Bogotá
"Vamos a parar la ciudad": motociclistas amenazan con más bloqueos durante Halloween en Bogotá
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Estas producciones no son necesariamente antiguas, de hecho, varias películas son de hace pocos años y estas han dado de qué hablar entre los espectadores.
Netflix ofrece una amplia gama de géneros cinematográficos, desde películas de acción y ‘thrillers’ hasta dramas y comedias. Los amantes del terror encontrarán variedad de opciones, muchas de estas originales y otras, que se encuentran en la plataforma y han estado en tendencia.
Un claro ejemplo es la serie de Netflix que ha dado de que hablar entre los adultos y que llegó a la plataforma el 5 de marzo, la cual es ‘Medusa’ que se desarrolla en una trama que encierra a la familia ‘Hidalgo’, una de las más poderosas de Barranquilla en un entorno de intriga, mentiras, engaños y más.
Aparte de las producciones de otros géneros que se encuentran en tendencia o en ‘Top’ 10 en Netflix, muchas de terror son antiguas y otras muy recientes que han ganado popularidad.
Sin embargo, Pulzo consultó con Gemini, la inteligencia artificial de Google, acerca de cuál ha sido la película de terror más fuerte de Netflix y señaló que se trata de ‘El Juego de Gerald’.
Es una película de terror psicológico estadounidense de 2017, dirigida por Mike Flanagan y basada en la novela homónima de Stephen King. La trama sigue a Jessie Burlingame, una mujer que, durante un intento de reavivar la chispa en su matrimonio en una remota cabaña, queda esposada a la cama después de que su esposo, Gerald, muere repentinamente de un ataque al corazón. Atrapada y aislada, Jessie se ve obligada a enfrentarse a sus demonios internos y a luchar por su supervivencia.
Otras películas de este género recomendadas por la misma plataforma de ‘streaming’ y que hacen parte de lo sobrenatural son:
(Vea también: Quién es la actriz que interpreta a Bárbara Hidalgo en ‘Medusa’, serie muy popular de Netflix)
Netflix ha integrado la función de ‘miembro extra’ para permitir compartir la cuenta con personas que no residen en el mismo hogar. Esta opción tiene un costo adicional, que es pagado por el titular de la cuenta principal.
Sin embargo, la forma más sencilla es cuando el Netflix es pago para poder ver en varias pantallas, y en este caso, solo se debe compartir el usuario/correo y la clave, para que la otra persona ingrese desde su televisor, celular o computador en el lugar donde se encuentre.
Por otro lado, es importante tener en cuenta que Netflix ha implementado medidas para detectar y limitar el uso compartido de cuentas entre hogares diferentes, por eso depende del plan.
La principal diferencia entre el plan básico y el plan estándar de Netflix radica en la calidad de video y la cantidad de dispositivos en los que puede ver contenido simultáneamente.
Plan básico:
Plan estándar:
De acuerdo con la página oficial de Netflix, el plan básico tiene un costo de 18.900 mensuales y el estándar, el precio es de 29.900.
Es importante tener en cuenta que estos no son los únicos planes, pues hay uno faltante, el cual es el premium, que tiene muchos más beneficios y opciones y su costo en un poco más elevado.
"Vamos a parar la ciudad": motociclistas amenazan con más bloqueos durante Halloween en Bogotá
Dos motociclistas murieron en duro accidente en Bogotá: varios vehículos quedaron destrozados
Petro no pasó por alto la prohibición de parrillero en Bogotá y le respondió fuerte a Galán
Foto de accidente en el que murieron dos motociclistas en Bogotá comprobaría cruda hipótesis
Dólar se desplomó hoy en Colombia: Banco de la República mostró cifras que ilusionan bastante
A Laura Gallego (ex Señorita Antioquia) le destapan guardado con supuesto título de abogada
Gigantesca tienda anuncia que no va más en Colombia: todo sería por decisión que tomó el Gobierno
Dan hipótesis sobre muerte de joven que aceptó reto con tragos; al bar se le iría hondo
Sigue leyendo