Plataformas de 'streaming' rompieron récord en el uso de la televisión durante julio

Entretenimiento
Tiempo de lectura: 2 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

por: 

El Colombiano es un grupo editorial multiplataforma con más de 110 años de existencia. Nació en la ciudad de Medellín en Antioquia. Fundado el 6 de febrero de 1912 por Francisco de Paula Pérez, se ha especializado en la investigación y generación de contenidos periodísticos para diferentes plataformas en las que provee a las audiencias de piezas multimediales informativas, de tendencias y de otros recursos destinados a mejorar la calidad de vida del individuo. El Colombiano hace parte de Periódicos Asociados Latinoamericanos (PAL), al que pertenecen otras importantes casas editoriales de Latinoamérica.

Visitar sitio

Netflix y Amazon Prime dominaron esta estadística con el 38 % en el uso de pantallas. La televisión por cable no alcanzó el 30 %.

La firma especializada en medición de audiencias Nielsen dio a conocer los datos sobre el consumo de televisión y las tendencias en ese mercado durante julio de este año. No obstante, no todos los sectores registraron crecimiento, pues en el séptimo mes se acentuó la preferencia por plataformas de streaming.

Comandadas por Amazon Prime Video, que lanzó un reality colombiano y ya tiene su primer eliminado, Netflix y YouTube, que alcanzaron datos históricos, estas plataformas tuvieron una cuota del 38,7% en el uso de la televisión de los hogares en el planeta.

(Vea también: En plena desaceleración: la economía colombiana creció 0,3% en el segundo trimestre del año)

En el entre tanto, la visualización por cable cayó, perdiendo un punto de participación completo para capturar el 29,6% de la televisión en julio.

Nielsen aseguró que en líneas generales, si bien el uso de la televisión aumentó ligeramente desde junio (0,2%), la visualización entre personas menores de 18 años aumentó un 4%, y la visualización entre adultos mayores de 18 años disminuyó un 0,3%.

(Lea también: Grupo Aval registró ganancias totales de $1,5 billones en el primer semestre de 2023)

“Estas tendencias dieron como resultado un aumento de la transmisión y el uso de ‘otros’, que se atribuye principalmente a las consolas de videojuegos”, complementó.

(Vea también: Ultimátum de Petro: estas son las cifras que rajan la ejecución de los ministerios de Transporte y Agricultura)

Al cierre del séptimo mes el drama fue la categoría más ganador, mientras los deportes alcanzaron cerca de 25 mil millones de visualizaciones, como el alto rating que tuvo el partido de la Selección Colombia Femenina vs. Alemania.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Nación

"Me retiro de la candidatura": se subió de tono la pelea entre Vicky Dávila y Abelardo de la Espriella

Bogotá

Cerca de 500 motociclistas rechazaron a candidato que quiso colarse en protestas y casi se agarran

Nación

Petro salió con comentario pasado de tono sobre intimidad femenina y le caen, de nuevo, por vulgar y machista

Bogotá

🔴 Dónde hay bloqueos hoy por protestas de motociclistas en Bogotá: noticias EN VIVO

Economía

Famoso supermercado lanza descuentos de hasta el 50 % por su cumpleaños

Bogotá

Ella era Leidy, la motociclista que murió en accidente de la NQS: su madre dio duro relato

Sigue leyendo