Peritos extranjeros concluyen que Pablo Neruda no murió de cáncer

Entretenimiento
Tiempo de lectura: 2 min

16 expertos convocados por la justicia chilena aseguran que el poeta y premio Nobel de Literatura no falleció de esa enfermedad.

El cáncer fue la causa de muerte que se estableció en el certificado de defunción del poeta poco después del golpe militar de 1973. Sin embargo, el grupo de expertos internacionales concluyó este viernes 20 de octubre que Neruda no murió víctima de dicha afección.

Según la versión oficial, el escritor y político comunista murió a causa del agravamiento del cáncer de próstata que sufría cuando todo estaba listo para facilitar su salida al exilio en México. Sin embargo, las dudas sobre su muerte surgieron desde el primer momento y tuvieron que pasar casi cuatro décadas para que la justicia comenzara a investigar si fue asesinado por la dictadura de Augusto Pinochet (1973-1990).

El artículo continúa abajo

“Lo que sí es cierto, es rotundamente cierto al 100%, que el certificado (de defunción) no refleja la realidad del fallecimiento”, afirmó el doctor Aurelio Luna en conferencia de prensa.

La versión del asesinato de Neruda, que ocupó una banca en el senado de Chile por el Partido Comunista y se proyectaba como la voz más fuerte de la oposición a Pinochet en el exterior al momento de su muerte, tomó fuerza en 2011.

Ese año salió a luz pública la declaración de su exchofer y asistente personal, Manuel Araya, quien afirmó que el poeta se agravó después de que le aplicaron en el abdomen una misteriosa inyección, mientras se encontraba internado en la Clínica Santa María, de Santiago de Chile.

La versión se alimentó por otros testimonios que afirman que el poeta se encontraba bien hasta antes de ser supuestamente envenenado.

El juez de la causa, Mario Carroza, que este viernes recibió el informe de los peritos y será el encargado de evaluar los pasos a seguir en la investigación, ordenó en abril de 2013 una nueva exhumación del cuerpo del escritor, para aclarar si la mano mortal del régimen de Pinochet, que provocó más de 3.200 muertes, también apagó la vida del escritor.

Con AFP.

FUENTES CONSULTADAS

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Bogotá

Bogotá podría vivir un caos este martes por varios bloqueos: estos son los puntos de concentración

Economía

Valor del semestre de contaduría en U. San José, donde viceministra Juliana Guerrero se tituló

Economía

Famoso supermercado lanza descuentos de hasta el 50 % por su cumpleaños

Economía

"4 meses": Colpensiones aclara tiempo sobre pensión en Colombia y aterriza a trabajadores

Viajes y turismo

Pueblo con la mejor fritanga de Colombia, a una hora de Bogotá, tiene sitio de turismo espiritual

Economía

Dueño de Jumbo anunció giro radical en Colombia luego de compra de famosa cadena de supermercados

Economía

Empresa en Colombia reparte ganancias con empleados y los deja con millones para la pensión

Nación

Cabal responde a acusación de la viuda de Miguel Uribe y aclara por qué llevaba micrófono en funeral

Sigue leyendo