¿Por qué le decían ‘Gato’ a Gustavo Angarita? Su hijo explicó el peculiar apodo luego de su muerte

Entretenimiento
Tiempo de lectura: 3 min
Escrito por:  Yenny Bejarano
Actualizado: 2025-10-17 12:42:26

El actor Gustavo Angarita falleció a los 84 años luego de una larga lucha contra el cáncer. Su hijo, Gustavo Angarita Jr., narró el triste final del intérprete.

El mundo del espectáculo colombiano está de luto. A los 84 años falleció el reconocido actor Gustavo Angarita, una de las figuras más queridas y respetadas de la televisión, el cine y el teatro nacional. Su muerte se produjo luego de una larga lucha contra el cáncer, enfermedad que había deteriorado su salud durante los últimos meses.

(Vea también: Las duras enfermedades que tuvo Gustavo Angarita antes de morir: lo hicieron padecer mucho)

El artista permaneció internado en abril de este año en la unidad de cuidados intensivos de la Clínica Colombia, en Bogotá, donde recibió atención médica especializada. Sin embargo, el jueves 16 de octubre el actor no logró superar las complicaciones derivadas de su enfermedad y falleció. La noticia fue confirmada en la mañana del viernes 17 de octubre por su familia, a través de un emotivo mensaje en redes sociales.

Su hijo, el también actor Gustavo Angarita Jr., habló en entrevista con W Radio sobre los últimos días de vida de su padre y el aprendizaje que dejó su partida.

“No fue tan terrible. La atención médica hizo que el final de su vida fuera bastante llevadero y nos permitió disfrutarlo un poco más. No se fue mal. Yo creo que aprendí a asumir mi propia existencia en el momento en que llegó la muerte. Solo se apagó, y así es la vida”, expresó con profunda serenidad.

¿Por qué a Gustavo Angarita lo conocían como ‘Gato’?

Durante la conversación, Gustavo Angarita Jr. también explicó el origen del peculiar apodo con el que muchos conocían a su padre: ‘Gato’. Según relató, este sobrenombre nació en la intimidad del hogar, como una forma cariñosa de describir su personalidad.

“Le decíamos ‘Gato’ porque era arisco, se iba cuando se le daba la gana, tenía una terquedad única. Era como un gatico. Llegamos a tener como 25 gatos en esta casa. Cogimos una forma de comportamiento felino que era muy privada entre nosotros, era como nuestro código. Ahorita no hay gatos, pero siempre hubo”, recordó con nostalgia.

Ese apelativo, que se mantuvo con los años, reflejaba el carácter libre y auténtico de Gustavo Angarita, un hombre apasionado por su oficio, por la familia y por los animales, especialmente los gatos, con quienes compartía su hogar y su calma.

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida por Gustavo Angarita (@gusangarita)

Gustavo Angarita fue un referente en la historia del arte colombiano. A lo largo de más de seis décadas de carrera, participó en emblemáticas producciones como ‘La casa de las dos palmas’, ‘La tregua’, ‘El manantial de las fieras’, ‘Los pecados de Inés de Hinojosa’ y ‘Bolívar soy yo’, entre muchas otras. Su talento, disciplina y compromiso con la actuación lo convirtieron en un ejemplo para varias generaciones de artistas.

Su partida deja un vacío profundo en la cultura nacional, pero también un legado de entrega y amor por el arte. Amigos, colegas y admiradores han expresado su tristeza y admiración por quien, más allá de los escenarios, fue recordado como un ser humano cálido, inteligente y apasionado.

FUENTES CONSULTADAS

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Entretenimiento

"Una liposucción": muerte de 'Baby Demoni' tomaría impensado rumbo tras dura revelación

Mundo

Sale a la luz origen de las lanchas que bombardea gobierno de Trump: ¿de quiénes son?

Nación

Murió en accidente secretaria de alcaldía, esposa de senador del Pacto; carro cayó a abismo

Estados Unidos

Gobierno de Donald Trump envía tajante mensaje por amenazas a Embajada de EE. UU. en Bogotá

Sigue leyendo