Cuándo y cómo murió Carlos Gardel en Medellín, artista que tiene doble en 'Yo me llamo'

Entretenimiento
Tiempo de lectura: 2 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

Escrito por:  Redacción Entretenimiento
Actualizado: 2022-02-03 17:10:31

El artista argentino ha tomado relevancia en las últimas semanas en Colombia, por el participante que lo interpreta en el 'reality' de Caracol Televisión.

Gardel es uno de los máximos exponentes de tango en el mundo, que ‘revive’ todas las noches en el programa ‘Yo me llamo’ (de Caracol Televisión), con el participante que varias veces ha hecho emocionar a Amparo Grisales y a Cesar Escola, que hasta ha llorado escuchándolo, por su natal Argentina.

(Vea también: A Gardel de ‘Yo me llamo’, Amparo Grisales se la terminó montando por las orejas)

Aunque es difícil que alguien no haya escuchado hablar del músico, también compositor y actor, los más jóvenes no conocen la trágica historia de la muerte del artista, a sus 44 años, mientras visitaba Colombia.

Cómo y cuándo murió Carlos Gardel en Medellín

Todo sucedió el 24 de junio de 1935, recuerda el Ministerio de Cultura de Argentina, fecha en la que el cantante estaba de gira por Colombia, luego de pasar por varios países de Norteamérica y la región.

Ese día, Gardel se encontraba en Medellín e iba a viajar hacia Cali, junto a sus guitarristas —Guillermo Barbieri, José María Aguilar y Ángel Domingo Riverol—, en un avión expreso.

(Vea también: “¡Carlos Gardel está vivo!”: Escola se va a deshidratar a punta de llanto en ‘Yo me llamo’)

Los artistas llegaron al aeropuerto de la capital de Antioquia, hoy bautizado Olaya Herrera, y ahí sufrieron un accidente. Relata el gobierno argentino que el avión en el que iba Gardel y sus músicos se desvío cuando iba a despegar y chocó con otra aeronave que estaba esperando su turno. Ambos aviones se incendiaron.

El argentino y los otros viajeros fallecieron dejando un luto en el mundo de la música, en especial, del tango.

(Vea también: Escola escuchó a Gardel y no dejó de llorar en ‘Yo me llamo’: se transportó a Argentina)

En 1991 se proclamó el 24 de junio como ‘El día del Cantor Nacional’ en Argentina, como un homenaje al compositor y actor. Asimismo, Medellín inmortalizó la memoria de él con un monumento.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Nación

"Una relación": vecino de 'Lucho' Herrera hace explosiva revelación en caso del exciclista

Economía

SIC multó con $ 7.000 millones a famosa empresa colombiana que tiene miles de usuarios

Carros

Obstáculo para 160.000 conductores entre 30 y 50 años: se quedarían sin licencia en mayo

Mundo

Colombiana que murió con su familia en choque que dejó 11 víctimas estaba cerca de casarse

Nación

'Juanpis González' le sacó bolsa de basura con "billeticos" a Petro, en plena entrevista

Bogotá

Portal Suba de Transmilenio hará cambios que sentirán usuarios; ojo, para que no se pierda

Economía

¿Cuál es el centro comercial más visitado de Colombia? Hay cambio que sorprendió a muchos

Carros

Conductores que sepan esto podrán evitar inmovilización de vehículos y golpe al bolsillo

Sigue leyendo