, Perú, Puerto Rico, San Martín, y Trinidad y Tobago.
Según los últimos datos epidemiológicos de la OPS, oficina regional de la Organización Mundial de la Salud (OMS), en la última semana hubo un descenso de las infecciones en partes de Centroamérica y Sudamérica, pero se constató un incremento en el Caribe.
(También puede leer: ¿Por qué América es el nuevo epicentro del coronavirus en el mundo?)
En Sudamérica, los contagios de COVID-19 bajaron 10,7 % y las muertes 6,3 %. A pesar de esto, Bolivia reportó un fuerte aumento de las infecciones, que también subieron en Ecuador y Argentina, de acuerdo con un comunicado.
La OPS dijo que en Centroamérica siguió la tendencia a la baja de los casos, con una caída del 10,8 %, mientras que en el Caribe el aumento fue de 16 %.
“Los países deben mantener sus medidas de salud pública para limitar la transmisión del virus y ajustarlas según los riesgos locales” de propagación, dijo la directora de la OPS, Carissa Etienne, citada en el comunicado.
La OPS recomienda la vacunación anticovid y las medidas para reducir el riesgo de exposición al COVID-19: usar mascarillas, mantener distancia física con otras personas, lavarse con frecuencia las manos y evitar los lugares concurridos, especialmente en espacios cerrados.
Hasta ahora, 57,3 % de la población de Latinoamérica y el Caribe ha completado su pauta de vacunación, según datos oficiales.
La OPS considera que la mayoría de los países de la región alcanzarán o superarán la meta fijada por la OMS de vacunar al 40 % de su población elegible para finales de 2021.
Pero Haití, Jamaica, San Vicente y las Granadinas, Guatemala, Santa Lucía y Granada podrían no lograr ese objetivo, según las proyecciones actuales.
El primer caso de COVID-19 en las Américas se identificó el 21 de enero de 2020 en Estados Unidos.
Dicha para colombianos que quieren visa de EE. UU.: a estas personas no les harán entrevista
“A Venezuela no la toca nadie”: Maduro bravea de nuevo a Trump y dice que tiene "padrino"
Hallan con vida a estudiante desaparecida en Cartagena hace más de dos meses; estuvo por Brasil
Mhoni Vidente dice qué pasaría con Maduro y habló de lo que viene para el líder del régimen
“Su alma está alterada”: vidente detalla qué pasó con Miguel Uribe, luego de morir
Revelan quién estaría detrás de desaparición de Valeria Afanador: rectora del colegio lo acusa
Sigue leyendo