Massive Attack confirma concierto en Bogotá: fecha, lugar y precio de boletería

El regreso de Massive Attack a Colombia: música, activismo y una noche que marcará historia en Bogotá

Entretenimiento
Tiempo de lectura: 5 min
por: 

El Espectador es el periódico más antiguo del país, fundado el 22 de marzo de 1887 y, bajo la dirección de Fidel Cano, es considerado uno de los periódicos más serios y profesionales por su independencia, credibilidad y objetividad.

Visitar sitio

Massive Attack vuelve a Colombia en 2025: música, activismo y una experiencia única en Bogotá.

El esperado regreso de Massive Attack a Colombia en noviembre de 2025 configura mucho más que una cita con la historia del trip hop; representa un acontecimiento cultural de gran magnitud para el país. Esta banda británica, fundada en Bristol a finales de los años ochenta y considerada pionera dentro del género, dejó una huella indeleble en la música alternativa a través de álbumes icónicos como Blue Lines (1991) y Mezzanine (1998). Más allá de sus reconocidos aportes musicales, Massive Attack ha cultivado una estética sonora y visual singular, caracterizada por la experimentación y la integración de mensajes sociales y políticos. De acuerdo con entrevistas recientes citadas por medios especializados, los miembros de la banda han destacado su compromiso permanente con el activismo y el cuestionamiento de las estructuras de poder, elementos que dotan de especial significado su presencia en un escenario colombiano.

La elección de Bogotá y su Movistar Arena para este reencuentro amplifica el valor del evento. No se trata únicamente de una visita largamente esperada tras años de ausencia; la cita se inserta en un contexto regional marcada por profundos debates sociales, protestas y demandas de justicia. La gira latinoamericana de Massive Attack en 2025 se presenta, así, como un canal para el diálogo entre las inquietudes globales que aborda la banda y las problemáticas específicas de América Latina, donde las tensiones políticas y las luchas por derechos humanos siguen siendo temas prioritarios. Tal como muestran reportes de prensa y análisis previos, la conexión del grupo británico con audiencias latinoamericanas se ha potenciado justamente por esa sintonía temática y su capacidad para traducirla en experiencias performáticas poderosas.

La producción de este concierto promete un diseño escénico a gran escala y una experiencia inmersiva, un sello distintivo de Massive Attack. El repertorio —que incluirá clásicos como “Teardrop” y “Angel”— será complementado con exploraciones audiovisuales y tecnología de punta, según datos de anuncios oficiales y reseñas de giras previas. El objetivo es construir un espectáculo que vaya más allá del mero disfrute estético y propicie la reflexión colectiva, diferenciando a la agrupación de propuestas comerciales convencionales.

En cuanto al impacto socioeconómico, el show de Massive Attack representa un hito adicional para el posicionamiento de Colombia como destino de alto perfil en la ruta de la música internacional. Información del Ministerio de Cultura y la Cámara de Comercio de Bogotá revela que los conciertos han dinamizado tanto el turismo como la economía cultural en la última década, incentivando la creación de nuevas audiencias y reforzando el tejido artístico local. Así, la llegada de una banda con la trayectoria de Massive Attack puede verse como una oportunidad para la educación, la innovación y el desarrollo de públicos críticos y diversos.

Finalmente, la presencia del grupo puede ser interpretada como señal de un renovado interés por las propuestas artísticas alternativas y conscientes, en un entorno dominado por la comercialización masiva de la música. Según reportes de medios internacionales como The Guardian y BBC, la vigencia de Massive Attack y su apuesta por la reflexión en tiempos difíciles consolidan el arte sonoro como herramienta de resistencia cultural. Este concierto, entonces, se integra tanto al pulso sociopolítico como al renacimiento artístico de una región en transformación, subrayando el potencial de la música para inspirar debate y conciencia en escenarios de cambio e incertidumbre.

¿Qué significa el término "trip hop"? El término "trip hop" refiere a un género musical originado en el Reino Unido a fines de los años ochenta. Este estilo combina elementos del hip hop, música electrónica, dub y soul, generando atmósferas densas y sonidos experimentales. La pregunta cobra relevancia dado que Massive Attack es considerada una de las bandas fundadoras e impulsoras de este género, y su regreso a Colombia ofrece la oportunidad de explorar en vivo esta estética única, poco frecuente en la escena musical regional. Comprender el significado de trip hop permite valorar más plenamente la propuesta artística de la agrupación y su influencia dentro de la música contemporánea.

¿De qué manera impactan económicamente los conciertos internacionales en Bogotá? Bayarse sobre el impacto económico de conciertos internacionales en Bogotá resulta pertinente, especialmente ante la expansión del sector cultural en la ciudad. Según datos de organismos como el Ministerio de Cultura y la Cámara de Comercio de Bogotá, estos eventos atraen turismo, favorecen el crecimiento de la industria hotelera y gastronómica, además de generar empleo y visibilizar el talento local. El arribo de bandas de reconocimiento mundial, como Massive Attack, no solo eleva la reputación internacional de la capital colombiana, sino que constituye una palanca para el desarrollo económico y social sostenido de la cultura en el país.


* Este artículo fue curado con apoyo de inteligencia artificial.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Economía

Cine Colombia dio paso afuera de centros comerciales con nueva apuesta: tiene plan de expansión

Bogotá

Ella era Leidy, la motociclista que murió en accidente de la NQS: su madre dio duro relato

Nación

Celebran habitantes de Mosquera, Funza, Madrid y otros por la movilidad: “Desde 2026”

Economía

Cerró querido local colombiano que llevaba más de 34 años en el mismo lugar: hay nostálgico video

Sigue leyendo