Economía
Dueños de motos en Colombia, en shock por nueva ley: incluye multa de $ 1.208.000 y patios
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
La ceremonia en la que se distingue a los mejores de la televisión colombiana tiene como sede a la ciudad de Cartagena y será este domingo 26 de marzo.
Directores, actrices, actores, productores y demás trabajadores de la industria audiovisual colombiana se reúnen en la celebración de la fiesta del cine, la televisión y los medios digitales.
(Vea también: Alejandra Borrero: su homenaje en India Catalina, novia que se le murió y más datos)
Aunque la transmisión no se podrá ver por Caracol Televisión ni Canal RCN, los colombianos sí tendrán la alternativa de seguir la ceremonia por señal abierta de uno de los más importantes canales del país.
Si aún le quedan dudas sobre esos importantes galardones, aquí le recordamos de qué se trata y todo lo que debe saber sobre ellos:
Como es una costumbre desde 1984, año en el que se llevó a cabo la primera entrega, los televidentes serán testigos de la coronación de los mejores representantes de la televisión nacional en 41 categorías distintas y tiene 150 nominados en su versión 2023.
Esos premios distinguen varias ramas ligadas a la televisión, el cine y las producciones alternativas, como la actuación, producción, crónicas periodísticas, producciones transmedia, entre otras.
(Vea también: Nominan a polémicos comediantes a los India Catalina y ellos se burlan de sus críticos)
Los televidentes tienen la posibilidad de elegir a sus ganadores a través de un voto público que podrá efectuar siguiendo este link y en el que solo debe hacer un registro.
Las categorías en las que los televidentes podrán elegir a sus artistas y personajes favoritos votando un número determinado de veces son:
Entre las caras más reconocidas se encuentran Ana Lucía Domínguez, nominada a Mejor actriz protagónica, por la serie ‘Palpito’; Mariana Gómez, quien se ganó su postulación a la mejor actriz gracias a la serie de ‘Arelys Henao; Yuri Vargas quien disputará la categoría de Mejor actriz de reparto, por ‘Arelys Henao’; finalmente, Catalina Calle, de ‘Los Bichos Raros’, peleará en tres categorías: Actriz o actor revelación del año, Talento favorito del público y Mejor Actriz protagónica .
La serie que atrae todas las miradas y parte como gran favorita es la serie ‘Los Bichos Raros’, de Teleantioquia, que competirá en 16 categorías incluyendo Mejor Actriz protagónica, con Catalina Calle, Actor de reparto, para Jacques Toukhmanian, y Mejor director.
También, la serie novela de Canal RCN ‘Leandro Díaz’, que fue protagonizada por el cantante vallenato Silvestre Dangond, es una de las que podría marcar historia, ya que tiene 11 nominaciones, incluyendo una para el artista de Urumita, La Guajira, como Mejor actor protagónico.
El podio lo cierra el seriado de Netflix ‘Palpito’. Esa producción es una de las que puede dar el palo en la noche, pues cuenta con 10 nominaciones en total.
Como es costumbre, la ceremonia se llevará a cabo en el marco del Festival Internacional de Cine (Ficci), en Cartagena, este domingo 26 de marzo. La alfombra roja iniciará a las 6:00 p. m., mientras que la gala principal será a las 8:00 p. m. (hora de Colombia).
Dueños de motos en Colombia, en shock por nueva ley: incluye multa de $ 1.208.000 y patios
Buena noticia para bolsillo de los colombianos no convenció a Petro, quien lanzó crítica
Alertan a quienes compran carne en 'famas' de Bogotá por problema grave con los mataderos
Estados Unidos emociona a miles con una nueva visa: documento solo vale $ 63.000
"¿Somos los enemigos?": Diosdado Cabello le tiró a Petro y negó complicidad con Eln
País de Sudamérica puso nuevo requisito a colombianos para ir: deben presentar documento
Situación del centro comercial Unicentro sale a la luz: pocos imaginaban sus resultados
Karina, sin pijama, y Altafulla, sin pantalón: videos delataron caliente noche en la cama
Sigue leyendo