Los 5 vallenatos más escuchados en las emisoras de México; Jorge Celedón no se queda atrás

Entretenimiento
Tiempo de lectura: 2 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

por: 

Noticias sobre Valledupar, el Cesar y el vallenato: artículos, videos, fotos y el más completo archivo de noticias de Colombia y el mundo en El Pilón.

Visitar sitio

En la lista figuran canciones de Nelson Velásquez, Elder Dayán, Álex Manga y Jorge Celedón, además se volvió un género muy arraigado a Centro América.

Los corresponsables del programa ‘En vivo y contigo’, del Canal 12 de Valledupar, Mario Lara y Óscar Palmera, entregaron el top 5 de los vallenatos más escuchados en Monterrey, México, ciudad donde el vallenato es uno de los géneros más arraigados.

En la lista figuran canciones de Jorge Celedón, Nelson Velásquez, Elder Dayán, Álex Manga y Elder Dayan.

En el top 5 están:

(Vea también: Yina Calderón apareció con versión guaracha de ‘Los sabanales’ y le llovieron críticas)

1.Jorge Celedón – Que te vaya bien – La Canción del Año 2023

2. Nelson Velásquez – Ven a mí

(Vea también: Cómo se hace música para sordos; Chalmy, el cantante que mueve fibras con su labor social)

3. Los Amantes del Vallenato – Por qué me enamoré de ti

(Vea también: “Cada día más solo”: ‘Poncho’ Zuleta, desconsolado por muerte de Lisandro Meza)

4. Elder Dayán – Amantes

5. Álex Manga – No te vayas

(Vea también: De ‘Los 50 de Joselito’ a Mariah Carey: lo que más escuchan los colombianos en Navidad)

El vallenato llegó a Monterrey, México, en los años 60’s, ciudad donde realizan festivales y múltiples conciertos de este género musical. Además, varios músicos han llegado a Valledupar a participar en los certámenes que aquí se desarrollan.

Pulzo complementa

El vallenato es un género musical originario de la región caribeña de Colombia que ha ganado reconocimiento a nivel nacional e internacional. Este estilo musical se caracteriza por su fusión de ritmos como la caja, la guacharaca y el acordeón, que narran historias y vivencias cotidianas.

(Vea también: Carl Cox llega a Bogotá a cumplir la cita imperdible del techno)

El vallenato tiene sus raíces en la cultura tradicional de la Costa Caribe colombiana, siendo considerado Patrimonio Cultural e Inmaterial de la Humanidad por la UNESCO en 2015. Este reconocimiento resalta su importancia y trascendencia cultural en la identidad colombiana.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Nación

Celebran habitantes de Mosquera, Funza, Madrid y otros por la movilidad: “Desde 2026”

Virales

Mhoni Vidente dice qué pasaría con Maduro y habló de lo que viene para el líder del régimen

Nación

[Video] "Trabaja más una pala empeñada": le caen a mineducación por imagen durante un debate

Estados Unidos

Dan a conocer audio de asesino de ucraniana en EE. UU. y sujeto confiesa por qué la mató

Nación

Andi le ganó pulso a Petro porque el Consejo de Estado le ordenó retractarse y borrar trino

Bogotá

Mujer que agredió a joven en Cordillera se mostró arrepentida y expuso las consecuencias en su trabajo

Sigue leyendo