Bogotá
Monumental trancón en Autopista Norte por protestas, con 7 estaciones de Transmilenio afectadas
Hace 26 años, cuando se presentó en el Teatro de Bellas Artes, despertó no solo el desprecio por lo popular sino sentimientos homofóbicos.
“Tramoyistas y utileros, archivistas y dirigentes sindicales, que se ríen y gozan: Juan Gabriel en Bellas Artes es el Acontecimiento del Año (la visita papal no se puede regir por criterios competitivos), y la polémica se ha prodigado, los cantantes de la Opera se han opuesto, no desprecian a lo popular pero éste no es su sitio, y para el caso ni importa que los conciertos sean en beneficio de la Orquesta Sinfónica Nacional, es vergonzoso (murmuran) que para comprar instrumentos el Señor Gobierno depende de la buena voluntad de un cantante y a la ira de los defensores de la buena música se une la explosión de homofobia, ese escudo de fe machista, ese sello de intolerancia como aureola de integridad”, dijo entonces el intelectual (hoy fallecido) Carlos Monsivais.
Temas relacionados
La crónica, publicada en mayo de 1990, dejaba claro lo que se vivía en la época y hoy sus palabras se mantienen vigentes. Un artista trasgresor, fiel a su identidad y dado al pueblo no puede encajar en escenarios consagrados a la alta cultura…y mucho menos si sus ademanes intimidan al machismo propio de las sociedades actuales.
Hay, sin embargo y como siempre, detractores. Voces que se alzan contra el ídolo, a los que les da ‘hueva’ (flojera), como al ilustre director de Cultura de Mérida, al sur del país, Irving Berlín Villafaña.
O como al flamante, ahora ex director, según El Universal, de TV UNAM (una de las máximas instituciones culturales públicas de México), Nicolás Alvarado, a quien Juan Gabriel le parece ‘naco’ —un espectador menos en Bellas Artes, señores-.
Irritan las lentejuelas que usaba el cantante por nacas y la sintaxis de sus canciones por iletrada”, replica la página Verne de El País.
La vida artística de Juan Gabriel se puede comparar a otras historias de la música, como la de ‘La Traviata’, de Verdi, concebida para las masas y hoy considerada una obra maestra, que en su momento fue vista como algo vulgar y simplista.
También le puede interesar
Como sea, el ‘Divo de Juárez’ será despedido en el Palacio de Bellas Artes el próximo lunes, tal como confirmó el propio secretario de Cultura de México, Rafael Tovar y de Teresa, en su cuenta de Twitter.
Monumental trancón en Autopista Norte por protestas, con 7 estaciones de Transmilenio afectadas
"Patriarcal y misógino": Margarita Rosa de Francisco, contra Petro por comentario a funcionaria
Dueño de Jumbo anunció giro radical en Colombia luego de compra de famosa cadena de supermercados
Alerta por fuerte temblor de 5.1 en Colombia en madrugada del domingo que despertó a miles
Dónde comprar computadores por menos de $ 500.000 y sin IVA; hay muy buenas opciones
Cómo postularse al subsidio de $ 21 millones (poco conocido) para arreglo de vivienda
Impresionantes videos del duro temblor en Colombia que prendió alarmas en madrugada del domingo
Video de Beéle con Isabella Ladera: revelan imágenes que los dejan expuestos
Sigue leyendo